EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

Cosecha de agua y tierra con permacultura y línea clave

Cosecha de agua y tierra es hablar de Keyline (línea clave) y hablar de los orígenes mismos de la permacultura. En el mundo de los permacultores, mientras todos conocen a Bill Mollison, unos pocos conocen a David Holmgren y casi nadie sabe de P. A.

Yeomans, uno de los hombres más visionarios que han existido en los últimos tiempos y que merece ser reconocido mundialmente por haber resuelto de manera genial uno de los dilemas más antiguos de la humanidad, la relación que existe entre el paisaje y la agricultura.

Fue Yeomans quien, hace más de 40 años, hablaba ya de agricultura permanente, término del que posteriormente se derivó la palabra permacultura. Su legado aún perdura, y de la mano hábil de sus hijos Alan y Ken Yeomans y de la de carismáticos expertos como Darren Doherty, sus conocimientos siguen dejando huella en miles de hectáreas por todo el mundo. Terrenos cultivados con los geniales patrones de Keyline (Línea Clave), van cosechando agua y tierra y capturando carbono bajo la superficie, incrementando con ello el patrimonio natural del agricultor, su tierra y por consiguiente sus cosechas.

Yeomans  lo tenía muy claro, “conforme la tierra se enriquece, el agricultor también lo hace”. Para lograrlo el agricultor debe saber que su riqueza, la de su comunidad y la de su propio país están basadas en la fertilidad de sus tierras. Una tierra fértil es la que está llena de vida. En un suelo sano crecen plantas sanas, que a su vez alimentan animales y humanos que, nutridos de esta manera, se mantienen sanos.

Yeomans desarrolló una serie de técnicas y estrategias a cuyo conjunto llamó Keyline (Línea Clave), que permite al agricultor dedicarse a actividades agropecuarias y, a la vez, crear las condiciones necesarias para la regeneración de sus suelos.

Suelos y humus

Para producir buenos cultivos es necesaria la fertilidad de la tierra, y para ello hay que mantenerla con suficiente actividad biológica. Cuando la materia orgánica ha pasado por todos sus procesos biológicos y llega a su estado final de descomposición dentro del suelo, se conforma en enormes moléculas orgánicas relativamente estables a las que la ciencia llama humus.

El humus es un compuesto rico en minerales que, aunque disponibles a las plantas, no se lixivian con el agua. Esta substancia, además de almacenar agua y nutrientes, es capaz de retener algunos metales pesados y hasta radioactividad, y por si fuera poco, perdura miles de años en el suelo si no se la expone al sol y al aire.

Mientras todavía existen miles de ingenuos agrónomos creyendo que la fertilidad del suelo se compra en sacos de fertilizantes químicos, actualmente se facturan billones de dólares al año vendiendo “salud del suelo” en forma de microorganismos benéficos tales como micorrizas, bacterias diazotróficas (que fijan nitrógeno atmosférico) y biotecnología.

Yeomans, con la ayuda de sus hijos, desarrolló implementos agrícolas como el arado que lleva su nombre.

Yeomans
YEOMANS ya hablaba, hace 40 años de agricultura permamente.

El arado Yeomans

Estos sirven para crear las condiciones necesarias para que la actividad microbiológica en el suelo se multiplique rápidamente y la producción de materia orgánica se incremente notablemente, condiciones idóneas para la producción de humus.

Como lo menciona Owen Hablutzel, experto permacultor en Keyline, en su excelente artículo recién publicado «Planificación con la escala Permanencia de la Línea Clave de Yeomans», los temas principales desarrollados por la permacultura fueron inicialmente explorados por P. A. Yeomans  .

Él fue el primero en conceptualizar la planificación o diseño de un terreno destinado a convertirse en una  finca agrícola o ganadera considerando las siguientes características:

  • Centrarse en el conjunto, con un enfoque holístico.
  • Reconocer la importancia fundamental de los objetivos, prioridades y sobre todo, considerar la toma de decisiones para la planificación de manera integral.
  • Reconocer el papel de las personas como parte crucial del sistema, tomando en cuenta que el mantenimiento de la salud de la tierra es «un reflejo directo de la gente».
  • Conceptualizar un diseño acorde a las características del paisaje agrícola.
  • Integrar el pastoreo como herramienta de mejora de las tierras con la tecnología Arado Yeomans para Línea Clave con el fin de acelerar el desarrollo de la fertilidad.
  • Prestar atención a la importancia de la organización a escala de los agro-ecosistemas.
  • Aumentar la flexibilidad, la capacidad de adaptación y la resistencia de toda la granja.

Como señala Owen, Yeomans ideó un esquema claro para avanzar hacia la «agricultura permanente», que hoy se llama «sostenible» o incluso «regenerativa», lo que fue la pasión, y el propósito de su vida.

La Escala de Permanencia de la Línea Clave

La verdadera columna vertebral del sistema de diseño de la Línea Clave de Yeomans y el resultado de quince años de experimentación adaptativa en una enorme cantidad de hectáreas caracterizadas por la variabilidad climática, es la Escala de Permanencia de la Línea Clave.

  1. El clima.
  2. La forma de la tierra.
  3. El abastecimiento de agua.
  4. Los caminos de acceso.
  5. Los árboles.
  6. Las estructuras.
  7. Las cercas de división.
  8. El suelo.

Pero, ¿qué significa esta lista de 8 factores y qué se puede hacer con ella? El nombre que le da Yeomans  a esta lista nos ofrece una orientación al respecto. Él la llama: la Escala de permanencia de la línea clave relativa a los aspectos agrícolas, para la planeación, desarrollo y gestión de las tierras agrícolas.

Escala de Permanencia de YEOMANS
La Escala de Permanencia de YEOMANS ilustrada por OWEN HABLUTZEL.

Al igual que muchos agricultores experimentados y exitosos, Yeomans  era un pensador de los sistemas naturales y como tal reconocía que “la planificación de un aspecto del territorio influye en todos los demás” . Por esta razón desarrolló su escala como una herramienta para la priorización y como guía para la toma de decisiones en la planificación de los paisajes agrícolas resistentes a los cambios.

Un buen diseño

En un buen diseño, el patrón de la línea clave de Yeomans comienza considerando lo general y después se consideran todos los factores y sus interacciones. El clima, la topografía y el movimiento del agua sobre el terreno son los factores que a gran escala marcan las pautas del diseño. La distribución espacial del agua afecta a la ubicación de las vías de acceso, de las franjas protectoras de árboles y así sucesivamente en el orden descendiente de la escala de permanencia. En esencia se “diseña del patrón a los detalles o de lo general a lo particular”, tal y como David HOLMGREN reveló años después.

Mediante la creación de un proceso de diseño simple y ordenado, que trabaja directamente con la naturaleza, Yeomans mostró el camino correcto a los agricultores y diseñadores de terrenos agropecuarios en todo el mundo para poder trabajar de forma más sencilla y adaptar sus actividades a la compleja dinámica de la naturaleza.

Línea Clave y la cosecha de agua y tierra

La planificación y Diseño en Línea Clave para la cosecha de agua y tierra consiste en una serie de principios, técnicas y sistemas que se utilizan para coordinar un plan de desarrollo rural o urbano que redunda en la regeneración y embellecimiento de las tierras y el paisaje.

Canales de conducción y/o infiltración de agua, embalses, caminos, franjas de árboles en curvas a nivel y desnivel, cercas, subdivisiones, cultivos, huertas, praderas para el pastoreo, y construcciones encajan con todo un sentido lógico dentro de la planificación, cuyo eje es el movimiento del agua sobre el terreno.

Todas estas infraestructuras modifican las líneas originales de agua, parteaguas y desagües, para redefinir el paisaje en zonas bien delimitadas a las que Yeomans llamó: 1) zona de captación, 2) zona de infiltración, 3) zona de riego y 4) zona de aprovechamiento. Todas ellas bellamente delineadas en este diseño de Darren  DOHERTY .

cosecha de agua y tierra
Diseño en Línea Clave realizado por DARREN DOHERTHY en Australia.

El Diseño en Línea Clave implica cambios en la topografía, algunos pueden ser implementados a mano, como los canales, caminos y zonas boscosas; otros requieren de maquinaria pesada para la construcción de reservorios de agua. También implica técnicas y estrategias de cultivo muy diferentes a las utilizadas en la agricultura convencional.

En lugar del convencional arado que voltea la tierra provocando la pérdida de su fertilidad y degradación, Yeomans inventó el arado para el cultivo subterráneo.

Todo este trabajo prepara las tierras para absorber rápidamente, y cada vez más, el agua de lluvia, manteniéndola en el terreno, mejorando así sus características físicas y biológicas. Además ayuda a desarrollar y hacer más profunda la capa vegetal, regenera la estructura del suelo y elimina su erosión y salinidad.

La actividad microbiológica

Además, un buen diseño puede incrementar mucho la actividad microbiológica del suelo respecto a la que tendría en su estado natural, lo cual redunda en el aumento de la fertilidad de las tierras y elimina el consumo de costosos abonos químicos.

La lluvia y el movimiento del agua en la superficie son las bases para la planificación y rediseño de cualquier terreno.

Comprender la influencia de la topografía sobre la escorrentía es esencial para planificar los cambios necesarios en el diseño en Línea Clave.

Topografía para  la cosecha de agua y tierra

La topografía “trata” de sacar el agua de los terrenos en el menor tiempo posible, conduciéndola desde las laderas a las vertientes, las cuales inexorable y rápidamente la desaguan hacia el mar. En climas áridos y secos, el agua se concentra y forma corrientes cuyo ímpetu y velocidad arrastra miles de toneladas de tierra anualmente y se aleja  de las tierras demasiado rápido sin impregnarlas adecuadamente.

Para remediar esto, Yeomans desarrolló estrategias que minimizan la velocidad del agua a su paso por los terrenos, reteniéndola y promoviendo su infiltración en el lugar más económico para almacenarla, el suelo. El agua infiltrada puede ser utilizada en praderas, cultivos y árboles, mientras que la escorrentía se puede almacenar en reservorios para beneficio del paisaje, control de incendios, abrevaderos, riego, etc.

Diseño en línea clave con curvas a desnivel, dirigiendo el corte del paso y la escorrentía de la vertiente a la ladera. Cortesía de DARREN DOHERTY.

Las curvas de nivel

Uno los trabajos mas importantes que realizó Yeomans fue establecer las bases para la decodificación de terrenos a partir de una curva a nivel. Él mostró como, al trazar curvas paralelas a determinada curva a nivel, las nuevas curvas quedan a desnivel y éste puede ser utilizado para conducir el agua en la dirección deseada.

De esta forma, en climas secos o con lluvias estacionales, la escorrentía se dirige intencionalmente hacia la ladera como se muestra en la fotografía 3. Si se desea drenar las laderas, por ejemplo en lugares con precipitaciones excesivas, las curvas a desnivel llevarán el agua hacia las vertientes.

Todos estos conceptos están explicados en el libro «Cosecha de agua y tierra«, parte del cual está inspirado en el libro «Water for every farm» escrito por P.A. Yeomans, cuya lectura recomendamos a quien desee profundizar en el tema.

Yeomans  dedicó décadas al desarrollo y diseño del paisaje y maquinaria agrícolas que promoviera la regeneración acelerada del suelo y, con tenacidad a toda prueba, encontró soluciones geniales a la problemática del campo para beneficio de los agricultores y sus tierras en todo el mundo para llegar a lo que llamamos cosecha de agua y tierra.

En España, el permacultor experto en Línea Clave y cosecha de agua y tierra, Jesús Ruiz,  está desarrollando un importante trabajo de regeneración de tierras de cultivo y pastoreo aplicando y enseñando todo este conocimiento de manera notable.

Escrito por Eugenio Gras y Raquel Gómez.


Para ampliar la información te puede interesar este libro: Cosecha de agua y Tierra del mismo autor.


Notas

*Eugenio Gras es Ingeniero Industrial. Es uno de los permacultores pioneros en México, experto en Diseño Línea Clave (Keyline), para la cosecha de agua y tierra; ha realizado su preparación en permacultura en Australia, donde se certificó en 1995 por el Permaculture Institute con BILL MOLLISON y con DAVID HOLMGREN. Actualmente colabora intensamente como miembro de Mashumus en la capacitación de agricultores, productores, universitarios y catedráticos a lo largo de Latinoamérica. Ha sido ponente en más de 18 Diplomados Internacionales de Agricultura Orgánica y Permacultura Ha realizado decenas de talleres y cursos de permacultura, diseño línea clave, biofertilización y regeneración del suelo en diversos países.


Contenidos relacionados


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0