EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

Estufas de inercia: una solución eficiente

Diferentes técnicas de calefacción hechos a medida.

Escribí aquí un artículo sobre estufas de inercia hace algo más de 10 años (en el número 32/VII año. Invierno 2012 de EcoHabitar). En estos años mucho ha ocurrido. De un solo constructor de estufas hemos pasado a una docena de fumistas especializados. Ha cambiado el mercado de productos refractarios y han aparecido nuevas opciones interesantes. Vayamos por partes.

En aquel tiempo hice el trabajo de contrastar las fórmulas matemáticas y las medidas de numerosas fuentes, que a menudo se contradecían, para producir unas tablas que correspondían a una estufa media (una que se calentaba a 70 °C en superficie, no sufría demasiadas tensiones y era fácil de construir). 

A la vez, busqué un sistema constructivo que fuera accesible a un albañil sin conocimientos específicos e incluso a un autoconstructor apañado. Y que los materiales se encontrarán fácilmente en cualquier almacén.

Cajas de fuego

Pero no pudo ser. Al final las placas de mortero refractario con las que hacíamos las cajas de fuego demostraron ser demasiado frágiles y las sustituimos por otras hechas de hormigón refractario (producto específico que había que encargar) o directamente por bóvedas de ladrillos refractarios puestos a la catalana, algo complicado para un autoconstructor.

Un buen puñado de empresas dedicadas a fabricar ladrillos refractarios con buenas proporciones de aluminio (33% mínimo) han cerrado. Si antes era fácil encontrar buenos ladrillos por todo el país, ahora hay que conformarse con esos pardos de Andalucía (12% de aluminio, que resulta insuficiente) o encargarlos a una de las dos fábricas especializadas que quedan.

Al final todos los cálculos y las indicaciones (parrilla si o no, gas-slot, caja de fuego flotada, la mengua de los conductos, tamaño del einbrandt, toma de aire del exterior, etc.) han quedado como válidos. El constructor de estufas es ahora un profesional especializado que compra y almacena material específico para que los costes no se le coman los márgenes (ladrillos con alto contenido en aluminio, hormigón refractario, lana cerámica; puertas, registros y tiros de fundición comprados a Hungría o a Lituania, etc.) y se dedica casi exclusivamente a eso. Queda una opción interesante para autoconstructores, luego hablamos de ella.

Los sistemas de calefacción con que contamos hoy en día son:

Las Glorias 

El hipocausto romano. Quedan algunas en Castilla pero se van averiando y no se reparan; los “enrojes” se reconstruían cada diez años con refractario. Ahora cuando colapsan se ciegan con escombro. No se están construyendo nuevas. El conocimiento se ha perdido…

La Trébede

Ya ha desaparecido por completo. Era como media gloria, como el K’ang coreano. Una plataforma de obra levantada sobre el suelo existente por debajo de la cual circulaba el humo. Quedaba como un “Chill-out” donde con unos cojines y una mesa baja se pasaban los mejores instantes del invierno. El mundo sería un lugar mejor con más trébedes en lugar de salitas de estar orientadas hacia la tele, con comedores morunos de obra en lugar de mesas de comedor rodeadas de sillas de respaldo alto y recto, y con hamacas en lugar de sofás con chaise-longue, pero ese es otro tema.

Las estufas de inercia

Estufa de inercia de Perihelio.

Han despegado en este país. Como decíamos, hay una docena de fumistas solventes haciendo un gran trabajo. Si antes hablábamos de estufas de tipo escandinavo vs. estufas de tipo centroeuropeo, hoy hablamos de estufas de circulación forzada vs. estufas de libre circulación de humos.

De Finlandia

Modelo LAIVO S de Tulikivi, con piedra de jabón

Han llegado estufas en kit desde Finlandia que no son mejores ni más baratas y siguen pidiendo para su montaje el buen hacer de un fumista; pero ofrecen al cliente unos rendimientos garantizados y una estética que puede prever según elige de un catálogo.

Estufas económicas

Estas estufas económicas, de obra, se siguen construyendo porque sigue habiendo muchos albañiles que conservan el conocimiento. No son tan fáciles de construir como pudiera uno pensar y hemos visto auténticas barbaridades. Pero aprovechar el calor de la cocina para calentar la casa tiene toda la lógica, y a muchos nos gusta cocinar con leña. En todo caso sería recomendable hacerlas siempre con ladrillos con contenido elevado en aluminio, aunque haya que encargarlos.

Rumford

Las chimeneas Rumford son las únicas de hogar abierto que son eficientes. Son un modelo diseñado por el Conde Rumford a finales del siglo XVIII y mejoradas por Orton a principios del XX. En España no han llegado a despegar porque hay un solo constructor que las hace y únicamente un modelo y un tamaño. La idea original de Rumford era crear un protocolo para mejorar cualquier chimenea existente “Rumforizándola”. En este país, con varios millones de chimeneas que o no tiran o tiran demasiado, habría mercado para un puñado de fumistas especializados en este tipo de chimenea, pero eso no ha ocurrido.

Rocket

Las estufas “Rocket” en estos años también han ido evolucionando (en el n° 52/XIII año. Invierno 2016 de la revista, hay un artículo sobre el tema). Han ido dejando atrás el característico bidón y adoptando los nuevos modelos “Batch-Box”, que, en el fondo, no son sino estufas de inercia. Bienvenidas.

Escudos térmicos

Los escudos térmicos conservan un enorme potencial, aparecieron de forma inesperada cuando indagaba sobre el tema de las estufas de inercia hace 10 años. Muchos fumistas las han estado construyendo como un plus, aprovechando el calor residual en su paso por un primer o segundo piso.

En otro artículo de este dosier, se explica con más detalles cómo construirlos; son baratos, fáciles de construir (para un autoconstructor) y muy adaptables, ofreciendo una buena opción, tanto para viviendas de uso ocasional como para sitios menos fríos.

Escudos térmicos, tan eficientes y tan desconocidos

“Einfälle statt abfälle” es el nombre con que se conoce una serie de fanzines dedicados a la “low tech” en el mundillo okupa alemán. Hay libritos sobre construir bicis, cocinar con el sol, hacer pan con masa madre, etc. 

Fue en un curso de estufas de inercia donde dedicaron un tiempo para desarrollar los Escudos Térmicos y nos quedamos impresionados.

Había algo del espíritu de las “Dumb Stoves” (estufas bobas): implementos que se enchufaban al tubo de salida de humos al pasar por un piso superior para aprovechar el calor que, de otro modo, se escaparía hacia el exterior. Pero también se planteaban como una buena opción para optimizar una estufa existente, como un sistema completo de calefacción.

La idea es conectar una estufa de hierro, que da una respuesta rápida de calor a la estancia, a una pieza de mampostería por donde se hace circular el humo y se almacena el calor.

El escudo térmico tiene un tiro que se abre al arrancar la estufa para facilitar el tiro y se cierra después para que no se enfríe y vaya soltando lentamente el calor.

Soluciona brillantemente el problema de las estufas de hierro: que aunque las pongas al rojo antes de acostarte, a las seis de la mañana, cuando realmente se necesitan, están frías como un reproche.

El escudo térmico es una opción genial para autoconstructores o albañiles no especializados. Son baratos en mano de obra y en materiales. 

Lo ideal sería hacerlos con adobes o con ladrillos de mucha masa y pegados con barro, cal o yeso.

Se evitan los problemas que supone construir la caja de fuego y los tiros y los registros pueden ser hechos por un herrero local.

Son ideales para casas de fin de semana porque se calientan enseguida. O para sitios menos fríos de la península, donde una estufa de inercia es demasiado. Mirad, mirad las imágenes.

Foto cabecera: Pablo Bernaola de estufasrokcket.com


Artículo publicado en la revista EcoHabitar en el nº 68 en invierno de 2021. Puedes adquirir un ejemplar en papel aquí.


Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0