EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

Co-lap-so (2) lap

Esta es la segunda aparte del la serie de artículos sobre colapso.
Colapso 2

Hay caídas divertidas si tienes un poco de humor. Caídas pedagógicas si eres aprendiz, aunque no lo sepas, caídas lamentables si puedes perdonar y caídas desastrosas si tenías mucho apego. Y entre el colapso y la vida, hay caídas que aprovechan la gravedad para transformar el desplazamiento en rotación y salir airoso. Las de los cohetes, para cambiar de órbita interplanetaria, o las de las personas, para cambiar de órbita relacional. El riesgo es alto; la precisión, necesaria. No hay lugar al desliz. Centésimas de segundo en el impulso del saltador de esquí le llevan al podio o a la tumba. Cada maniobra de caída libre convierte al paracaidista en un dispositivo volador o en un lastre al viento, al tirón de apertura y al aterrizaje.

Pero la caída más vital, elegante, y didáctica ante el colapso, es la del contact impro. En 1972 Steve Paxton rompe las partituras de la danza, deshace la coreografía y se lanza sin miedo ni duda al contacto con el otro y con el suelo. Quien baila se vuelve extemporáneo. Esto es importante. Colectivamente, la actitud espontánea genera un orden dinámico; como decía Martha Graham “el movimiento no miente”. Corporal, material y perceptivamente el gran órgano es el tacto. La mirada es periférica, pero la piel se convierte en portaviones, ampliando las superficies de contacto y reduciendo las pérdidas; se convierte en tambor resonante de otras pieles, escuchante de otros cuerpos, recipiente fluido de otros pesos.

Conciencia espacio-temporal

Los lanzamientos, atrapamientos y rodamientos son coartadas para crear un nuevo movimiento. Fundamental: dialogando. Recibiendo el rol de conductor o conducido según marque el equilibrio, la inercia o la suspensión. Comprobando que para una fuerza hay múltiples reacciones posibles. Resbalando hábilmente. Introduciendo conciencia espacio-temporal. Retorciendo los trazos prefijados. Incorporando el trauma y la discapacidad. Disolviendo las diferencias de género y edad. Retirando la tiranía del no-tocar. Desvaneciendo egos. Reorientando destinos. No conozco mejor método para salir de la ecoansiedad y volver a casa en plenitud adaptativa. Si se aproxima el colapso, baila!

Una revolución

La estructura lo verá como ceder a la entropía. El problema lo verá como irresoluto. A la lógica le parecerá inestable. Pero será una transformación del vector lineal en trayectoria de impacto, a un momento de giro en un sistema de coordenadas inesperado: una revolución. De las que descansan alargando el brazo y atornillan una nueva dimensión. Las del yo-yó que sube por la cuerda: break away, rewind y da la vuelta al mundo. Las del aikidoka que toma la iniciativa de no-agresión: un correcto Kamae, un calibrado Ma-ai y un profundo Musubi. Las de la comunidad que siembra semillas antiguas: zanahorias blancas, harinas de kamut y una melona de Ujué. Las de quienes transicionan a lo-lo: Local y Low-tech; y sobre todo, atentos al inconsciente colectivo. 

McDonald’s se queda sin patatas fritas

Si nos resistimos a caer; si no soltamos el control por vértigo, codicia o idiotez, la gravedad dictará sentencia. Desde la anterior entrega el volcán ha pasado de La Palma a Ucrania. Se apagó Kirguistán. Eunice se ha llevado por delante a 16. La extrema sequía invernal desembalsa pueblos fantasma. El deshielo del permafrost amenaza con radón, metano y virus prehistóricos. Ayuso y Casado distraen la política nacional con más trampas al solitario. Y McDonald’s se queda sin patatas fritas. ¡Es el fin! Ojalá, de la idioteia, la incapacidad moral de diferenciar el bien del mal, y la pérdida del sentido social, ojalá, del business as usual burgués occidental y ojalá, del miedo a decrecer.

El comienzo, ojalá, de una desaceleración del desenfreno; de una parada más elegante y productiva que una retención masiva en la autopista; de un nacimiento adulto fuera del regazo de lo público; de un sistema ecosocial utópico, simple y virtuoso. Sooo! Ya vendrá el “Arreee”! 

Fuente: https://thehonestsorcerer.medium.com/complexity-revisited-2436bc93f11e


Primera parte de Co Lap So. Aquí.
Segunda parte de Co Lap So. Aquí.
Tercera parte de Co Lap So. Aquí.


Artículo aparecido en la revista EcoHabitar nº 72 de invierno de 2022. Puedes conseguir un ejemplar en papel aquí.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Productos de interés

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0