Portada | Ver portada |
---|---|
Editorial | EcoHabitar |
Año | 2017 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Grapado |
Nº de páginas | 64 |
Tamaño | 21 X 29,6 cm |
Blanco y negro / Color | Color, fotografías, gráficos, ilustraciones, tablas… |
Editorial
Toni Marín
La Hormiga Verde. Descubrir
Marta Foqués
Primera Plana
El Parlamento Europeo establece un marco para el etiquetado energético
Ciudades cerradas al diesel
Noticias y actualidad
Aislamientos térmicos sostenibles para la arquitectura: celulosa
Instituto Ecohabitar
Ecómetro
Las energías renovables marcan el ritmo hacia la transición energética
Tribuna: Un nuevo modelo energético
Mario Sánchez Herrero
Soberanía energética
Polideportivo cero-carbono de bambú
II concurso BaM para las Buenas Prácticas en Bioconstrucción 2017
ISOBIO: trazando la vía para el desarrollo de materiales naturales a gran escala
Una máquina para insuflar corcho natural
Proyecto Caracol: bioconstrucción y aprendizaje
Escaparate
Bombilla ACTUA VIDA E27 sin obsolescencia programada
Bloque prefabricado de tierra Fetdeterra
Linóleo conductivo de Forbo
Reloj despertador de agua
Nuevas empresas en el Directorio de EcoHabitar
Neolith: material pétreo para encimeras, suelos y fachadas
Escalera de madera Fontanot
I.E.B.
Instituto Español de Baubiologie
La ecoexperta responde
Sonia Hdez-Montaño Bou
Desde la trinchera
Mateu Ortoneda
Proyecto bio
Bioconstrucción en la oficina de un banco
Iñaki Alonso
Proyecto eco
Casa Miw, arquitectura contemporánea eficiente y saludable
Xavier Salvador Centelles
Proyecto eco
Casa patio en Sambau Kunda, Gambia
Jordi Roviras Miñana y Cristina García-Castelao
Técnicas constructivas
Escenario efímero construido con caña común
Joan Ramón Rosell, Albert Albareda, Jordi Maristany, Montserrat Bosch, Jon Cory Wrigth, Marc Fando e Íñigo Mújika
Biología del hábitat
Biología del hábitat y medicina integral, dos caras de la misma moneda
Wolfgang Maes
Tóxicos en el hogar
Contaminantes hormonales y bioconstrucción
Silvia De Santos Garcia y Miguel Martínez de Morentín
Autoconstrucción
Construye tu domo geodésico
Diego Pascual Salguero
Rincón del facilitador
Por qué hablar de sistemas vivos (1/2)
Ulises
R-evolución
Más que reverdecer un patio. La permacultura como herramienta de transformación en las escuelas
Mamen Artero
Hacia una Permacultura del Ser Humano (3/4)
Kevin Lluch
Crónicas ecoaldeanas
Alfonso Flaquer
Encuentro del GEN
Francesca Whitlock
El regalo oculto del conflicto
Ana Rhodes
Encuentro de Ecoaldeas 2017
Red Ibérica de Ecoaldeas
Tienda EcoHabitar
Libros relacionados con la bioconstrucción, autoconstrucción, permacultura, transición…
Agenda
Actividades, cursos, talleres, charlas, conferencias, ferias…
Colaboran en este número: Mario Sánchez-Herrero, Sonia Hdez-Montaño Bou, Mateu Ortoneda, Oliver Style, Iñaki Alonso, Xavier Salvador Centelles, Jordi Roviras Miñana, Cristina García-Castelao, Joan Ramón Rosell, Albert Albareda, Jordi Maristany, Montserrat Bosch, Jon Cory Wright, Marc Fando, Iñigo Mujika, Wolfgang Maes, Silvia De Santos-García, Mikel Martínez De
Morentín Morras, Diego Pascual Salguero, Ulises, Mamen Artero, Kevin Lluch, Alfonso Flaquer, Ana Rhodes, Francesca Whitlock.
Fotos e ilustraciones: Marta Folqués, Mateu Ortoneda, Thermoflock, Gernot Minke, Lucía M. Diz, Miguel S. Moñita, Xavier Salvador, Jordi Roviras Miñana, Albert Albareda, Diego Pascual Salguero, El globus vermell, pxhere.com, Siri Lof, archivo EcoHabitar.
Editorial
En EcoHabitar hemos hecho un cambio importante, muy importante: nos hemos trasladado. Y lo importante no es el traslado en sí, sino la distancia: más de 400 km.
Durante 18 años hemos trabajado en Olba (Teruel). Un entorno rural, apartado, salvaje, limpio desde el que queríamos aportar nuestro esfuerzo en la idea de un desarrollo rural y el repoblamiento de pueblos. Han sido unos años excelentes. Hemos aprendido mucho y hemos visto cómo el mundo de la bioconstrucción y la permacultura despegaban de forma clara. Hoy el sector es cada vez más conocido, incorporando nuevas empresas, nuevos profesionales, afianzando la formación y cada vez con más demanda; algo excepcional, y de lo que estamos muy orgullosos es de haber sido coprotagonistas junto a un buen puñado de profesionales y empresas pioneras.
Hay buenas sensaciones: la sociedad cada vez es más receptiva a la necesidad de una eficiencia energética, algo que el sector de la bioconstrucción demandamos desde siempre, junto a la necesidad de vivir en unos espacios saludables y respetuosos con el entorno. Vemos cómo las administraciones son más sensibles, de forma tímida todavía, a nuestras propuestas de responsabilidad medioambiental. Hay mucho camino por recorrer, quedan muchos escollos. La presión de las grandes corporaciones y la ignorancia de muchas personas frenan este desarrollo hacia una civilización responsable y en armonía con el planeta.
Próximamente EcoHabitar va a acometer cambios importantes que, tras 18 años, son necesarios para adaptarse a esta nueva realidad. Son cambios de formato, de contenido, de presentación y de forma de trabajar. Cambios profundos pero que no va a modificar nada el espíritu de esta publicación: presentar todo aquello que pueda ayudar hacia una evolución en la forma de entender nuestro hábitat y el diseño de nuestro entorno con respeto.
Para emprender estos cambios teníamos que acercarnos más a las personas que pueden integrarse a este proyecto, para ello nos hemos trasladado a Navarra, a un proyecto de cohousing (covivienda) llamado Arterra Bizimodu (algunas de vosotras quizás ya lo conozcáis) donde se está experimentando un proyecto de vida social y comunitario del procomún de bajo impacto, a la vez que se están desarrollando iniciativas económicas sostenibles, donde, para EcoHabitar va a ser más cómoda esta r-evolución.
Estamos muy agradecidas a las personas que nos leen, a las empresas y profesionales que confían en nosotros. Durante estos 18 años, juntos hemos colocado nuestro granito de arena para esta gran transformación que está sucediendo. Gracias de todo corazón.