24,04 €
Hay existencias
Portada | Ver portada |
---|---|
Editorial | EcoHabitar |
Año | 2014 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Rústica |
Nº de páginas | 324 |
Tamaño | 19 X 24,5 cm |
Blanco y negro / Color | Blanco y negro |
324 páginas 19 X 24,5 cm. Blanco y negro Rústica Edición 2014 Editorial EcoHabitar V.S., S.L.
Extraído del Prólogo escrito por Mark Richmond, Director de la División de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible de la UNESCO (ámbito educativo).
Prólogo
Mark Richmond
¡Bienvenida!
E. Christopher Mare
Introducción
Introducción al diseño de ecoaldeas. Max Lindegger
La trascendencia mundial del movimiento de ecoaldeas. Ted Trainer
Civilización 2.0. Albert Bates
Cambiar de estilo de vida como estrategia climática. Kaj Hansen
Una visión del diseño ecológico. Declan Kennedy
Resiliencia transformativa. Daniel Wahl
Ecología contemplativa: una historia intercultural. Guy Burneko
1 Construcción ecológica
Los 12 principios de la construcción tradicional. Matthew Hardy
Tipos y técnicas de edificación tradicionales en África. Cordelia Osasona
Construcción natural en Tailandia. Thana Uthaipattrakoon
Edificación sostenible en climas templados. Martin Stengel
Diseño de edificios para el confort térmico y huella de bajo consumo energético. Roshni Udyavar Yehuda
Construir como si las personas importaran: una “buena casa”. Elke Cole
Construir con lo que se tiene. Jan Martin Bang
2 Soberanía alimentaria
Restauración de la salud del suelo: la clave para la sostenibilidad. Achim Ecker
Cultivos ecológicos para la autosuficiencia de una comunidad. Michiyo Furuhashi
Recrear el cuerno de la abundancia: cómo crear un jardín comunitario. Capra Carruba
Acercar la cosecha a casa: ACC y educación agropecuaria ecoaldeana en Ithaca. Liz Walker
La era de lo comestible. Maddy Harland
Captaciones de agua a escala aldeana en Nepal. Chris Evans
Revivir el pasado para hacer sostenible el futuro: sistemas agrícolas tradicionales sioux. Suzanne Foote
3 Tecnologías apropiadas. Energía e infraestructuras
Motor Stirling: calefacción eficiente para ecoaldeas. Gunnar Olesen
Tecnologías apropiadas: buscando la solución más adecuada. John Vermeulen y Kevin Velasco
Dar a conocer las innovaciones en sostenibilidad: a través de la radioafición. Jonathan Scherch
Humedales para las ecoaldeas. Michael Shaw
Energías renovables y diseño de sistemas eléctricos para ecoaldeas. Jeff Clearwater
La aldea solar de Tamera: Conocimientos técnicos y ecológicos para las Aldeas de Paz a nivel mundial. Leila Dregger
EMERGÍA y ecoaldeas. E. Christopher Mare
4 Restauración de la Naturaleza
Diseñar con un profundo respeto: “ecología profunda” en una aldea. Karen Omsunisa Jamwiset
Restauración medioambiental en Auroville. Marti Mueller
Ecoaldea Damniyamgama: desarrollo sostenible para la rehabilitación postsunami. Sajini Pathiraja
La rehabilitación de la salud familiar y medioambiental en Centroamérica y el Caribe. Claudia Menéndez
Impacto, recuperación y conservación de los ecosistemas costeros en Brasil. Antonia Erian Ozório da Silva
Incorporación de la energía terrestre en el diseño: “diseño consciente y el diseñador como Geomante”. Zaida Amaral y Loralee Makela
El cuerpo como hábitat: una guía somática para la reindigenización. Nala Walla
5 Diseño ecológico integrado
La ética y los principios del diseño permacultural. Maddy Harland
Ecología integral: principios del diseño para hábitats humanos sostenibles. Sean Esbjörn-Hargens y Michael E. Zimmerman
De lo macro a lo micro: presentar la “matriz ecosocial” como una herramienta para el diseño integrado. Robyn Francis
Agroecología y ecoaldeas. Diogo Alvim
Diseño basado en el flujo. Gunter Pauli
Un marco estructural para el diseño. Patrick Whitefield
Ecología de la “conciencia”. E. Christopher Mare