Ecohabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

Reducir las islas de calor con techos fríos o blancos

Las islas de calor son áreas urbanas que presentan temperaturas de 1 a 6º más que las áreas rurales próximas. Esto se debe a la retención de la luz solar por parte de los edificios y el pavimento, y al calor proveniente del uso de la energía eléctrica. El calor absorbido se libera lentamente en las noches y, debido a la diferencia de temperaturas entre la ciudad y su entorno rural, se generan vientos provenientes del exterior hacia el interior, provocando un cambio en el clima.

Se puede extender los períodos de verano, aumentando el uso de refrigerantes, con sus consecuencias ambientales y económicas. Entre más grande sea una urbe, mayores son las islas de calor. Parte de las causas de estas islas son los techos de las edificaciones. Cerca del 25% de la superficie de una ciudad son techos que absorben la radiación solar.

El resultado es el aumento de la temperatura del ambiente interno, lo que conlleva a utilizar más el aire acondicionado y, por lo tanto, a gastar más energía; también aumentan los niveles de CO2 y otros contaminantes, y las enfermedades relacionadas con el calor.

En su estudio, el investigador Hashem propone la utilización de los techos fríos o techos pintados de blanco para disminuir las islas de calor.

Los techo frios

Los techos fríos son un sistema de cubiertas diseñados para reflejar la radiación solar; la mayoría de ellos están pintados de blanco o de colores claros. En algunos sitios de Europa, por moda, utilizan colores un poco más oscuros, pero deben ser con un efecto albedo alto para lograr los resultados esperados.

El efecto albedo se define como la capacidad que tiene un cuerpo cualquiera para reflejar la luz. Entre más claro sea, mayor el albedo, siendo para el blanco 1 y para el negro 0.

En el estudio en mención se hizo un monitoreo en más de 10 edificios de California y la Florida que demostró que el uso de techos fríos constituye un potencial de ahorro de energía del 20 al 70 % del consumo anual que se necesita para enfriar el ambiente, pues estos techos reducen la transferencia de calor hacia el interior de la edificación.

El resultado de la utilización de éstos, es la reducción de energía utilizada en edificios con aires acondicionados. En los lugares donde no se necesitan estos sistemas de enfriamiento, los techos fríos aumentan el confort de la vivienda y del ambiente urbano.

En la mayoría de las ciudades, los techos son oscuros y absorben casi el 80% de la radiación. El efecto albedo es muy bajo (entre 0,2-0,4). Los techos fríos aumentan el efecto albedo a 0,6 o más, disminuyendo las consecuencias de la incidencia de la luz solar. Cada 100 m2 de techos fríos compensan 10 toneladas de emisiones de CO2.

Para 2040, se prevé que el 70% de la población mundial vivirá en ciudades donde más del 60% serán techos y pavimentos. Si en 20 años todos los techos se pintaran de blanco, o colores claros, esto equivaldría a eliminar todos los vehículos que funcionan cada año en todo el mundo, permitiendo un retraso en los efectos del calentamiento global.

GBC de Brasil lanzó una campaña llamada  “Un grado menos”  en la que se motivó a la comunidad de Sao Pablo a pintar sus techos de blanco para reducir el cambio climático.  Fue tan exitosa esta campaña, que se llevó a la Cámara Municipal de Sao Pablo un proyecto de ley que obligaría a los ciudadanos a pintar sus techos de blanco…..

Fuente: GBC de Brasil, Wikipedia, One Degree Less de GBC Brasil

Relacionada Publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO
ANUNCIO

Categorías

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0