EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

Cúpula de adobe en Aiguá, Uruguay

Un espacio que transmite una gran sensación de bienestar y calided.

En una finca situada en las afueras de la pequeña ciudad de Aiguá, Uruguay, se construyó una cúpula de adobe con una capacidad de hasta 50 personas, diseñada para la relajación, la meditación y la creación de música. Debido a su especial acústica, el edificio también sirve de estudio de grabación para música experimental.

El proyecto y la obra

La cúpula tiene una entrada circular de piedra natural de 1,50 m de diámetro, de forma que se entra en posición encorvada y su altura sólo se descubre después de entrar. El suelo se inclina 20 cm hacia el centro, de modo que no se percibe ningún nivel horizontal. Esto crea una impresión espacial singular que irradia seguridad y bienestar. La parte superior tiene una abertura cubierta por una claraboya en forma de pirámide octogonal, que contribuye a dar la sensación de estar en contacto con el cosmos.

La construcción

La cúpula se construyó durante un taller de dos semanas que dirigí con el apoyo de Macarena Albarracin y Santiago Escarrá

El diámetro interior de la cúpula es de 7 m, la altura libre en el centro es de 5,40 m. Los cimientos y el zócalo se han realizado con piedras naturales del lugar.

Se construyó utilizando los “adobes acústicos” desarrollados por el autor, con los bordes redondeados para difuminar la reflexión del sonido, tapiados con un ángulo de aproximadamente 20 grados hacia el exterior por lo que proyecta parte del sonido hacia arriba, reduciendo la focalización del sonido reflejado hacia el centro de la sala. 

Las juntas se han empotrado para aumentar la absorción del sonido. 


Te puede interesar:
Cúpula pública de adobe de Gernot Minke
Domo de balas de paja
Casas de tierra antisísmicas para Nepal


La sección transversal de la cúpula está calculada de forma que no se produzcan fuerzas de tracción anulares horizontales, lo que garantiza la máxima resistencia a los terremotos. Esta curva se mantiene con la ayuda de la guía de rotación desarrollada por el Laboratorio de Investigación para la Construcción Experimental, de la Universidad de Kassel, que define la posición correcta de cada adobe. 

En el exterior, la cúpula se cubrió primero con un revoque de barro de dos capas y se selló con una pintura reforzada con lana. 

La última capa de pintura se mezcló con arena y polvo de arcilla para conseguir un aspecto natural y dar una protección adicional contra la radiación ultravioleta.

El suelo es de tierra apisonada, su superficie está dividida, por listones de madera, en 8 campos y un octógono central. La capa superior del suelo consiste en un revoque de tierra de unos 2 cm de grosor, que se ha estabilizado con algo de cal y cemento.  

Ficha técnica

Diseño y supervisión: Gernot Minke, Kassel, Alemania

Organización y supervisión: Macarena Albarracin y Santiago Escarrá, Salta, Argentina.

Finalización: 2020

* Dr. Ing. Gernot Minke, profesor emérito en la Universidad de Kassel, en Alemania. Dirige el Departamento de Arquitectura del Laboratorio de Investigación para la Construcción Experimental (FEB). Arquitecto independiente, autor de libros de texto y consultor para la construcción ecológica.


Artículo publicado en la revista EcoHabitar en el nº 73 en primavera 2022. Puedes adquirir un ejemplar aqui.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0