27,88 €
Hay existencias (puede reservarse)
Autor | Benjamin Krik|Gernot Minke |
---|---|
Portada | Ver portada |
Editorial | EcoHabitar |
Año | 2018 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Rústica |
Nº de páginas | 151 |
Tamaño | 19 X 26 cm |
Blanco y negro / Color | Color, fotografías, dibujos, gráficos, tablas |
Prof. Dr. Ing. Gernot Minke, profesor emérito en la Universidad de Kassel, en Alemania. Dirige el Departamento de Arquitectura del Laboratorio
de Investigación para la Construcción Experimental (FEB). Arquitecto independiente, autor de libros de texto y consultor para la construcción ecológica.
Dr. Ing. Benjamin Krick, es arquitecto y experto en bioconstrucción. Es Dr. en Construcción con Fardos de Paja. Actualmente es investigador en el Passivhaus Institut, en Darmstadt, Alemania.
1.Introducción
1.1. La situación actual
1.2. Construyendo con paja, un aporte a la sostenibilidad
1.3. Objeciones y temores
2. Historia y difusión de la construcción con fardos de paja
2.1. Las primeras construcciones (1880 – 1980)
2.2. El renacimiento de la construcción con fardos de paja
3. De la paja al fardo de paja para construcción
3.1. Tipos de paja
3..2. Fardos de paja
3.3. Fardos de paja para la construcción y control de calidad
4. Aspectos de la física de la construcción con fardos de paja
4.1. Transmisión y aislamiento térmico
4.2. Almacenamiento de calor
4.3. Puentes térmicos
4.4. Protección de humedad y comportamiento hídrico
4.5. Protección acústica
4.6. Protección contra el fuego
5. Balance de CO2 y contenido de energía primaria
5.1. Fundamentos
5.2. Contenido de energía primaria de los fardos de paja
5.3. Contenido de energía primaria de diferentes materiales y construcciones
6. Principios de diseño estructural
6.1. Esbeltez
6.2 Compresión
6.3. Fluencia
6.4. Relajación
6.5. Aplicación de carga parcial
6.6. Deformación de muros por cargas horizontales
6.7. Resistencia a terremotos
7. Estándar Passivhaus con aislamiento de fardos de paja
8. 8. Sistemas de construcción de muros
8.1. Definición y formas de construir
8.2. Muros portantes
8.3. Muros no portantes
8.4. Aislamiento exterior de paja en edificios nuevos
8.5. Aislamiento con fardos de paja en edificios existentes
8.6. Evaluación comparativa de los sistemas
9. Construcciones abovedadas de fardos de paja
10. Aislamiento del techo
11. Aislamiento de la solera
12. Aspectos constructivos especiales
12.1. Muros portantes de fardos de paja
12.2. Muros no portantes de fardos de paja
12.3. Construcción de cimientos y zócalos. Unión con el forjado
12.4. Construcción de muros no portantes
12.5. Viga de amarre
12.6. Ventanas y puertas
12.7. Encuentro del muro y techo
12.8. Muros interiores
12.9. Entrepisos
12.10. Tuberías
12.11. Fijar objetos pesados
12.12. Huecos y lámparas de pared
13. Revoques interiores
13.1. Generalidades
13.2. Revoques interiores de barro
13.3. Otros revoques
14. Revoques exteriores
14.1. Generalidades
14.2. Revoques exteriores de barro
14.3. Revoques exteriores de barro estabilizado
14.4. Revoques de cal
14.5. Revoques de cal sobre revoque de barro
14.6. Uniones del revoque
15. Pinturas
15.1. Pintura de cal pura
15.2. Pinturas de cal-caseína
15.3. Pintura de bórax-caseína
15.4. Pintura de cal incolora
15.5. Otras pinturas de cal estabilizadas
15.6. Pinturas de cola de pescado
15.7. Pinturas de silicatos y otras pinturas comerciales
16. Hidrofobación
17. Fachadas ventiladas
18. Costes de construcción, autoconstrucción, clima
18.1. Costes de construcción
18.2. Autoconstrucción
18.3. Clima, condiciones atmosféricas
19. Seguro de edificios
20. Permisos de construcción
21. Proceso de construcción
21.1. Protección contra incendios
21.2. Control de calidad de los fardos
21.3. Determinar la densidad
21.4. Transporte y almacenamiento
21.5. Compactación suplementaria
21.6. Dividir fardos
21.7. Adaptar fardos
21.8. Aplanar los extremos
21.9. Protección de la lluvia
21.10. Instalación de los fardos y estabilización del muro
21.11. Pretensar el muro
21.12. Postensado de muros portantes
21.13. Reajuste de balas
21.14. Relleno de grietas y abolladuras
21.15. Nivelar con tijeras
21.16. Aplicación del revoque de barro
21.17. Técnica french-dip
22. Ejemplos construidos
22.1. Construcción experimental en la Universidad de Kassel. Aprendiendo de los errores.
22.1.1. Realización. El primer intento
22.1.2. La solución de los problemas. El segundo intento
22.2. Vivienda en Maasholm, Alemania
22.3. Vivienda Coya en Machalí, VI. Región, Chile
22.4. Vivienda en Esslingen, Alemania
22.5. Vivienda en Westerlinde, Alemania
22.6. Vivienda-oficina en Bad König, Alemania
22.7. Vivienda en Mallorca, España
22.8. Vivienda urbana en Eggenburg, Austria
22.9. Edificio Strohpolis en la ecoaldea Sieben Linden en Poppau, Alemania
22.10. Vivienda en Egg, Austria
22.11. Vivienda en Moralzarzal, Madrid, España
22.12. Vivienda en Knutwil, Suiza
22.13. Vivienda en Wienerherberg, Austria
22.14. Centro para la Edificación Sostenible en Verden, Alemania
22.15. Casa en Langtaufers, Italia
22.16. The Spiral House en Castlebar, Irlanda
22.17. Edificio urbano, Ámsterdam, Países Bajos
22.18. Vivienda en Ouwerkerk, Países Bajos
22.19. Vivienda en Taos, Nuevo México, EE.UU.
22.20. Vivienda en Punta Ballena, Uruguay
22.21. Estación ecológica en Prenzlau, Alemania
22.22. Vivienda en Stupava, Eslovaquia
22.23. Cúpula de música en Forstmehren, Alemania
22.24. Oficinas en Tattendorf, Austria
22.25. Edificio de tres bóvedas en Tamera, Portugal
22.26. Domo en Hrubý Šúr, Eslovaquia
22.27. Trout Farm Complex, Santa Margarita, California, EE.UU.
22.28. Prototipo para la vivienda social en Sentinela do Sul, Brasil
22.29. Módulo Bioclimático Experimental A Vieira, A Coruña, España
22.30. Vivienda en Stollhof, Austria
22.31. Edificio “Libelle” en el ecoaldea Sieben Linden en Poppau, Alemania
22.32. Granja biológica en Eferding, Austria
22.33. Edificio en Seeheim, Alemania
22.34. Pabellón en Oensingen, Suiza
22.35. Residencia Jules Ferry en Saint-Dié-des-Vosges, Francia
22.36. Bóvedas, habitaciones para huéspedes en Buchberg-Wangelin, Alemania
23. El futuro
24. Información y redes en Internet
25. Referencias bibliográficas
26. Créditos