El congreso Nacional de Medioambiente CONAMA, celebrado del 21 al 24 de noviembre pasado, ha contado este año con la participación en diferentes ámbitos, con ponencias y colaboraciones desde el sector de la bioconstrucción y aunque no deja de ser una forma de «blanqueo ecológico» para empresas inmersas de lleno en el saqueo medioambiental y su propio «greenwasing», es una oportunidad para dejarse oír en un foro multitudinario donde expresar nuestras convicciones y lo que pueden aportar.
Cármen Vazquez de HabitaBio presento la ponencia «Construcción con paneles prefabricados de paja, su papel en la descarbonización de la edificación» en la que propone la utilización de materiales naturales, tanto en rehabilitación como en obra nueva, en la edificación para llegar a la neutralidad climática en 2050. Cármen se centro especialmente en los módulos (bloques) prefabricados de paja exponiendo que la huella de carbono de una vivienda con muros de paja y estructura de madera ( sin tener en cuenta el resto de materiales) = -46 kg CO2 eqv / m² y argumentando la necesidad de hacer edificios, tanto públicos como privados, con estos sistema y materiales para dar ejemplo y mostrar a la ciudadanía un compromiso con las emisiones 0, mostrando que son edificios de calidad, seguros y posibles.
Por otra parte varios profesionales del sector de la bioconstrucción, de la mano de SANNAS participaron en diferentes mesas de trabajo, entre ellas en el comité de Habitabilidad y Salud, en el que participaron el IEB, con Silvia de Santos (IEB) y Toni Marín (EcoHabitar).
Puedes encontrar la exposición completa de Cármen Vazquez en:
https://ecohabitar.org/construccion-paneles-prefabricados-paja/