EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

Bio-Block: Bloques de 0 carbono creados con microalgas

Compuestos principalmente de biohormigón a base de algas, los bloques de carbono cero podrían reducir significativamente las emisiones globales de CO2 como reemplazo 1 a 1 de las unidades de mampostería de hormigón.

El estudio de arquitectura SOM presentó, en la pasada  CAB 5, la 5ª edición de la Bienal de Arquitectura de Chicago, una alternativa ecológica a los bloques tradicionales de hormigón de cemento. Denominada “Espiral Bio-Block”, la instalación se encuentra en The Mews en Fulton Market en Chicago. La creación fue desarrollada con Prometheus Material, una empresa de materiales ecológicos.

La innovadora alternativa ha sido creada utilizando microalgas cultivadas que tienen la propiedad de  capturar carbono.  Estas son sometidas a un proceso de biocementación fotosintética. El Bio-Block fue creado como una alternativa al cemento y puede reducir las emisiones globales de CO2 hasta en un 8%. El material se encuentra actualmente en pruebas de rendimiento y está disponible para diversos proyectos como reemplazo de las Unidades de Albañilería de Concreto (CMUs), comúnmente utilizadas en la construcción moderna actual.

Reducción de CO2

“La Espiral” presentada reduce las emisiones de carbono en una tonelada métrica solo al usar Bio-Blocks en lugar de bloques de cemento convencionales. De hecho, fue construido utilizando métodos tradicionales de albañilería por trabajadores sindicales capacitados. La instalación permite a los asistentes de la Bienal observar y tocar los Bio-Blocks. También anima a los visitantes a presenciar cómo el material responde a los cambios en el viento, la humedad y la temperatura durante los meses de otoño en Chicago. Creado específicamente para el tema de la Bienal de este año: “Esto es un ensayo,” la exhibición marca un punto de inflexión en el camino hacia una industria de la construcción carbono neutral.


Te puede interesar: Construcción de un anexo con bloque tierra-paja


La instalación, en forma de espiral, se ha inspirado en la forma de una concha de molusco. La instalación reta a los visitantes a explorar la presentación. Por otra parte el espacio central de La Espiral ofrece vistas a la calle.

En la instalación puede observarse como los bloques girados a intervalos regulares crean aberturas. Además los extremos plisados fortalecen la integridad estructural de la instalación.

Los visitantes pueden conocer el método de producción patentado de Bio-Block Spiral que se explica en una pantalla ayacente.

Pero, ¿qué tan resistente es el “Espiral Bio-Block”? Los visitantes de la Biennale tienen la oportunidad de comprobarlo por sí mismos. Se someten pruebas de resistencia contra viento, humedad y las frías temperaturas invernales de Chicago. Además, el diseño y orientación de los bloques incrementan la rigidez de la estructura, haciendo que “Espiral Bio-Block” sea autoportante.


Contenidos relacionados

  1. Bloques de hongos para reducir drásticamente la huella de carbono de la construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Productos de interés

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0