EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

El porqué de las pinturas naturales

Elegir pinturas naturales da satisfacciones: trabajar un material sano, con un olor agradable, no tóxico y de una calidad inmejorable.
pinturas naturales

Debido a los diversos cambios que nuestra sociedad experimentó durante los años de posguerra, la industria química se sumó a los conceptos que dominaban en aquel momento y que siguen dominando: los productos fabricados debían ser prácticos, baratos, fáciles de aplicar, «limpios» y sobre todo rápidos. Lo consiguió, aunque no tuvo en cuenta las posibles consecuencias para la salud, ni mucho menos los problemas de reciclaje y contaminación ambiental.

El resultado de todo ello es casi dramático: el número de enfermedades provocadas por la química nociva es interminable y las toneladas de desechos tóxicos aumentan de forma imparable. Actualmente se conocen más de 50.000 sustancias tóxicas usadas en la construcción y decoración de viviendas, gran parte de ellas se encuentran precisamente en las pinturas, barnices, fungicidas e insecticidas que se han venido usando durante las últimas décadas y que todavía se comercializan a pesar del conocimiento de los efectos nocivos de muchos de sus componentes.

A principios de los años setenta, justo en el momento en que se dan a conocer los problemas ocasionados por el uso de pinturas con componentes nocivos – por ejemplo el caso Seveso en Italia 1978 – se formaron las primeras empresas dedicadas a la fabricación de pinturas naturales. Su objetivo primordial era el de ofrecer una alternativa a los productos convencionales, sustituyendo la química nociva por la llamada química suave cuya base son las materias primas naturales de origen vegetal y mineral.

Como identificar las pinturas ecológicas

Con la finalidad de diferenciar las pinturas naturales de las convencionales o incluso de las llamadas «ecológicas», se establecen unos puntos comunes que se pueden resumir de la forma siguiente:

  • El fabricante de pinturas naturales declara toda la composición en cada uno de sus productos con el objetivo de evitar problemas de alergia y conceder al consumidor su derecho a saber lo que está usando.
  • La elaboración de los productos es totalmente respetuosa con el medio ambiente, tanto en la producción como en el reciclaje de materias primas y embalajes.
  • Las pinturas naturales no contienen sustancias nocivas y en ningún caso desprenden gases tóxicos, ni en su producción, aplicación, ni en su reciclaje.
  • Siguen los principios de la bioconstrucción: son transpirables y difusibles al vapor de agua, son buenos reguladores de la humedad y las superficies tratadas no se cargan electrostáticamente.

Puesto que en la composición radica el problema fundamental que diferencia a unas pinturas de otras, es, sin duda alguna, necesario hacer una breve descripción de alguna de las sustancias más significativas que se encuentran en los botes de pintura:

Ligantes

Son componentes cuya función es la de unir las distintas sustancias entre sí y cimentarlas en la superficie.

Pinturas convencionales Pinturas naturales
EstirenoLátex natural
Resinas alcídicasAceites vegetales
Resinas epóxiCeras naturales
Resinas de melamina  Caseína

El estireno es un derivado del benzol declarado como cancerígeno, las resinas pueden provocar problemas respiratorios y en la piel, y según en que combinaciones pueden llegar a ser sospechosas de provocar cáncer.

Disolventes

Sustancias volátiles cuya función es la de diluir las partículas sólidas existentes en la pintura. El porcentaje de disolvente suele ser muy alto siendo por lo tanto conflictivo en cuanto a sus efectos sobre la salud.

Pinturas convencionalesPinturas naturales
AguaAgua
Hidrocarburos aromáticos: tolueno, xileno, etc.Aceites de cítricos
Hidrocarburos alifáticos 
Hidrocarburos clorados 
Glicoles 
Alcoholes 

La mayoría de componentes en las pinturas convencionales están declarados como posiblemente cancerígenos, otros como el tolueno están prohibidos en algunos países. En las pinturas naturales, los aceites de cítricos se obtienen a partir de las cortezas prensadas y destiladas para eliminar el agua y las posibles impurezas. En cuanto a los hidrocarburos alifáticos el proceso es similar, mediante un proceso de destilación se eliminan los aromatos.

Conservantes

Dentro de este grupo se encuentran los fungicidas e insecticidas usados especialmente en los tratamientos para la madera.

Pinturas convencionales Pinturas naturales
FormaldehídoSales bóricas
PentaclorofenolAceites etéricos
Bifelinos policloradosSilicato potásico
Piretro químico 

La mayor parte de sustancias del mercado convencional son altamente tóxicas y cancerígenas, los PCP, PCBs están prohibidos desde hace años en muchos países ya que han quedado más que demostrados sus efectos nocivos.

En cuanto a los pigmentos, en las pinturas naturales son de origen vegetal (granza, reseda, etc.) y/o mineral (óxidos de metal, espinela, greda, tierra de diatomeas, etc.) que pasan por métodos físicos de limpieza. La pintura convencional sigue empleando componentes nocivos, principalmente metales pesados tales como el cadmio, plomo, compuestos de níquel, etc.

Finalmente, necesitamos los secantes para poder obtener el resultado deseado. Tanto en las pinturas convencionales como en las naturales se usan los octoatos (combinaciones orgánicas metálicas) en combinación con bario, calcio, zinc, cobalto, manganeso, circonio y plomo. Sin lugar a dudas, la combinación más peligrosa es el octoato de plomo.

Las pinturas naturales ofrecen toda la gama de productos que intervienen en los tratamientos de superficies: fungicidas e insecticidas naturales, protectores para la carpintería exterior, paredes interior y exterior, tratamientos para suelos de madera, corcho, etc. con una calidad técnica igualable e incluso superior a la de las pinturas convencionales. Las aplicaciones con productos naturales respetan la estructura de la base tratada, sin plastificarla o modificarla, obteniéndose así un resultado favorable ya que conservan las características positivas de la superficie.

Para terminar, teniendo en cuenta el rendimiento cuantitativo y cualitativo, los efectos sobre la salud – el mismo día que se han pintado las paredes poder dormir sin riesgo -, usar pinturas naturales no tiene porque aumentar nuestro presupuesto. Si como consumidores exigimos transparencia, utilizar productos naturales en general será algo habitual en el futuro.

© Neus Guin y EcoHabitar. Prohibida la reproducción sin autorización expresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0