Parte teórica
A) Repaso de los conceptos básicos.
• Dinámicas para recordar lo aprendido en el cursos de iniciación.
• Conceptos básicos de diseño de SAFS.
B) Manejo de los SAFS.
• Lectura/diagnóstico de SAFS, deshierbe selectivo, podas de los
productores de biomasa, de estratificación, de raleo, de formación y fructificación. • Poda en altura.
• Equipos de seguridad.
C) Diseño y planeación de SAFS.
• Análisis (Contexto Social, Ecológico y Económico).
• Interacciones ecológicas (Consorcios).
• Cómo organizar la sucesión.
• Cómo organizar la estratificación.
• Cómo conseguir cumplir con las funciones estratégicas: producción de biomasa, productores de agua, cierre del ciclo de nutrientes, etc.
• La logística para la implementación:
– Selección de proveedores.
– Calidad y origen de las semillas.
– Calidad y origen de los plantones.
D) Análisis financiero de los SAFS. • Costos de producción.
• Proyección de ganancias.
Parte práctica
• Prácticas de manejo de diferentes sucesiones de los SAFS del proyecto. • Podas en altura en diferentes contextos.
• Uso y mantenimiento de herramientas.
• Reproducción asexuada de frutales por injerto, acodo y estaca.
• Diseño de SAFS y planeación básica para un proyecto real.
490