EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

Congreso “El Cuarto Sector como motor de la economía Triple Impacto en España”

El cuarto sector es un sector emergente en la economía formado por organizaciones que buscan por igual tener una rentabilidad económica y un compromiso por el medio ambiente y por la sociedad.

El Cuarto Sector, representado por todos los actores que componen este emergente sector de la economía, que utilizan la fuerza del mercado para lograr un impacto positivo en lo económico, social y ambiental (triple balance), se reúne en Madrid los próximos días 22 y 23 de junio para visibilizar las buenas prácticas empresariales, subrayar la necesidad de un marco regulador en España y aprender de las iniciativas regulatorias de países como Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay y Panamá, donde las marcos jurídicos especialmente adaptados para este tipo de empresas ya son una realidad.

Participan Gabriel Castañares Hernández, Director General de Políticas Palanca para el cumplimiento de la Agenda 2030; Carlos Trías Pinto, Miembro del Comité Económico y Social Europeo y Patrick Klein, Jefe de Departamento de Economía Social de la Comisión Europea y Luis Felipe López Calva, Director Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Inauguración. Con Gabriel Castañares, Director General de Políticas Palanca para el cumplimiento de Agenda 2030; Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano; Mónica García, Diputada Asamblea de Madrid; Marta García Larriu, Presidenta SANNAS.

Mesa 1: ¿Qué es el Cuarto Sector? Definición conceptual desde la experiencia en Europa y América Latina. Taxonomía de las empresas con propósito de triple balance. Con Carlos Trías, Comité Económico y Social Europeo; Juan Diego Mujica, Harvard University, Autor Ley BIC Perú; Sharam Yalda, fundador de HumanNation. Moderado por María García,

SANNAS.

Mesa 2: ¿Qué regulación necesita el Cuarto Sector? Desde las referencias que ya existen en Europa y Latinoamérica generar una conversación que nos dé las claves para una ley española que define las empresas con propósito triple balance. ¿Qué leyes deben modificarse? Con Patrick Klein, Director de Sector Economía Social y Empresa Social de la Comisión Europea; Pablo Sánchez, Director Ejecutivo de BLab Spain; Camila Crescimbeni, Diputada (autora Proyecto BIC Argentina). Moderado por Javier Goikoetxea, SANNAS.

Mesa 3: Activismo empresarial: ¡algunos ya lo estamos haciendo! Pymes y autónomos referentes en sectores de regeneración de la economía cuentan sus experiencias como actores silenciosos del Cuarto Sector en España. Las Pymes como actores de cambio. Con Nerea Basterra, directora del Área del Sector Privado en Oxfam Intermón; Mario Sanchez-Herrero, Director y Fundador de Ecooo, revolución solar; María Camila López, directora de Sostenibilidad de Juan Valdez. Modera: Iñaki Alonso, Satt Arquitectura Triple Balance, cofundador de SANNAS.

Mesa 4: Medidas para activar el cuarto sector. Qué tipo de estímulos públicos, financieros y beneficios tributarios faltan para hacer crecer el Cuarto Sector. Colaboración público privada para la recuperación económica. Con Carlos Cordero, socio director en Sustentia; Alfonso Abdo, Subsecretario MIPYMES (Ecuador); Carolina Robino, International Development Research Centre (Canadá). Modera: Paco Romero, cofundador de SANNAS.

Mesa 5: Formar para transformar. ¿Qué es el Life Long Learning y cuál es su papel en la cultura empresarial del futuro? Lograr la autenticidad de una respuesta regenerativa real centrada en las personas y el planeta y propagarse a todos los niveles educativos. Con Federico Buyolo, Director de Innovación Cultural Fundación Ortega Marañón; Constanza Connolly, vicepresidenta Red Latinoamericana de abogados de impacto; Ion Leceta, del Instituto de Estudios Cooperativos. Universidad de Mondragón. Modera: Raquel Traba, Directora de Triple Coworking, sede social de SANNAS.

Clausura: Luis Felipe López Calva, Director Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

SANNAS es una Asociación de Empresas Triple Balance. Actualmente suma más de 130 entidades conscientes. SANNAS nace para unir a todas las organizaciones, empresas y entidades que comparten la visión del Triple Balance (económico, ecológico y social) y transforman con su ejemplo el modelo empresarial tradicional, contribuyendo a construir una sociedad más sostenible, más justa y equitativa.

La Secretaría General Iberoamericana en su carácter de órgano permanente de apoyo institucional, técnico y administrativo a la Conferencia Iberoamericana, tiene como objetivos: a) contribuir al fortalecimiento de la Comunidad Iberoamericana y asegurarle una proyección internacional; b) coadyuvar a la organización del proceso preparatorio de las Cumbres y de todas las reuniones iberoamericanas; c) fortalecer la labor desarrollada en materia de cooperación, de conformidad con el Convenio de Bariloche; y d) promover los vínculos históricos, culturales, sociales y económicos entre los países iberoamericanos, reconociendo y valorando la diversidad de sus pueblos.

Enlace web congresocuartosector.org
Inscripciones y más información aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Productos de interés

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0