EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

El Feng Shui: La doctrina taoísta conocida en occidente como el arte de la colocación

El origen de Feng Shui se remonta al siglo III, cuando se escribe el primer libro al respecto. Lo escribió GUO PU, quien era un erudito observador de los astros.

Este libro estuvo plenamente orientado a la construcción de las casas Yin (tumbas), ya que para entonces; la suerte y el destino de las futuras generaciones dependería de la buena ubicación y orientación donde estuvieran enterrados los restos de sus ancestros.

El Feng Shui se practicó en todas las dinastías y se adecuó con el paso del tiempo, a las casas Yang (casas de los vivos), y con esto varias técnicas se desarrollaron, todas con el fin de estudiar el entorno y con ello decidir cuál era el mejor sitio para la construcción de las casas y edificios imperiales.

Elegir el sitio donde se concentra la energía ha sido tema de estudio de observadores y astrólogos y continúa siendo objeto de los análisis del Feng Shui.

Practicantes y profesores trabajan hoy en día para preservar esta doctrina, la cual fue prohibida en China durante la revolución cultural, y los grandes maestros tuvieron que emigrar a otros países como Malasia, Singapur, Corea o Hong Kong que para entonces ya era colonia británica.

Maestros como Raymond Lo, Howard Choy, Yap Cheng Hai, Joseph Yu entre otros, han traído estos conocimientos a occidente venciendo la barrera del idioma original de esta doctrina.

En la actualidad se habla mucho de la parte menos significativa del Feng Shui, de las curas y de los objetos que ligados a una intención, se convertirían en símbolos de prosperidad o de salud; pero se ha dejado de lado la parte de mayor impacto de la práctica, la que fue menester de astrólogos y eruditos convertir en teoría.

Lo vimos en todas la civilizaciones; los asentamientos humanos se formaban en los valles, protegidos por las montañas y cerca de ríos o del mar. En estos sitios es donde se acumula el Qi. La energía viaja a través del viento, el cual al ser enmarcado por las montañas es retenido circulando de manera continua; y es esta comunión de las montañas, del agua y del viento lo que va a determinar el buen Feng Shui de un lugar.

Analizando las características geográficas del entorno

Ciudades como Hong Kong, y muchas otras en las que podemos observar esas características geográficas, montañas en la parte trasera y bahías o ríos en la parte frontal con sus respectivas formaciones de tierra a los lados, las cuales van a crear un albergue para el Qi, de manera que este no pase a gran velocidad sin detenerse;  son ciudades que tienden a tener un crecimiento y un desarrollo con mejores resultados que aquellas que encontramos fuera de este contexto.

Este mismo esquema lo vamos a trasladar de un modo general a lo particular, a nuestra vivienda; donde se van a analizar las características geográficas del entorno, tenemos una montaña o un edificio con una altura superior que nos proporcione respaldo? Qué hay a los lados de nuestra vivienda?, que pueda disminuir la velocidad del viento trayendo consigo el Qi, ¿tenemos un área abierta al frente donde este pueda acumularse y circular y nos podamos ver beneficiados de esta energía?

Este estudio se le atribuye a la escuela más rudimentaria del Feng Shui: la escuela de la forma, de ahí vinieron otras más detalladas orientadas al estudio de la calidad de la energía que recibimos proveniente de las 8 direcciones, a saber: norte, sur, este, oeste, noroeste, sureste, noreste y suroeste.  Para esto la más precisa y practicada hoy en día es la escuela conocida como la escuela de las estrellas voladoras. Esta escuela va a recibir este nombre ya que tiene su origen en las constelaciones, donde cada estrella va a tener un nombre y un significado según los astrólogos.

Brujula de feng shui

La calidad de la energía proveniente de las diferentes direcciones, se determina en base al periodo en que una vivienda sea construida. Según el calendario chino, la energía del universo se divide en eras de 180 años, estas en ciclos de 60 años y estos a su vez se dividen en periodos de 20 años, donde la calidad de la energía que recibimos de cada dirección, dependerá de la posición que ocupen los planetas durante cada periodo,.

Es entonces, a partir de estos análisis realizados en base a la escuela de la forma y de las estrellas voladoras; cuando podemos por ejemplo, diseñar el plano de una casa; habremos de elegir aquella orientación y distribución que nos coloque la mayor parte del tiempo, en las direcciones de donde provenga la energía con las características más favorables.  O cuando una vivienda ya esta construida, determinar que áreas reciben la influencia positiva de la naturaleza.

Finalmente, se va a estudiar la casa como una entidad energética. Interioristas como Alidad autor de ¨the timeless home¨ , nos dicen que cada casa nos va a contar una historia, que los objetos y la función que les hemos de asignar, harán de un espacio un lugar que hable por si mismo sobre las personas que ahí habitan.

El uso de los colores y de los objetos y del impacto que estos van a tener en las personas, no es exclusivo del Feng Shui, sino que también es materia de estudio para la ciencia. El Dr.Peter Tyrer, profesor de la comunidad psiquiátrica del Imperial College en Londres han encontrado en la Nidoterapia, resultados muy alentadores en pacientes con diferentes padecimientos mentales; afirma que tratar el medio donde habita un individuo, puede afectar enormemente sus conductas, cambiando el ambiente podemos hacer sentir a la gente mejor, afirma.

¿Ciencia o superstición?

Debido a las características intangibles del Feng Shui, en algunos foros se le ha relacionado con la superstición, ya que la línea divisoria es muy fina; y porque normalmente cuando se habla de Feng Shui, se hace referencia a la parte final de la práctica, donde entran el uso de determinados objetos y colores; pero pocas veces se profundiza para explicar, por ejemplo, que el impacto y la reacción que va a tener aplicar un color o colocar ciertos objetos en determinado lugar, va a depender de la combinación generada entre la energía existente y el objeto o color añadido.

Dicho esto, dar consejos generales o pretender que colocando algún elemento indiscriminadamente se puedan generar cambios, es poco realista.

Yendo más lejos aún, a veces añadimos elementos sin saber que estamos empeorando la situación, en lugar de equilibrar o mitigar la energía que existe en un sector.

Sobre todo, respeto

Los practicantes de esta doctrina debemos ser respetuosos y cuidadosos al difundir su uso y buen aprovechamiento.

Desde el punto de vista de la ética, no debemos ofrecer remedios para los problemas cotidianos, sino más bien, ofrecer conclusiones tras un análisis exhaustivo del ambiente en donde una persona desarrolla su vida. Sugerencias que les ayuden a estar más en contacto con la naturaleza, observarla y entenderla; practicando el concepto de menos es más, manteniendo espacios libres de objetos innecesarios, para vivir en sitios que propician el buen flujo de energía tanto en el interior como en el exterior.

Entender cómo la fuerza de la naturaleza del sitio donde nos encontramos afecta o beneficia al ser humano, el impacto que generan los colores, las formas y los materiales que usamos, y aprender a equilibrar estos aspectos en un conjunto, es lo que un estudio de Feng Shui nos puede ofrecer, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas, no sólo equilibrar el flujo energético de la vivienda o negocio. Cuando obtenemos este equilibrio, la salud y el bienestar de las personas mejora ya que se colocan en el sitio que, combinado con su propia energía, resulte armónico y no antagónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0