En este momento histórico es importante que los espacios que habitamos sean acogedores, luminosos, y que nos hablen de naturaleza, ayudándonos a conectar con lo esencial. Como explica el filósofo Alain de Botton,«necesitamos volver a casa para acordarnos de quiénes somos. […] Sin la arquitectura nos cuesta acordarnos de las cosas que nos importan, y en general de quien somos». Este proyecto está concebido como un «refugio»urbano, un espacio polivalente, un hogar que permita observar los árboles y los pájaros de un gran y tranquilo patio de manzana, y de la ciudad. Utilizando materiales naturales, hemos convertido un piso antiguo y compartimentado en muchos espacios estrechos y oscuros, en un espacio luminoso, amplio y orientado hacia el jardín.
Se trata de un pequeño edificio construido alrededor del año 1890 en el casco antiguo del pueblo de Sants, hoy el barrio de Sants en Barcelona. La estructura es de muros de carga de ladrillo macizo y la cubierta es de vigas de madera que conservan la forma original del tronco del árbol.
Un espacio polivalente
Con el tiempo, la vivienda se había dividido en muchas estancias y cada una con una única función: cocina; recibidor, lavabo y un inodoro externo en el balcón; contaba con dos habitaciones con luz y ventilación indirectas, una abierta hacia la galería y la otra hacia la cocina. La vivienda se rediseñó como un amplio ambiente polivalente y para poder compaginar diversos usos a lo largo del día, compartimentando únicamente el lavabo. Las zonas de la cocina y del baño están delimitadas por un suelo de pizarra natural. Trabajar desde casa era una exigencia importante, y por esto, se crearon dos nuevos espacios independientes para los escritorios.
Una cocina abierta
La cocina era un espacio compartimentado y con una distribución que desfavorecía la igualdad de género, como explica el Colectivo Punt 6. Para que cocinar sea una actividad compartida, hemos diseñado una cocina abierta con dos espacios de trabajo, uno en la pared y otro en la isla, para que diferentes personas puedan cocinar al mismo tiempo. La nueva organización del espacio permite, también, que todo el espacio gane amplitud y luz.
Para que se integre en la sala de estar sin problemas hemos elegido una campana extractora eficaz y silenciosa y unos muebles con un diseño discreto y sencillo, con un biselado de 45º en la parte superior e inferior de las puertas que acentúa su horizontalidad. En relación a los materiales, nos orientamos hacia la reutilización y el reciclaje: todos los muebles de la cocina están fabricados con madera recuperada y recubierta con una lámina obtenida del reciclaje de botellas de plástico PET. La mesa y las encimeras de trabajo son de mármol no pulido de origen local.
El espacio con dos niveles
Abrir el falso techo de yeso bajo la cubierta inclinada ha permitido ganar altura y crear un altillo independiente y abierto hacia el espacio principal, acoge la cama, una zona para escritorio y una zona con armarios. Para acceder, hemos diseñado una escalera de tipo japonés, que permite ahorrar espacio, y la hemos integrado en el diseño de un mueble multifunción en madera de pino que combina un escritorio, una librería y el espacio para dos bicicletas.
La habitación «invisible»
En un espacio polivalente diáfano diseñado para una pareja, crear una habitación para acoger huéspedes sin compartimentar fue un reto. Para conseguirlo, diseñamos un espacio-dormitorio «invisible» gracias a una cama abatible, doble, de madera de pino macizo y a medida, dos estores completamente opacos garantizarán la intimidad cuando sea necesario. Cuando no se necesite la cama para los huéspedes desaparece detrás de un gran espejo que multiplica la luz y las vistas del jardín.
Aportar luz, ventilación y vistas en este espacio polivalente
Aportar luz natural, ventilación y vistas han sido nuestros objetivos principales, para ello se han generado tres nuevas aberturas: dos en la cubierta y una en la fachada del patio, en la parte de la vivienda opuesta a la galería. Esto permite una ventilación cruzada que regenera completamente el volumen de aire y evita el empleo de sistemas activos de climatización en verano. Para abrir las vistas al jardín se han sustituido los cristales translúcidos de la galería por cristales dobles de baja emisividad transparentes. La ducha es una caja de vidrio translúcido, cuando está iluminada deja filtrar la luz a la vivienda como una gran linterna.
Decidimos revocar el baño con tierra para regular la humedad gracias a su propiedad higroscópica. Se realizaron en autoconstrucción, con el asesoramiento de especialistas de Terram.
Al abrir el falso techo encontramos unas sugestivas vigas de madera maciza sin escuadrar, que conservan la forma de los troncos de árbol y las hemos dejado a la vista. Se han protegido contra los ataques de xilófagos y hongos con un producto no tóxico compuesto por carbonato de potasio, solución de silicato, celulosa, lignina y fécula.
Para el suelo escogimos un tarima de listones de pino macizo, procedentes de bosques gestionados con sello PEFC.
La reforma
El reto de esta reforma ha sido conseguir cohabitar funciones diferentes en un único espacio, jugando con el mobiliario, los niveles, las aberturas, las superficies móviles y con la luz. El resultado es un hogar acogedor para descansar, donde la presencia de los materiales naturales es fundamental para nuestra salud física y mental. Rediseñar los espacios utilizando la madera, la tierra y la piedra ha sido una manera de materializar una forma de ver el mundo.
Ficha técnica
Arquitectura: Elisabetta Carnevale y Abel Hernández
Construcción: Interiors Zaren
Carpintería: Cooperativa Fusteria Can Batllò. Carpintería Rámon Pérez Reyes
Ficha materiales
Suelo: pizarra natural.
Parquet: listones de pino macizo.
Pintura interior: pintura de silicato ecológica.
Revocos de tierra: mortero de arcilla y acabado Mahal.
Muebles de la cocina: Kungsbacka.
Puertas de los armarios en madera reciclada recubierta con una lámina obtenida del reciclaje de botellas de plástico PET (mínimo 90 % de material reciclado).
* Elisabetta Canevale es arquitecta y consultora en construcción con tierra. Ha realizado el Postgrado DSA Earthen Architecture en CRAterre (Francia). Es profesora en el posgrado de Impresión 3D con tierra del IAAC (Institute for Advanced Architecture of Catalonia). Con su equipo de arquitectura de terra realiza proyectos ecológicos de obra nueva y reforma y hace acompañamiento a la autoconstrucción. Crean espacios saludables, acogedores y únicos utilizando materiales naturales y, en particular, la tierra. Consideran la tierra cruda como material del futuro, asesoran a estudios de arquitectura, ingeniería y promotores para utilizarla en sus proyectos que resulten ecológicos y eficientes. https://arquitecturadeterra.cat/
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación, así como para permitir a lxs creadorxs promocionar su proyecto. No consentir o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.