EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

Co-lap-so (1) CO

Esta es la primera aparte del la serie de artículos sobre colapso 1.

Parece que toca colapsar (colapso 1). Lo intentaré en tres toques: co, lap, y so. Me tomaré alguna libertad etimológica y multicultural. Me tomaré alguna libertad etimológica y multicultural. Quizá continúe a ritmo telegráfico. No para parecer máquina.

Para hiperventilar. Como antes de bucear. En latín collapsus significa caída completa. Co- (cum)= prefijo que indica con, conjunto. Lap (labor-labi)= raíz del verbo resbalar, deslizar. -Sus= sufijo de la 4ª declinación de nominativo. Así, colapsan edificios en ruinas. Colapsan laderas inestables. Tambien colapsan cráteres de volcanes. Colapsan mentes. ¿Colapsan también sociedades y civilizaciones? Según Diamond, Bardi o Taibo, sí.

El vocablo es común en otras lenguas. La traducción francesa es “effondrement”. Como en catalán (esfondrament), refiere desfondamiento. Se oye hablar de desabastecimiento. Agotamiento de seres y enseres. Picos de suministros. Volatilidad de precios. Burbujas. Retroalimentación. Inflación, deflación, estanflación. Límites de crecimiento. Decrecimiento. Mentiras y postverdad. Desorden. Declive. Crisis. Crash. Ruina. Efecto Séneca: “nunc incrementa lente exeunt, festinatur in damnum” (= los avances avanzan lentamente, la pérdida apresuradamente). (En referencia al incendio de Lyon en el año 64). Estoicismo. Austeridad. Mejor frugalidad.

La curva que sigue el colapso (Co-lap-so) no es de Gauss. Ni parabólica. Ni catenaria. O sí: desencadenada, inversa, polifunicular, inclinada. Sujeta no sólo a la gravedad. También a otros efectos. Colaterales. Como la cripta de la Colonia Güell. O los pasadizos del parque. Olas rompiendo al ascender el lecho. Acantilados. Desvanecimientos. La cuesta arriba es suave. La cima parece amplia. De repente, zas. Pierdes suelo. No hay asideros. Te vienes abajo. ¿Cuánta altura? ¿Cuánto escalamos? ¿Cuál es la base? ¿Se erosionó mientras subíamos? Escarpe. Barrancos. Vacíos. Desplomes. No lo teníamos todo bajo control. Parecía habitable. Pero imprudente. Aprovechable. Pero arriesgado. Probable. Pero inseguro. Caes. No hay fondo. 

¿Podemos buscar soluciones colectivas?

¡Acopia papel higiénico! ¡Bombonas de gas! ¡Latas de atún! ¡Construye un búnker! ¡Vuelve al campo! ¡Instala solar! ¡Sálvese quien pueda! ¡Corre, Forrest! ¡Pon tus barbas a remojar! Mira Líbano, Moldavia, Haití. Y nadie mira Bhután, Barbados, Islandia. Perdón, ¿podemos buscar soluciones colectivas? Tipo Movimiento de Transición. ¿Preparacionistas o ecoaldeanos? ¿Urbanizaciones de unifamiliares cercadas o cohousing abierto? ¿Metaverso o redes de apoyo local? Segundas partes, sin dilema. ¿Podemos concentrar esfuerzos comunitarios? Tipo REAS o GEN o REACC. Otra cultura es posible. Pero, ¿cómo transitamos del IFAK al DIWO? ¿Del Teotwawki al Ubuntu? Resetea:

  1. Cuida a las personas cuidadoras. 
  2. Asegura la capacidad reproductiva. 
  3. Integra redes, añade conexiones. 
  4. Desarrolla empatía, solidaridad y transparencia. 
  5. Agradece con compromiso y alegría. 

Haz una C.A.I.D.A. regenerativa, como la de San Pablo. Nada apocalíptico. Algo felino. No canino, pero fiel. Sin soltar la mano al caer. Tambien sin dar codazos al tocar fondo. Sin que te quiten lo bailao. Ni que olvides con quien bailaste y con quien no. Sin transcolonialismo, aunque no quede dios, ni ley ni patria. Quedarán la libertad, el viento y el mar. Piratas buenos. Personas de mar. Podemos dejar humanidad, dignidad y pertenencia. Vivencias. Con con. También con coco. 

Co-lap-so
Efecto Séneca: los avances avanzan lentamente, la pérdida apresuradamente.

En la siguiente artículo veremos cómo adquirir labilidad para resbalar con elegancia, también del regazo (lap), cual baile con vértigo y caída. Y si no hemos colapsado antes, después entonaremos el “so”, latinajo, interjección, preposición y mantra de los mantras.


Primera parte de Co Lap So. Aquí.
Segunda parte de Co Lap So. Aquí.
Tercera parte de Co Lap So. Aquí.


Artículo aparecido en la revista EcoHabitar nº 72 de invierno de 2022. Puedes conseguir un ejemplar en papel aquí.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0