23,08 €
Hay existencias
Portada | Ver portada |
---|---|
Editorial | EcoHabitar |
Año | 2015 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Rústica |
Nº de páginas | 121 |
Tamaño | 21 X 27,5 cm |
Blanco y negro / Color | Color, fotografías, dibujos, gráficos, tablas |
121 páginas 27,5 X 21 cm. Color, fotografías, dibujos, gráficos, tablas Rústica Edición 2015 Editorial EcoHabitar
Marco Aresta, Lisboa, Portugal. Arquitecto (FA-UTL) y Artista Plástico. Formación en Diseño Bioclimático (SCA Lisboa). Maestría en Lógica y Técnica de la Forma (FADU-UBA). Docente de Morfología General y Arquitectura Sustentable (FADU-UBA). Director de Investigación SI-IEHu (UBA). Tareas de investigación, docencia, proyecto y asesoría técnica en el ámbito de la BioArquitectura y Construcción Natural. Autor del libro “Arquitectura Biológica – la vivienda como organismo vivo”.
Giulia Scialpi, Roma, Italia. Arquitecta y especialista en BioArquitectura y Construcción Natural.Estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma “Sapienza” y en el École d’Architecture de Montpellier. Participó en proyectos internacionales para ONGs en España y en Argentina. Actualmente es investigadora del programa ARCONTI (IAA–FADU. UBA) y responsable del área de proyecto en el estudio Ecohacer.
Prólogo
1. Introducción
2. Módulo Orgánico. Vivienda sostenible para autoconstructores
3. Vivienda popular. Conceptos generales
4. La tierra: ventajas y limitaciones
5. La tierra: características y aplicación
6. La tierra: ensayos y pruebas de selección
7. Otros materiales: estructurales y aislantes
8. La forma: el hexágono
9. El clima y la morfología. El diseño bioclimático
10. La tecnología. El sistema de los bastidores y de la quincha
11. La construcción. Esquema de lectura de las fases constructivas
11.1. Implantación. Eligiendo donde ubicar la casa
11.2. La pre-obra. Agua, energía, obrador, letrina y “cancha”
11.3. Los materiales. La tierra y los agregados
11.4. El replanteo. El dibujo de la casa en el terreno
11.5. Los cimientos. El suelo y la estructura
11.6. Ubicación de los bastidores
11.7. El relleno. El alma de las paredes
11.8. Ubicación de aberturas. Ventanas, arcos, paños fijos
11.9. El techo. Para completar la estructura
11.10. Revestimiento. Preparándonos para los revoques
11.11. Pisos. Empezando con las terminaciones
11.12. Terminaciones. El revoque grueso y el revoque fino
12. Tecnologías apropiadas. Baño seco, muro acumulador y estufa de masa
Glosario
Bibliografía