El proyecto Entrepatios Las Carolinas se suma a otros edificios con certificación CO2Nulo como la sede de Greenpeace, el coworking Triple o la oficina de Triodos Bank Málaga.
Con motivo del VII Congreso de Edificios de Energía Casi Nula (EECN), Ecómetro presentó la certificación CO2Nulo para edificios descarbonizados.
Esta certificación se otorga a aquellos edificios que utilicen 100% energías renovables y minimicen y compensen la huella de carbono de su construcción o reforma. Para lograrlo Ecómetro analiza el impacto ambiental durante todo el ciclo de vida (ACV) de un proyecto de construcción, propone medidas de reducción y la compensación del carbono emitido en las distintas etapas y audita la electrificación 100% renovable del edificio.
A diferencia de otros mecanismos que acreditan la neutralidad de carbono, la herramienta CO2Nulo analiza las actuaciones planificadas por los técnicos de la construcción y compara la huella de carbono del edificio con la huella de edificios convencionales de cada tipología. Así, establece metas de reducción del impacto y deja libertad a los técnicos para tomar decisiones sobre la manera que prefieren para llegar a estas metas. El objetivo de Ecómetro es ofrecer una herramienta transparente, rigurosa, flexible y fácil de utilizar y entender.
“La edificación supone un 40% de las emisiones de CO2 mundiales” declara Iñaki Alonso, Fundador de Ecómetro, quien añade que “la descarbonización de edificios y ciudades es un objetivo imprescindible si queremos lograr los objetivos del Acuerdo de París y quedar por debajo del umbral de los 1,5 ºC y CO2Nulo de ecómetro es la herramienta para conseguirlo”.
El edificio de viviendas Entrepatios Las Carolinas en Madrid, ha sido el último en obtener este certificado. Tras añadir la contratación de energía renovable a la fuente de fotovoltaica que incluye el edificio, han compensado las 1.270 toneladas de CO2 que supuso todo el proceso de construcción. Para ello invirtieron en tres proyectos distintos a través de Climatetrade: apoyo a energías renovables en Namibia, recuperación de la biodiversidad en Kenia y reforestación con drones en España.
Para solicitar la certificación sólo hay que registrarse en el formulario de la web CO2nulo.ecometro.org, tras lo cual un técnico se pondrá en contacto con la empresa. Tras el asesoramiento y auditar la información recogida se podrá obtener el certificado CO2nulo de Ecómetro.
Más info: https://co2nulo.ecometro.org/