23,08 €
Hay existencias
Portada | Ver portada |
---|---|
Editorial | EcoHabitar |
Año | 2014 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Rústica |
Nº de páginas | 156 |
Tamaño | 19,5 X 26 cm |
Blanco y negro / Color | Blanco y negro, fotografías, dibujos, gráficos |
156 páginas 19,5 x 26 cm. Blanco y negro, fotografías, dibujos y gráficos Rústica Edición 2014 Editorial EcoHabitar
Libro práctico, con indicaciones exactas para hacerse un horno de barro. Valioso por su ahorro en frustraciones y trabajo. Las abundantes y agradables ilustraciones son una guía estupenda para finalizar con éxito nuestro proyecto.
Hornos y pan ejemplifican cómo simples conexiones entre la tierra y la comida, a través de sencillas y apropiadas técnicas, pueden curar muchas enfermedades. La publicación en 1984 de Laurel´s Kitchen Bread Book trajo a la luz las virtudes de usar harinas integrales en la elaboración del pan y, por primera vez, publicó una receta, o más bien un proceso, para hacer panes leudados de manera natural. Estos panes requerían un fuego de leña, un horno de ladrillo o de barro y ayudaron a expandir la revolución de la “masa madre ácida”. El libro de Kiko devuelve información básica sobre estos hornos (y una aproximación básica al buen pan integral) a los hogares, para que así las familias puedan verse facultadas para hacer su propio y saludable pan.
Hacer nuestro propio pan es un paso esencial para salir del modelo industrializado que fabrica nuestras comidas más básicas por nosotros, y por razones todas ellas equivocadas. Hemos sido colonizados subrepticiamente, pero aquí tenemos una pequeña forma de evolucionar más allá de sus garras. Siempre he sido de la opinión de que es mejor alentar tales alternativas en nuestra propia cultura antes de correr a cambiar el mundo -el tercer mundo en particular- porque somos nosotros los que hemos sido saturados de materialismo y ahora sentimos una extrema necesidad por una nueva dirección de crecimiento personal y espiritual.
Kiko Denzer. Tras asistir a un taller de cob con Cob Cottage Company, empezó a construir hornos de barro, que son la forma más simple de calentar con masa. Esto, combinado con las posibilidades escultóricas del lodo, se convirtió en una ocupación importante en su vida. Kiko ha pasado años dando talleres sobre hornos de barro, estufas, edificios y arte, y construyendo su propia cabaña, cabaña y tienda climatizadas con estufas Rocket.
Hanna Field. Experta panadera ecológica en el Reino Unido. Constructora de hornos de barro.
“El resto del mundo está observando y puede aprender de nosotros si tomamos la iniciativa. La educación es el camino y los buenos libros son las instrucciones a seguir cuando todo lo demás falla. Pensando en la vida después de la industrialización, el libro de Kiko es ejemplar y guarda una de las llaves para este cambio social vital no violento.”
Alan Scott, Oatlands, Tasmania, 2007
Comentarios de los lectores a la anterior edición
Estábamos deseando tener un horno de ladrillo, que se alimentara con leña, para tener fuera de casa, pero que nos construyeran uno nos costaba entre 2200 y 4400 euros (3000 y 6000 dólares). “Construye tu propio horno de barro” fue la solución sin lugar a dudas; los costes eran asumibles y era algo que podíamos hacer nosotros mismos. Así que construimos uno y ¡funciona de maravilla!
El coste total fue de alrededor de unos 75 euros (100 dólares). Fuimos capaces de construirlo entre los dos sin ayuda de nadie más. Es una experiencia de aprendizaje maravillosa además de una habilidad valiosa si te dedicas a cultivar o a la crianza animal, que promueve la simplicidad y la autosuficiencia. ¡Mezclar la arcilla con nuestros propios pies fue total!
Hemos estado haciendo nuestro pan de masa madre ácida en el horno, una o dos veces a la semana durante un año, y no podríamos vivir sin él. De hecho, puede con dos hornadas con tan sólo una carga de leña. Además, el calor aguanta hasta 10 horas después de la cocción, incluso en invierno, así que vale para cocinar otras cosas también: alubias, sopa, patatas, pizza, galletas, focaccia e incluso fruta y hierbas deshidratadas. P.D.: La gente nos suplica que les demos pan y están siempre deseando pasarse por casa para ver el horno. ¡Es un éxito… gracias a ti!
L. Kevin y Donna Philippe-Johnson
“Lo hice todo yo sola y me costó 15 euros (21 dólares). ¡Y cambió mi vida! Recomendaría [el libro] a todo el mundo.” (Sugiere usar su horno “para cualquier cosa en particular y para todo en general…” en el programa “The Splendid Table” de la Radio Pública Nacional, con Lynn Rosetto Kasper).
Sarah de Wisconsin,
Bueno, Kiko: ¿qué puedo decir? Estoy alucinado. Es un libro absolutamente maravilloso, escrito con sentido del humor y un montón de sentido común. Y más importante para mí es la positiva actitud del tú puedes hacerlo y la sana filosofía ética que transpira sin recurrir a la prédica. Los hornos que haces y enseñas son preciosos. Los ojos casi se me salen del cráneo con la visión de ese majestuoso fénix: ¡hey, nosotros podríamos trasformar nuestro horno en eso!
Violeta Balhaus, escritora y educadora, Australia.
Sólo quería decir que me encanta tu libro. He visto y me han motivado un montón de libros sobre construcción natural, técnicas de construcción, materiales, diseño… pero siempre me han frustrado sus defectos, así que estoy muy contento de haber encontrado tu libro. Cubre toda la base, la experiencia práctica, la arquitectura, los trucos y los consejos, el uso, la filosofía, recursos, algo de teoría… y lo hace sin ser extravagante o demasiado desorganizado para que sirva para nada. Es un gran libro de consulta y de trabajo. E inspiración. Todavía sigo hablando sin parar del horno que usábamos para hacer pizzas. Cada tarta tardaba entre dos minutos y medio y tres minutos en hacerse, y eso incluso haciendo dos o tres a la vez. Estoy deseando probarlo aquí en casa con un pequeño horno demo para principiantes. Gracias.
Adam R., email
Hola Kiko! Tu libro ha inspirado a otros aquí en Budapest de una forma indirecta. He estado elogiándolo y vociferando acerca de su grandeza desde que lo leí y ahora varias personas me piden que les enseñe mi horno. Los niños echaron un vistazo a tu libro, salieron bajo la lluvia y ¡construyeron un horno ellos mismos! Acaban de encender su segundo fuego en él. Considerando que tienen 8, 7 y 4 años, creo que han hecho un trabajo alucinante.
Robi Dawson, Budapest, email
Siempre di por sentado que hacía falta un buen albañil para hacer algo así. Pero le eché un vistazo al libro y pensé para mí: “yo puedo hacer esto”. Ésta ha sido mi oportunidad de ser el escultor, el artista popular que nunca voy a ser. Sí, es un horno. Pero para mí, es también una verdadera obra de arte.
Dennis Tank, en el Minneapolis Star Tribune
“Construye tu propio horno de barro” es un SUPER libro. Es una gran alternativa al horno de ladrillo, que para algunos puede no ser asumible, especialmente si tienen que pagar por la mayor parte de la obra.
Gisele@Mountain Tops Milling
Estoy muy contento de poder decir que las tres hornadas que he hecho hasta ahora han sido un éxito. Las pizzas estaban increíbles. También he cocido dieciséis barras de pan leudado de manera natural. Esto es de otro mundo… Me maravillo del hecho de que, aparte de los ladrillos refractarios, su completa estructura está hecha a base de elementos del suelo que piso. Increíble. Gracias de nuevo por la inspiración y las instrucciones.
Matthew R., email
Gracias por tu libro. Siempre quise un horno de ladrillo pero sabía que nunca me lo iba a poder permitir. Cuando descubrí tu libro me emocioné. Has conseguido que construir mi propio horno de barro sea fácil de entender. Después de leer “Bread-Builder´s Book” me desilusioné porque tener un horno de ladrillo estaba fuera de mi alcance, pero lo que tú enseñas es simple, humilde, asequible y realizable! Gracias de nuevo.
Kevin, email
¡Fantástico libro! ¡Qué hornos más bonitos! He ayudado a hacer un par de hornos y tengo en mente hacer más. Gracias por escribir el libro y por ser una referencia valiosísima que muestra que se pueden hacer cosas de una forma más simple y mejor.
Charlie W., email
Querido Kiko: tengo tu libro y lo he estado leyendo y leyendo. Nunca he construido nada en mi vida, la mayoría de lo que cuentas es nuevo para mí. [Tiempo después]: Ya he terminado mi horno. Qué proceso más maravilloso… Gracias…
Jacky, email
Gracias por tus sensatas sugerencias, especialmente las relativas a nuestras percepciones y maneras de ver la construcción, la cocina, el comer, etc. Estoy deseando aprender y experimentar más…
Jeremy B., email
“Construye tu propio horno de barro” enseña los principios y el meollo de la construcción, aderezado con una abundancia de imaginación artística. Se lo recomiendo a cualquiera, incluso considerando la dificultad que tal empresa entraña.
Jerry Lofquist, Francia
Hola Kiko. He disfrutado mucho de tu libro y lo he usado para aprender cómo construir un horno de pan en la granja urbana que dirijo…. Muchas gracias por compartir tu conocimiento.
Willow, email
Prácticamente he memorizado tu libro de hornos de barro preparándome para construir el nuestro. Mi marido quería una base bonita y habíamos pensado comprar algo de hormigón coloreado y entonces… ¡mira! Preciosa piedra labrada… Tan pronto como el tiempo mejore vamos a construir nuestro primer horno.
Cathy Wilson, email
Actualmente estoy en Ecuador como voluntario de los Peace Corps. He estado recientemente en un campamento de voluntariado vecinal utilizando tu libro para construir un horno de barro cuyo fuego se haga con leña. Nos lo pasamos en grande y quiero repetir la experiencia en casa, en los EE.UU., y hacer unos cuantos más allí. Por cierto, el voluntariado planea desarrollar un proyecto de generación de ingresos en su campamento usando el modelo del horno… Gracias por hacer un libro tan bueno…
Brooks Stanfi eld, email
Hola Kiko, llevo siendo revocador profesional 40 años y, probablemente, transcurrida la mitad de ese tiempo, ya estaba aburrido de la profesión y empecé a esculpir, principalmente talla de piedra y mármol, así que dejé que el revocar se alejase más y más de mi vida hasta que tu libro sobre hornos de barro cayó en mis manos. Eso, añadido al hecho de que adoro hacer pan, hizo que una luz se encendiera dentro de mí y junté mi faceta de revocador con las de escultor y panadero y rápidamente me puse a ello. Dos de mis sobrinas me ayudaron haciendo el barro. Ahora estoy arreglando parte de nuestro terreno en el bosque para construir una casita con balas de paja y pienso recubrirla de barro también. Muchas gracias por tomarte el tiempo de compartir tus experiencias. De verdad que fueron una inspiración para “hacerlo” [ver foto de horno en la sección en color].
Paul Cooke, California, email
Querido Sr. Denzer: Muchísimas gracias por su maravilloso libro. He fi nalizado recientemente un tour del deber con el voluntariado de los Peace Corps en las Islas Filipinas y he descubierto que, de todo lo que intentamos, los hornos de barro estaban entre los proyectos más sensatos y más bien recibidos. Aunque fue la oportunidad de comer algo más, aparte de arroz, lo que me decidió a construir un horno, el proceso fue reportando toda clase de benefi cios. La gente con la que trabajé y viví empezó, así lo siento, a ver el valor de las cosas cercanas al propio hogar, especialmente después de la primera hornada. ¡Dos de los hornos que construimos están incluso siendo incorporados al currículum escolar de la escuela local!… Gracias otra vez por su positivo y completo libro.
Peter E., email
Kiko: ¡acabamos de encender el primer fuego en nuestro horno de barro! Así que puedes contar con otro testimonio de constructores de hornos felices y entusiasmados… Tu libro fue una gran guía a través de todo el proceso. Y lo que es mejor aún es que descubrimos cuán flexible y apta para profanos es toda la experiencia… ¡Funciona! Estamos dejándolo secar y queremos cocinar este fin de semana, si no antes. [Tiempo después]: ¡Hola Kiko! Nos ha inspirado tanto tu libro que hemos hecho un horno en casa de un amigo y planeamos hacer otro en casa de otro amigo pues sus hijas se lo pasaron muy bien ayudándonos a hacer el primero. Ahora le estamos dando vueltas a construir uno comunal en la ciudad…
Mike D., email
Kiko, gracias, gracias por un gran libro. Soy un adicto a las pizzas y de pequeño un poco pirómano. Así que estoy muy contento de haber encontrado tu libro.
Peter D., Nueva York, email
Querido Kiko: para empezar, me gustaría darte las gracias por tu adorable libro “Construye tu propio horno de barro”. He hecho un horno siguiendo las especificaciones que das en tu libro… Se ha construido con materiales locales: piedras, madera y arcilla… Me encanta mi horno y quizá sea la mejor cosa que haya construido nunca.
David P., Tasmania, Australia, email
¡Hola Sr. Denzer! Soy Stephanie y vivo en Québec, Canadá. Este verano construí un precioso horno de barro y quiero darle las gracias por hacer que esta técnica sea tan sencilla de entender ¡y de llevar a cabo! Nos encantó la idea del molde de arena en vez del marco de varas, como se ha hecho aquí durante muchos años… Como sabes, aquí hay una tradición sobre los hornos de barro y los mayores se quedaron muy impresionados y satisfechos con nuestro proyecto. Al principio mostraron su escepticismo ante la técnica del molde de arena, pero al final vieron que funcionaba bien y que ¡era una muy buena idea! Algunos recordaban cómo les dolían las manos después de hacer el famoso marco de aliso. ¡Hicimos un montón de amigos alrededor del horno! Así que gracias otra vez por tus consejos y por tu maravilloso libro.
Stephanie G., Québec, email
Querido Sr. Denzer: Empezar dándole las gracias por su maravilloso e inspirador libro “Construye tu propio horno de barro”. Vivo en Reino Unido y tengo algunos amigos en EE.UU que han comprado recientemente un terreno a la orilla del lago Goose, California/Oregón. Hace unas semanas fui a visitarles, y con la ayuda de su libro, construimos un horno de barro con los recursos disponibles en su terreno. Fue una de las cosas más gratificantes que he hecho. Nada se puede comparar a hacer tu propio pan de manera natural (con la fermentación empezando el día uno del proyecto, y refrescado con agua de un arroyo cercano) y cocerlo en un horno hecho con tus propias manos y con materiales recolectados en un diámetro de un cuarto de milla de la localización del horno. La construcción del horno creó un gran sentido de comunidad entre la gente que se pasó por el lugar los días que estuvimos allí (como también la ingesta del pan y las pizzas). Gracias de nuevo por su maravilloso libro.
Gavin C., email
Un grupo de amigos nos visitaron y creamos el cuerpo del horno en un día. Tira bien, pero el interior es un poco pequeño y hemos agrandado la puerta para poder meter ollas para guisar. Nuestra familia cuece 4 hogazas de pan de masa madre ácida cada fin de semana. Antes y después hacemos guisos de sobras, asamos un poco de venado y verduras del huerto. La base es piedra local; la arena para el cemento y la mezcla para el horno salió del hoyo de los cimientos.
Sam Droege, Maryland
Fue realmente el esfuerzo de una comunidad, incluyendo la clase de tercero de nuestra escuela Olympia Waldorf y a otros amigos. El horno se alzó en dos sesiones separadas por una semana. De hecho, la estructura del techo llevó bastante más tiempo y fue de lejos la parte más cara del proyecto. En realidad, las tejas de cedro fueron el único gasto, unos 44 euros (60 dólares). Horneamos más o menos una vez a la semana y a menudo tenemos invitados, tanto jóvenes como mayores, que quieren participar en el proceso. Este pequeño hogar ha añadido una luz cálida al corazón de nuestra casa en muchos aspectos. Es maravilloso tener este fuego presente, activando sueños y amistades.
Warren Cohen, Olympia, Washington
“… Tu libro inició una cascada de eventos en mi vida, empezando por la recolección de materiales, la planificación y la vuelta a planificar, el extender y alisar barro y revoque, y finalmente la cocción de pan y pizzas. Ahora soy un discípulo de la Orden del Horno de Leña. Amigos y familiares desaparecen cuando me ven porque saben que ¡es lo único de lo que quiero hablar!”
Ron Henderson, Oregón
“… El horno se ha convertido en un lugar principal cuando los amigos vienen de visita… Enciendo el fuego y dejo que el pan crezca, y nos sentamos a la sombra de un árbol cercano para poder oler cómo se hace. Hemos aprendido a saborear el proceso…” “… lo construí fuera de un pueblecito en miniatura, en mi jardín. Toda mi familia colaboró… El pueblo tiene cinco casas, y aunque mis nietos disfrutan de ellas, nunca sintieron mucha afinidad… porque lo hice para ellos (incluso aunque me ayudaran…). Pero mezclar el barro a la vez que te embarras delirantemente, y oír chillidos de gozo mientras pisoteas aún sobre más… es un sonido que te llega al alma…”
Greg Jones, Eugene, Oregón
He terminado de dar los últimos retoques al horno… Estábamos pensando en usarlo este fin de semana pero el tiempo nos lo ha impedido… Gracias otra vez por compartir tus conocimientos. Un amigo mío estaba tan entusiasmado que me pidió que construyésemos un horno para él. Así que el verano pinta bien para más aventuras de barro. Estoy trabajando en una pala y espero que el tiempo cambie pronto.
Christo, Schagen, Países Bajos
Compré tu libro hace un mes y acabo de terminar de revocar. He tardado dos semanas y media pero tuve que conseguir los materiales y montar la cama de piedras en la que se asienta. ¡Gracias por tu maravillosamente inspirador y meditado libro!
Todd Deangelis
Tu libro de hornos de barro ha sido algo más que una guía de un proyecto para mi mujer y para mí. Es un referente de vida sobre cómo se pueden hacer las cosas, especialmente en este mundo loco y desbocado contra el que constantemente nos levantamos aquí en Seattle. Creo que ya me lo he leído tres veces. También nos hemos comprado hace nada tu libro “Dirt Art” y tenemos las mismas ganas de ponerlo en práctica y aprender de él. Como mi mujer está preparándose para sacarse el certificado que la habilita para enseñar arte, está utilizando algunos de los conceptos que mencionas para desarrollar su descripción de la filosofía educativa que utilizaría en sus clases. Sigue haciendo lo que haces… Un montón de gracias.
Brooks Stanfi eld, Washington
Conocí a Kiko y a Hannah en un taller donde construyeron un pequeño horno de barro en un par de horas. Me quedé alucinado de lo fácil que era. Así que cuando volví a casa, construí una base y cogí algunos cubos de barro. Ese fin de semana tenía tres niños a mi cargo y cualquiera que tenga niños revoloteando alrededor como si no hubiera un mañana, sabe que 4 canales de televisión no son suficientes… Justo cuando las cosas estaban yéndoseme de las manos, hice el barro y descubrí que los niños fueron de gran ayuda.
Knut Caspari, Noruega
Kiko Denzer. Tras asistir a un taller de cob con Cob Cottage Company, empezó a construir hornos de barro, que son la forma más simple de calentar con masa. Esto, combinado con las posibilidades escultóricas del lodo, se convirtió en una ocupación importante en su vida. Kiko ha pasado años dando talleres sobre hornos de barro, estufas, edificios y arte, y construyendo su propia cabaña, cabaña y tienda climatizadas con estufas Rocket.
Hanna Field. Experta panadera ecológica en el Reino Unido. Constructora de hornos de barro.
Prólogo, de Alan Scott
Siete razones para el barro
Prefacio(s)
Introducción
El ciclo del pan
¿Por qué un horno de barro alimentado con leña?
Construir con tierra o ¿qué es el “cob”?
Cómo atrapar el calor
Hunde tus manos en la tierra
Experimentos: tres hoyos en el suelo
Un diseño sencillo, un horno mejor
Capítulo uno: Acondicionamiento del lugar, diseño, materiales y herramientas
Ubicación
Tamaño del horno: meter el doble de hogazas en la mitad de espacio
Techado y otras opciones
Belleza, escultura, arte; tierra para construir: barro, mampostería y arcilla
Encontrar y probar un suelo arcilloso
Preparación: Materiales, herramientas, cantidades, listas
Capítulo dos: Pasos para un horno
Paso uno: la base o los cimientos
Paso dos: aislamiento del suelo
Paso tres: hacer el suelo del hogar
Paso cuatro: pensando en una puerta
Paso cinco: hacer un molde de arena o darle forma al vacío
Paso seis: primera capa: densa “mezcla para el horno” para masa térmica
Paso siete: haciendo la abertura
Paso ocho: segunda capa: aislamiento
Capítulo tres: Cob estructural y otras esculturas
Buena forma
Receta: “cob” tradicional o barro escultural y estructural
Barro o revocado final
Revoco de cal y otros revocados resistentes al agua y transpirables
Capítulo cuatro: Cómo usar vuestro horno
1. “La madera para el horno” es el mejor combustible
2. Secad vuestro combustible
3. Usad palos pequeños
4. El fuego necesita respirar, dadle aire
5. Mejora de la combustión con una puerta
6. Aprender a estimar temperaturas
7. Empapad la puerta en agua
8. Retirad los restos del fuego
9. Limpiad el suelo del horno
10. “Empapad” el horno
11. Una prueba para determinar la temperatura de cocción
12. Meted vuestras hogazas
13. Ajustad el tiempo y la temperatura para adaptarlos a vuestras necesidades
14. Pizzas y cocinar con un fuego vivo
Haceos con un set de herramientas tradicionales para el horno
Capítulo cinco: Pan de masa madre ácida sencillo
Pan artesanal e Introducción
Los cuatro pasos de Hannah para un buen pan y los principios para que os funcione
Capítulo seis: Principios de la combustión
La metafísica del fuego
Efi ciencia
Cómo actúa el calor en mampostería
Sacando el máximo provecho a la mampostería
Sobre chimeneas
Otros principios
Capítulo siete: Variaciones de horno
Hornos móviles
Hornos comunales
Horno de dos cámaras
Hornos de arcilla (canadienses también)
“Tandoors”, hornos de alfarería y otros usos
Hornos de ladrillo y ¿Hornos para el mundo?
Un horno “rocket” de baja masa térmica y alta efi ciencia
Calefacción “rocket” de alta masa térmica y alta efi ciencia para casa
Horno “rocket” experimental
Capítulo ocho: Solución de problemas y Conclusión
Hacer fuego y usar el horno
Sobre la construcción
Sobre el diseño
Epílogo
Tierra, hornos y arte
Reseña
Libros sobre pan, construcción, comida y cultura; más enlaces a web y direcciones de contacto
Índice de nombres