EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

Casa Fina. Vivienda orgánica en Mallorca

Fina y Jordi vinieron a visitarme recomendados por Julio, el constructor, con el que haríamos el proyecto y con el que habíamos compartido asistencia en varios cursos de bioconstrucción.

Fina, propietaria de un restaurante y a punto de jubilarse, tenía el sueño de hacerse una vivienda en un solar de su propiedad en la Colònia de Sant Pere, Mallorca, con los ahorros de toda una vida dedicada al restaurante que compartía con Ángela

Tenía un presupuesto ajustado y la intención de que su vivienda fuera lo más sana y ecológica que se pudiera con los recursos de que disponía. Jordi, carpintero artesano amigo de Fina, tomó el papel de ayudar y asesorar a su amiga en todo el proceso de proyecto y construcción de la obra. Me mostró unas fotografías de los muebles que diseñaba y construía: muebles con mucho carácter, únicos, orgánicos, sacando a cada pieza de madera su máxima expresividad. Me quedé impresionado, fue la semilla de este proyecto.

El proyecto

El solar donde se tenía que construir esta vivienda estaba situado en una zona calificada como “entre medianeras”, con fachada a la carretera de acceso al pueblo, con un límite de profundidad edificable y con la obligatoriedad de crear un plano de fachada. 

La vivienda de la derecha era una construcción aislada, construida con anterioridad a la normativa vigente. La orientación sur estaba a 45º. El hecho de que el vecino no tuviera medianera construida, nos abría la posibilidad de obtener luz natural en esta orientación. Entonces les planteé una edificación pegada a la medianera noroeste, abierta al máximo a la orientación sur a través de un patio cubierto en fachada para dar cumplimiento a los requisitos volumétricos de la normativa municipal. Este porche también permitía dar cobijo al coche de la propietaria, crear un espacio de acceso a la vivienda y funcionar de cojín térmico y acústico respecto a la carretera. 

Se planificaron dos habitaciones en planta baja y una en planta piso, alejadas del ruido de la carretera. Una zona de cocina-comedor y sala de estar con chimenea, completaban el proyecto.

El planteamiento inicial fue darle formas cúbicas, dada la forma perfectamente rectangular del solar, pero la visión de los muebles que fabricaba Jordi, junto con la conversación con él sobre cómo las formas orgánicas eran más beneficiosas para la salud, despertó en mí el interés de hacer la propuesta con formas más orgánicas y amables. 

Empecé a dibujar la propuesta, a mano, y a impregnarme sobre arquitecturas orgánicas. Recuperé y revisé mis libros sobre Gaudí, hasta que la idea se empezó a materializar y cogió su forma. Poco sabía yo, en aquel momento, de proporciones y medidas de “geometría sagrada”, las formas surgieron de forma natural, espontánea. 

La propuesta les encantó, sólo teníamos que pulir algunos detalles y abordar la manera en que se iba a construir. Sabíamos que no iba a ser fácil, no era un tipo de construcción habitual y muchos elementos se tendrían que hacer “a medida”, pero había mucha ilusión.

Interior cálido

Los primeros pasos

Jordi se implicó muchísimo en el proyecto, se convirtió en su alma máter. Sin su colaboración, el proyecto no habría sido el mismo. 

Construyó la maqueta de madera maciza tallada a mano y desmontable, de manera que permitió empezar a plantear los temas constructivos que iban a marcar el proyecto. 

En el espacio central de entrada, sala-comedor y cocina, se planteó un “hogar-chimenea” que sería el centro de la vivienda, como un árbol del que salían las ramas que aguantan la cubierta. La escalera de acceso a la planta piso, con su peculiar cubierta y lucernario, sería otro tema a resolver. 

Teníamos claro que las ventanas también tenían que ser “especiales”, así que le propuse rematarlas con un arco llamado “tranquilo”. Jordi no descansó hasta que tuvo un prototipo hecho realidad, con los cristales cortados a medida. También realizó un prototipo de persiana con lamas movibles, para esta ventana. En ese momento me convencí de que la obra sería una realidad. 

Todos los muebles han sido diseñados y construidos por Jordi. Sin duda, son el elemento que completa el carácter de esta casa.

Estudio Geobiológico

Paralelamente al proceso del proyecto, encargamos a nuestro amigo Sebastià Sansó, miembro de GEA, la realización de un estudio geobiológico del solar. Con él marcamos in situ las geopatías del lugar: las venas de agua, las líneas Curry, Hartmann y la chimenea cosmotelúrica.

Por suerte, la vena de agua y las líneas Curry pasaban por los extremos del solar, de manera que prácticamente no afectaban a la distribución prevista. La chimenea cosmotelúrica estaba situada en la zona de la lavandería y baño, de uso temporal, por lo que tampoco supuso un inconveniente; de esta manera verificamos que las zonas de descanso no se vieran afectadas por alteraciones geobiológicas. El hecho de conocer por donde pasaban las líneas Hartman y los puntos de cruce entre ellas nos dio información para definir las opciones a la hora de situar las camas.

La construcción

Estructura

Se planteó una estructura de muros de carga, con una cimentación de zapatas corridas de hormigón armado convencional. Por una cuestión económica se descartó realizar el armado con varillas de fibra de vidrio, totalmente inasequibles en ese momento. Por desconocimiento, no se planteó la opción de hacer una cimentación ciclópea, con cal y sin armadura. La solera sí que se planteó sin mallazo de acero, que fue sustituido por malla de fibra de vidrio, para modificar lo menos posible el campo magnético natural de la zona ocupada por la vivienda.

Cerramientos

Los muros se plantearon con bloque de 30 cm de hormigón aligerado con arcilla expandida, de una fábrica cercana. Otras opciones encarecían el presupuesto y resultaba inviable. En el momento del proyecto este tipo de bloques cumplía con las prescripciones del CTE vigente.

Construimos con mortero de cal hidráulica NH5. 

Se realizó un acabado exterior con enfoscado de cal Hidráulica y un acabado fino con mortero de cal aérea predosificado para exteriores. En el interior se realizó un acabado de cal aérea predosificado para interiores y se pintó con pintura de silicatos.

Forjados, cubierta, aislamiento y suelos

Los forjados de madera de pino norte, mobila o pino tea (diferentes nombres para la madera que hasta hace más de un siglo llegaba desde el oeste de américa del norte), recuperadas de derribo y trabajadas a mano por Jordi, el maestro carpintero. 

La cubierta central se planteó con unas vigas principales, de forma radial, de las que salían unas “ramas” secundarias y unas “terciarias”, reduciendo cada vez la sección. Esta disposición de las viguetas permite aprovechar al máximo las secciones disponibles, ya que éstas se pueden ir reduciendo y así se crea la mínima tara. La disposición radial en torno a la chimenea, que supone el centro y el corazón energético de la casa, da la sensación de encontrarte debajo de un árbol que te protege y da cobijo.

El reto más complicado fue la cubierta de la escalera. La idea parte de media cáscara de nuez invertida. Se construyó una estructura autoportante lograda mediante apoyos en forma de triángulos de diversos tamaños descansando en todo el perímetro, con una parte que hace de muro vertical para situar una entrada de luz natural. Esta “cáscara” se cubrió de corcho negro y se protegió con mortero de cal armado con malla de fibra de vidrio. Luego se impermeabilizó con pinturas armadas.

El aislamiento de las cubiertas planas se hizo también con 10 cm de corcho natural negro. Encima se realizó la formación de pendientes con mortero de cal. La impermeabilización se realizó con láminas EPDM unidas entre sí in situ por vulcanización. 

La cubierta de la planta segunda se protegió con geotextil y grava. La terraza de la primera planta se embaldosó con baldosa cerámica de fabricación local, de forma hexagonal. 

El interior de la planta baja se embaldosó con baldosa de barro cocida, de un tejar cercano, donde aún se cuece con biomasa. El pavimento exterior ser realizó con mortero de cal hidráulica cepillado para dejar a la vista el árido y darle un toque antideslizante.

Calefacción, ventilación

El edificio funciona de manera pasiva, sirviéndose únicamente de la gran inercia de los muros, de un buen aislamiento en cubierta y de un uso adecuado de la protección solar en ventanas, que cuentan con unos porticones opacos, una parte de ellos en forma de persiana con lamas orientables, de manera que protegen del sol y, a la vez, permiten graduar la entrada de luz. 

La disposición de las ventanas permite la ventilación cruzada en verano para refrescar el edificio de noche y mantener el frío durante el día.

El sistema de calefacción elegido se basa en un suelo radiante que se sirve de energías renovables, al igual que el sistema de agua caliente sanitaria. La vivienda dispone de 4 paneles solares térmicos para un acumulador solar de agua de unos 800 l.

En invierno, cuando el sol no es suficiente para calefactar toda la casa, se puede encender la chimenea de leña, por donde pasa el agua procedente del depósito y se calienta lo suficiente como para alimentar el suelo radiante y el agua caliente. Al mismo tiempo que calienta el agua, la chimenea también cede calor por radiación directa a la sala.

Instalaciones 

Las instalaciones de fontanería y saneamiento se realizaron con tubos de PE y PP.

La instalación eléctrica se realizó con pasatubos de PE y cableado libre de halógenos, COVs, que no desprenden gases tóxicos en caso de incendio. 

En las habitaciones se colocaron desconectadores de corriente eléctrica tipo bioswitch, para evitar la contaminación electromagnética durante las horas de descanso.

Gestión del agua

Se recoge el agua de lluvia y se almacena en un depósito enterrado para cubrir parte de las necesidades de la vivienda.

Las aguas grises se recogen y se tratan en una pequeña depuradora, para los WC y el riego del jardín.

Conclusión

El resultado de este trabajo, realizado con mucho amor y dedicación por parte de todos los implicados, ha sido una vivienda muy confortable y acogedora, donde la forma te envuelve, te acaricia y te da cobijo. 

Un hogar a un precio asequible y bajo consumo energético. 

Una casa donde la madera es la protagonista, en cubierta, en ventanas, en el suelo, en los muebles, en la escalera… te acerca a la naturaleza de donde procedemos, con sus formas, su tacto, su olor y hasta su sonido. En definitiva, una casa sana, sostenible y eficiente.

El uso de la madera en Casa Fina
Por Jordi Ribas
Considero que no solamente los materiales, también las formas inciden en nuestro bienestar emocional y en nuestra salud.
Para mí el diseño es el proceso más complicado. Otorgar resistencia a las estructuras con una forma diferente al cuadrado acostumbra llegar más bien por la experiencia que por el cálculo. Esta manera de trabajar puede suponer algún riesgo extra, aunque ilusiona mucho más que a la que nos hemos acostumbrado actualmente.
Generalmente diseño mis muebles en relación y proporción a unos espacios y usos que ya vienen dados. En esta casa hemos logrado también generar esos espacios. Aquí las funciones y formas se integran y continúan entre la estructura, paredes, instalaciones, etc. y la madera, cubierta, mobiliario, etc. De manera que no hay espacios perdidos. Un detalle que evita generar el estancamiento energético.
Mi idea es crear espacios que faciliten la conexión con la simplicidad de la naturaleza.
En el prólogo del estudio sobre la obra de Gaudí del arquitecto japonés Tokutoshi Torii se dice que “Gaudí espiritualiza la materia y materializa el espíritu”. Este principio inspira mi trabajo.
De este proyecto, el modelo de ventana fue finalista en la categoría de innovación en los Premios Nacionales de Artesanía del año 2011. La cubierta de la sala principal fue ganadora en la misma categoría de estos mismos premios en el año 2013, y ganadora en la convocatoria de los premios de artesanía de Mallorca del mismo año.

Ficha técnica

  • Promotora: Josefina Ortiz Macarro
  • Arquitecto: Sebastià Berga Fuster
  • Arquitecta colaboradora: Joana Gelabert Galmés
  • Arquitecto técnico y coordinación de seguridad: Joan Brunet Alós
  • Constructora: Construccions Pedra Viva
  • Carpintería, ventanas, muebles y estructura de manera: Jordi Ribas Ros
  • Instalación eléctrica: Instalaciones Joan Miquel
  • Instalación fontanería y climatización: Rolf Hule
  • Estudio Geobiológico: Sebastià Sansó

Ficha materiales

  • Cimientos: hormigón armado convencional.
  • Solera: hormigón armado con fibra de vidrio.
  • Muros: bloque de hormigón aligerado con arcilla expandida, con mortero de cal hidráulica.
  • Estructura forjados y cubierta: vigas de madera de norte viejo de derribo, entrevigado de tablas de fresno.
  • Aislamiento cubiertas: corcho natural negro.
  • Impermeabilización de cubiertas: membrana EPDM en cubierta plana y poliurea.
  • Revestimiento de muros: morteros de cal.
  • Carpinterías: de madera, de fabricación manual con doble acristalamiento.
  • Pavimientos: interiores y terrazas con baldosa cerámica de producción local.
  • Mobiliario: hecho a medida, en madera.
  • Instalación eléctrica: pasatubos de PE y cableado libre de halógenos.
  • Fontanería y saneamiento: tubos de PP y de PE.
  • Climatización: estufa de leña + placas solares térmicas.
Superficie construida: 
Planta baja 100,65 m2
Porche 31,75 m2
Planta piso 38,70 m2 
1700 €/m2

CONTRAFORT Arquitectura. En sus proyectos aplican criterios de bioconstrucción, sostenibilidad y eficiencia energética, donde la salud y el bienestar es lo más importante. Desarrollan soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes. Se nutren de los valores de la arquitectura tradicional y del sentido común y aprovechan los avances tecnológicos de la construcción y de las nuevas tecnologías (BIM). www.contrafort.cat, info@contrafort.cat 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0