Ecohabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

¿Que es la bioconstrucción?

"Yo hago bioconstrucción" es la frase que utilizamos cuando descrivimos la forma de edificar a la que nos hemos comprometido por puro activismo y para ser congruentes con nuestras propias creencias.

Es una elección personal que nos lleva a trabajar, por los motivos arriba citados, bajo una serie de principios que resumen lo que es la bioconstrucción. 

Lo que me pregunto es si esos principios son los mismos para todo el mundo, si compartimos criterios que definan qué es bioconstrucción.

Hay dos listas de criterios que, en principio, acogen los profesionales. Por un lado están las 25 pautas de bioconstrucción1, elaboradas por el Instutut fürBaubiologie + Nachhltigkeit (IBN), criterios que aplican los profesionales que realizan el máster de bioconstrucción del Instituto Español de Baubilologie (IEB); por otra parte esta el Decálogo de bioconstrucción2, una serie de pautas y requisitos elaborados por Ismael Caballero en los 90 del siglo pasado y que, hasta la fecha, han servido de guía a muchos profesionales que se han implicado sirviendo de compromiso tácito para trabajar y ofrecer unos servicios bajo un paraguas de compromiso medioambiental.

Estas dos “listas” de requisitos vienen a decir lo mismo, pero por caminos diferentes y los profesionales que aplican unas u otras llegan al mismo lugar: la idea de crear entornos vitales saludables, que estén conectados con la naturaleza, regenerativos, de 0 emisiones, socialmente comprometidos y perdurables.

Es cierto que cuando se diseña un espacio es difícil cumplir con todos estos puntos en algunos momentos. Es entonces cuando entra en juego la capacidad y el conocimiento del profesional para discernir por donde tirar, hoy se dispone de muchísima información útil para decidir (estudios comparativos, análisis de ciclo de vida, DAP, etc.). Aunque es cierto que a veces se puede detectar un acercamiento a la bioconstrucción por puro marketing.

Uno de los criterios ausentes que hemos podido detectar, en algunos proyectos  que hemos recibido dirante estos años con el apelativo bio es el estudio geoambiental. Por alguna razón desconocida 😉 es un parámetro que, en algunos casos, parece prescindible. 

Otras veces, la elección de los materiales no ha sido 100/100 bio. Desde EcoHabitar a estos proyectos los hemos catalogado como “ECO” y no como “BIO”. Una nomenclatura que desde esta revista hemos utilizado par incluir trabajos interesantes, pero que no reunían todos los requisitos del decálogo de bioconstrucción.

Y, por otra parte, están las empresas, administraciones y profesionales que hablan de bioconstrucción sin saber de qué están hablando o con la clara idea de apuntarse a una moda. La red esta repleta de artículos en blogs que hablan de una bioconstrucción descafeinada y servida al gusto.

1.- https://www.baubiologie.es/25-pautas/
2.- https://ecohabitar.org/decalogo-de-bioconstruccion-pautas-a-seguir/ 

Relacionada Publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO
ANUNCIO

Categorías

Productos de interés

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0