Ecohabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

La UE prepara la mayor restricción masiva de sustancias tóxicas de la historia

La Comisión Europea podría materializar la mayor restricción masiva de productos tóxicos de la historia, tras la propuesta conjunta lanzada por cinco países de la UE (Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, Noruega y Suecia) ante la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) para poner coto al uso de los compuestos perfluorados y polifluorados.

La propuesta fue remitida a la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) por estos cinco países a principios de enero, pero sus detalles se dieron a conocer hace apenas unos días. Está previsto que los comités de expertos de la ECHA realicen unas evaluaciones iniciales en marzo, si bien el escrutinio en profundidad puede llevar más de un año.

Todos los PFAS en el ámbito de la propuesta son muy persistentes en el medio ambiente. Si no se minimizan sus emisiones, las personas, las plantas y los animales estarán cada vez más expuestos y, sin restricción, se alcanzarán niveles que tendrán efectos negativos en la salud de las personas y el medio ambiente. Las autoridades estiman que alrededor de 4,4 millones de toneladas de PFAS terminarán en el medio ambiente durante los próximos 30 años a menos que se tomen medidas.

Los PFAS son un grupo de sustancias químicas producidas por el hombre que tienen una gran estabilidad química y térmica, hecho que ha propiciado un amplio uso ─iniciado durante la década de 1940─ en aplicaciones industriales y de consumo por todo el mundo, de manera que se encuentran o que forman parte de utensilios de cocina, revestimientos antimanchas de tejidos y moquetas, revestimientos lipofóbicos destinados a productos de papel aptos para el contacto con alimentos, pinturas, elaboración de cromatos y elementos de electrónica, espumas para extinguir incendios, tensioactivos para pozos de extracción minera o petrolífera, abrillantadores de suelos y fórmulas de insecticidas. Entre estos agentes químicos los PFOS y el PFOA han sido los más producidos. Ambos son muy persistentes en el medio ambiente y en el cuerpo humano y se pueden acumular con el paso del tiempo. Se han dejado de utilizar gradualmente, pero persisten en el medio ambiente. Cabe decir que hay países donde se siguen utilizando determinados PFAS, aunque progresivamente son sustituidos por otras sustancias. En la Unión Europea (UE) recientemente se ha prohibido su uso en materiales que tienen que entrar en contacto con los alimentos, y al mismo tiempo también se pretende disminuir su uso en todos los ámbitos.

Peter van der Zandt , Director de Evaluación de Riesgos de la ECHA, dijo: “Esta propuesta histórica de las cinco autoridades respalda las ambiciones de la Estrategia de productos químicos de la UE y el plan de acción de Contaminación Cero. Ahora, nuestros comités científicos comenzarán su evaluación y formación de opinión. Si bien la evaluación de una propuesta tan amplia con miles de sustancias y muchos usos será un desafío, estamos listos”.

Próximos pasos

Los comités científicos de evaluación de riesgos (RAC) y de análisis socioeconómico (SEAC) de la ECHA comprobarán que la propuesta cumple los requisitos legales de REACH en sus reuniones de marzo de 2023. Si es así, los comités comenzarán su evaluación científica de la propuesta. . Está previsto que una consulta de seis meses comience el 22 de marzo de 2023.

El RAC formará una opinión sobre si la restricción propuesta es apropiada para reducir los riesgos para la salud de las personas y el medio ambiente, mientras que la opinión del SEAC será sobre los impactos socioeconómicos, es decir, beneficios y costos para la sociedad, asociados con la propuesta. Ambos comités forman sus opiniones con base en la información de la propuesta de restricción y los comentarios recibidos durante las consultas. Los comités también consideran el asesoramiento del Foro de Cumplimiento sobre la aplicabilidad de la restricción propuesta. Una vez que se adopten los dictámenes, se enviarán a la Comisión Europea, quien, junto con los Estados miembros de la UE, decidirá sobre la posible restricción.

Relacionada Publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO
ANUNCIO

Categorías

Productos de interés

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0