Monográfico de Permacultura
370 Pág
21 X 28 cm.
Blanco y negro, fotos, dibujos, gráficos, tablas
Rústica
Edición 2016
Monográfico de Permacultura
Este monográfico recoge los diferentes artículos incluidos en las revistas de EcoHabitar hasta el invierno del 2012.
Se ha desarrollado en dos partes, siguiendo la metodología habitual en la Introducción a la Permacultura.
Iniciamos nuestra andadura en EcoHabitar contando con Emilia Hazelip, con el proyecto de crear juntos un espacio de introducción a la Permacultura en la revista, desarrollando los fundamentos de la Permacultura, la metodología del diseño: zonas, sectores, procesos de diseño, recursos.
Se inicia con los artículos de Emilia Hazelip y de Zoe Costa, que complementa el programa inicial. Desde las zonas a los sectores, partiendo de los principales factores, elementos, premisas. Tras ello, en los recursos se desarrollan distintas acciones: depuración de aguas, váteres secos, noria, horno solar, bici lavadoras… Así como el compost, suelos, métodos de cultivo, los animales en la permacultura, gallineros, tractores de gallinas, proceso de diseño, máquinas vivas, forestería análoga, agricultura sinérgica, parades en crestall, semillas, acuacultura, bosques comestibles…
En la segunda parte, exponemos los artículos con la visión y realización de los proyectos que se han creado en torno a la permacultura y desde la perspectiva práctica que nos aporta la visión de las distintas autoras y autores. Alternativas adecuadas, estrategias, recursos. Artículos sobre economía, el cénit energético, las energías renovables, el derecho a la propia energía, entre otros. Tanquian, Transition Sydney, Bajo el asfalto está la huerta, Las Torcas, Sunseed, La Dehesa, Mas Franch, Urobia, Pachamama, Permacultura en Los Andes venezolanos, en las escuelas bolivarianas, apicultura, economía, consumo…
Índice
Primera parte: Zonas. Sectores. Recursos
Principios. Diseño. Huerto. Bosque. Animales. Depuración de agua. Estructuras.
Permacultura, permanencia en la cultura. Introducción.
Por Emilia Hazelip
Permanencia en la permacultura. Principios de diseño.
Por Emilia Hazelip
Metodología para diseñar en permacultura.
Por Emilia Hazelip
Planificación contra los incendios y gestión del agua.
Por Emilia Hazelip
Gestión de las basuras y desechos.
Por Emilia Hazelip
El compost del gandul y de maleza.
Por Emilia Hazelip
Prevención y tratamientos de plagas.
Por Zoe Costa
Los patrones naturales en nuestra huerta.
Por Zoe Costa
La salud del suelo 1.
Por Zoe Costa
La salud del suelo 2.
Por Zoe Costa
Algunas plantas interesantes en permacultura 1ª y 2ª parte.
Por Zoe Costa
Método Gaspar Caballero de Segovia, revolución en agricultura ecológica.
Por Jordi Alemany
La revolución de las revoluciones. Como cultivar 31 plantas en 0,84 m
2 de tierra y cosechar el doble
. Por Sabina Caballero de Segovia
La importancia de los bosques y de los árboles.
Por Zoe Costa
Los bosques comestibles.
Por Zoe Costa
Los animales en sistemas de permacultura.
Por Zoe Costa
Acuacultura familiar.
Por Zoe Costa
De las semillas a la huerta.
Por Zoe Costa
El compostaje en casa.
Por Eugeni Castejón
Tractores de gallinas, una gran ayuda en la horticultura ecológica.
Por Zoe Costa
Un gallinero paso a paso con materiales reciclados.
Por Muriel Olivares
Espiral de aromáticas.
Por Miracles Delgado
¿Por qué lo sencillo no es fácil? La agricultura natural de M. Fukuoka y E. Hazelip.
Por Jamie Nicol
La práctica de la agricultura sinérgica para huertos familiares y comerciales.
Diseño en Línea Clave Mark IV. Suelo, agua y carbono para cualquier granja
Forestería análoga: alternativa a rozar y simplificar.
Forestería análoga en el mediterráneo.
Máquinas vivas, las eco-máquinas de John Todd.
Carbono y suelo, el estado de la cuestión.
El proceso de diseño en permacultura.
¿Cuáles son los principios de la Permacultura?
Estudio de un caso sobre el desarrollo de una empresa de permacultura.
Depuración de aguas.
Sanitarios secos.
Water seco de compost, fertilidad en los “desechos” humanos.
Noria autoconstruida.
Horno solar.
Bicilavadora y otras adaptaciones de esta máquina casi indispensable.
Construcción de un domo geodésico de caña común.
Sistema de calefacción de agua combinado.
Rodar con aceite vegetal.
Producir biogás. Fermentación en seco de la basura del hogar.
Segunda parte: proyectos y estrategias
Economía, transición.
Un nuevo sistema monetario, la economía de la ecología.
Dinero fuera de control.
Slow money, ralentizar el dinero y acercarlo a la tierra.
Banco de energía local.
Gunter Pauli, un innovador eco-social.
Necesidades y recursos sociales en permacultura1ª y 2ª parte.
Sistemas de gestión del medio natural 1ª y 2ª parte.
El derecho a producir la propia electricidad.
El cenit energético: ¿problema o solución?
Tiempos de transición.
Transición.
Transition Sydney, del sueño a la realidad.
Bajo el asfalto está la huerta. Cooperativa Okupa de producción y consumo ecológico
La ecología empieza por reintegrar el estado de gracia.
Las Torcas, un pedregal en Vergel, escuela de agricultura natural en Marianne Hilgers.
Reutilizar las aguas residuales de tu casa para crear un huerto.
La cuna de la permacultura. Sostenibilidad práctica en Australia.
Un jardín jugando al escondite.
El reciclaje del agua interior.
Un jardín comestible dentro del bosque.
Arte y agricultura.
Sunseed Desert. Tecnología del desierto.
La Dehesa, arquitectura y restauración del entorno.
Caña dulce, permacultura, bioconstrucción y autoconocimiento.
Tanquian es el sueño de crear una ecoaldea, proyecto de granja ecológica en Lugo.
Adiós a Masanobu Fukuoka.
Cuando los sueños se hacen realidad.
Mas Franch, permacultura y escuela viva.
Proyecto Urobia.
Diseño permacultural en los Andes venezolanos.
Pachamama, la visión realizándose.
Permacultura en las escuelas bolivarianas.
Autosuficiencia y permacultura en Australia.
El paraíso permacultural en Florida.
Una academia con alma de permacultura.
Apicultura, una visión general.
Consumir menos, vivir mejor.
¿El frotar se va a acabar? Consejos para fregar los platos cuidando el entorno.
Finanzas (y banca) éticas.
Renta básica, ¿lubricante del decrecimiento?
Calzado ecológico, un gran desconocido.
Alternativas reutilizables a compresas y tampones desechables.
Test de seducción.
15-M, embarazad@s de esperanza.
Por mi gran culpa.
Tercera parte: anexos
Sobre los autores y colaboradores.
Referencias y bibliografías.
http://www.ecohabitar.org/el-proceso-de-diseno-en-permacultura/
Primera parte: Zonas. Sectores. Recursos
Principios. Diseño. Huerto. Bosque. Animales. Depuración de agua. Estructuras
Permacultura, permanencia en la cultura. Introducción. Por Emilia Hazelip
Permanencia en la permacultura. Principios de diseño. Por Emilia Hazelip
Metodología para diseñar en permacultura. Por Emilia Hazelip
Planificación contra los incendios y gestión del agua. Por Emilia Hazelip
Gestión de las basuras y desechos. Por Emilia Hazelip
El compost del gandul y de maleza. Por Emilia Hazelip
Prevención y tratamientos de plagas. Por Zoe Costa
Los patrones naturales en nuestra huerta. Por Zoe Costa
La salud del suelo 1. Por Zoe Costa
La salud del suelo 2. Por Zoe Costa
Algunas plantas interesantes en permacultura 1ª y 2ª parte. Por Zoe Costa
Método Gaspar Caballero de Segovia, revolución en agricultura ecológica. Por Jordi Alemany
La revolución de las revoluciones. Como cultivar 31 plantas en 0,84 m2 de tierra y cosechar el doble. Por Sabina Caballero de Segovia
La importancia de los bosques y de los árboles. Por Zoe Costa
Los bosques comestibles. Por Zoe Costa
Los animales en sistemas de permacultura. Por Zoe Costa
Acuacultura familiar. Por Zoe Costa
De las semillas a la huerta. Por Zoe Costa
El compostaje en casa. Por Eugeni Castejón
Tractores de gallinas, una gran ayuda en la horticultura ecológica. Por Zoe Costa
Un gallinero paso a paso con materiales reciclados. Por Muriel Olivares
Espiral de aromáticas. Por Miracles Delgado
¿Por qué lo sencillo no es fácil? La agricultura natural de M. Fukuoka y E. Hazelip. Por Jamie Nicol
La práctica de la agricultura sinérgica para huertos familiares y comerciales.
Diseño en Línea Clave Mark IV. Suelo, agua y carbono para cualquier granja
Forestería análoga: alternativa a rozar y simplificar
Forestería análoga en el mediterráneo
Máquinas vivas, las eco-máquinas de John Todd
Carbono y suelo, el estado de la cuestión
El proceso de diseño en permacultura
¿Cuáles son los principios de la Permacultura?
Estudio de un caso sobre el desarrollo de una empresa de permacultura
Depuración de aguas
Sanitarios secos
Water seco de compost, fertilidad en los “desechos” humanos
Noria autoconstruida
Horno solar
Bicilavadora y otras adaptaciones de esta máquina casi indispensable
Construcción de un domo geodésico de caña común
Sistema de calefacción de agua combinado
Rodar con aceite vegetal
Producir biogás. Fermentación en seco de la basura del hogar
Segunda parte: proyectos y estrategias
Economía, transición
Un nuevo sistema monetario, la economía de la ecología
Dinero fuera de control
Slow money, ralentizar el dinero y acercarlo a la tierra
Banco de energía local
Gunter Pauli, un innovador eco-social
Necesidades y recursos sociales en permacultura1ª y 2ª parte
Sistemas de gestión del medio natural 1ª y 2ª parte
El derecho a producir la propia electricidad
El cenit energético: ¿problema o solución?
Tiempos de transición
Transición
Transition Sydney, del sueño a la realidad
Bajo el asfalto está la huerta. Cooperativa Okupa de producción y consumo ecológico
La ecología empieza por reintegrar el estado de gracia
Las Torcas, un pedregal en Vergel, escuela de agricultura natural en Marianne Hilgers
Reutilizar las aguas residuales de tu casa para crear un huerto
La cuna de la permacultura. Sostenibilidad práctica en Australia
Un jardín jugando al escondite
El reciclaje del agua interior
Un jardín comestible dentro del bosque
Arte y agricultura
Sunseed Desert. Tecnología del desierto
La Dehesa, arquitectura y restauración del entorno
Caña dulce, permacultura, bioconstrucción y autoconocimiento
Tanquian es el sueño de crear una ecoaldea, proyecto de granja ecológica en Lugo
Adiós a Masanobu Fukuoka
Cuando los sueños se hacen realidad
Mas Franch, permacultura y escuela viva
Proyecto Urobia
Diseño permacultural en los Andes venezolanos
Pachamama, la visión realizándose
Permacultura en las escuelas bolivarianas
Autosuficiencia y permacultura en Australia
El paraíso permacultural en Florida
Una academia con alma de permacultura
Apicultura, una visión general
Consumir menos, vivir mejor
¿El frotar se va a acabar? Consejos para fregar los platos cuidando el entorno
Finanzas (y banca) éticas
Renta básica, ¿lubricante del decrecimiento?
Calzado ecológico, un gran desconocido
Alternativas reutilizables a compresas y tampones desechables
Test de seducción
15-M, embarazad@s de esperanza
Por mi gran culpa
Tercera parte: anexos
Sobre los autores y colaboradores
Referencias y bibliografías