EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

Geobiología y bioconstrucción. 4ª parte

Uno de los factores más importantes es realizar el estudio geobiológico siempre en función de las personas que habitan el lugar.

Son muchas las variables que podríamos encontrar en el Estudio Geobiológico que interaccionan de un modo individual en relación al sitio, al lugar, a los materiales, a las formas y a cada una de las personas.

Nuestra actuación ha de tener en cuenta ese criterio para poder minimizar errores, sobre todo en aspectos que pueden ser en algunas ocasiones muy subjetivos. Hemos de trascender la influencia que tienen los lugares en nosotros para ubicarnos realmente en el otro, en los que están interaccionando cotidianamente con esas energías.

Tomas de poder sobre las personas

Uno de los peligros que he visto en algunas personas que se dedican a la Geobiología, reside en lo que yo llamo verdaderas tomas de poder sobre las personas o sobre los lugares. Muchas veces con buena intención, pero otras muchas con un ego muy grande, donde lo que prima es lo que yo soy capaz de decir, o de ver…, y es absolutamente necesario tener una verdadera posición de respeto y de honestidad. Incluso para ser capaces de decir que hay algo que no conocemos, o no sabemos o que no podemos llegar a ello cuando nos lo encontramos, simplemente porque las cosas son así. Como hemos dicho anteriormente, este bello trabajo requiere un verdadero compromiso con la verdad allí hasta donde somos capaces de conocerla.

Después de señalar las dificultades que pueden existir en torno a este significante ¿Justificaría, sin embargo, el dejar de hacer un estudio geobiológico?, ¿lo justificaría todavía más cuando queremos realizar una vivienda en la que, además, intentamos recoger lo mejor de los aportes de la bioconstrucción en la medida de nuestras posibilidades.? En mi opinión sería un error…

Una buena elección

Lo habitual es que al plantearnos un estudio siempre vamos a obtener datos que nos van a permitir una elección más acertada. Sólo en el caso de que diéramos con una persona que no es fiable o que haga mal las cosas podría no servirnos. Es cierto que esto nos pasa, absolutamente, en todos los ámbitos de la vida. Si un carpintero (como he visto en el caso de dos buenos amigos) hace unos tejados que en las primeras lluvias hacen que la vivienda se inunde, o que las puertas y balcones no cierren, u otros detalles por el estilo, está claro que hemos dado con un profesional no adecuado; pero no por eso vamos a cuestionar todos los beneficios que la Geobiología puede aportarnos.

Es más, cuando nos encontramos esas dificultades en la vida, y todos nos encontramos muchas de ellas, será una buena posición preguntarnos porqué hemos atraído esa experiencia a nuestra vida en vez de la contraria. Eso no va a eliminar la tensión ni el enfado, pero nos puede ayudar a encontrar nuevas posiciones de comprensión en nuestra vida. 

Tal como hemos señalado ya, no podemos separar todas las cuestiones de las personas que nos encargan un estudio, de sus intenciones, de sus valores, de su relación con el medio y la naturaleza, con la propia vida. La interacción del lugar no pasa sólo por los materiales o por las energías cosmotelúricas, en un intercambio que se produce en función de todos los criterios vitales que se dan en el sitio. Las personas, sus egos, sus emociones, sus intenciones, el psiquismo, las energías individuales y las globales, el propio acto de creación que supone una construcción, también producen efectos, algunos de los cuáles pueden ser muy duraderos en el lugar. 

Interacciones peligrosas

En el extremo de este punto podríamos llegar a pensar, ya que lo hemos visto en ocasiones, que hay lugares que están alterados, no tanto por las energías de tipo cosmotelúrico o debidas a campos eléctricos o electromagnéticos sino por las de las propias personas que habitan el sitio. A veces se da una interacción entre ambas muy curiosa. Es importante tener la capacidad para verlo y de este modo, poder orientar adecuadamente a estas personas en lo que necesitan y por no perdernos en investigaciones a veces innecesarias.

Dejando a un lado los extremos, este tipo de cosas nos lleva a cuestiones e interrogantes tremendamente interesantes, ¿porqué afecta más a unas personas que a otras? Al menos aparentemente, es cierto que esta cuestión la resolvemos rápidamente diciendo que todos somos diferentes, tenemos personalidades distintas, constituciones físicas y psíquicas particulares de cada uno y que, como se trata de una interacción entre las energías y cada persona, estaría la respuesta dada. Por supuesto que algo de todo esto es cierto, al igual que personas que son más sensibles sienten más estos fenómenos, incluso a corto plazo, que otras.

Sin embargo no quiero dejar de indicar que es “aparentemente” ya que es a medio y largo plazo, cuando se van viendo realmente los efectos de riesgo para la salud que pueden tener estas influencias, pero no se me ha olvidado nunca como el Dr. Hartmann concluye sus trabajos con la afirmación de que, en prácticamente todas las enfermedades encuentra un factor causal o, en su defecto, de influencia muy importante en su relación a la misma. Tesis que fue sostenida por muchas de las personas que investigaron estos temas desde los comienzos del siglo XX.

El Estudio Geobiológico

Teniendo en cuenta que cada estudio es una experiencia y un mundo totalmente único, dadas las circunstancias de cada lugar, así como las condiciones que pueden ir desde la búsqueda de un terreno adecuado o de un lugar idóneo dentro de un terreno, de las demandas de las personas que lo solicitan, de que sea una vivienda ya construida que tenga terreno o que no disponga de él, de que existan problemas serios de salud, del tiempo que se está en el sitio o del proyecto que se quiera realizar, el punto de partida siempre es buscar el mejor sitio posible, las mejores condiciones que vendrán dadas por el bienestar que un lugar produce, incluso por la apertura de los canales energéticos de una persona, cuando existe una sintonía y resonancia con un sitio equilibrado. 

Diferentes alteraciones telúricas en una vivienda.

Tomando esta idea como punto de partida los parámetros adecuados para un estudio serían los siguientes.

Un primer contacto

Lógicamente, un primer contacto con el entorno en general, y el más cercano a los lugares donde queremos realizar la construcción. ¿Cómo están los niveles vitales?, es una pregunta que nos podremos responder observando vegetación, árboles, animales, insectos, edificios, estructuras, antenas, fábricas, etc… ya que todo esto, nos está aportando una serie de datos valiosos al respecto. En según que lugares puede ser interesante incluso averiguar cuestiones de tipo histórico, aunque a algunos les parezca demasiado exhaustivo, existe lo que podríamos calificar memoria de los lugares; en algunos frentes de batalla, en la sierra de Madrid por ejemplo, de nuestra triste contienda civil, he podido percibir influencias de tipo sutil que no son nada beneficiosas y que podrían haber desaconsejado incluso la construcción de una vivienda en un lugar determinado. También el nombre de los lugares, la toponimia, nos puede dar muchas pistas.

Es importante ver la carta geológica del terreno, pues puede aportar muchos datos sobre él, que pueden ser relevantes y en relación con lo que nos vayamos encontrando posteriormente.

El Biómetro o estudio de las Unidades Bovis 

De todos conocido, podemos utilizar la escala Bovis (también podríamos utilizar escalas de 1 a 10 por ejemplo, siendo más fácil a veces su utilización por los esquemas mentales que existen de nuestros años escolares… u otras como el geodinámetro). Se trata de encontrar con el suficientemente entrenamiento (es bastante sencillo), unos niveles de unidades de tipo global sobre la calidad vibratoria del terreno, que nos permita tener un contraste con lo que vamos a ir encontrando posteriormente. 

No hay que olvidar nunca que es una escala de carácter subjetivo1, pero nos permite una aportación interesante de tipo radiestésico, de contraste, tanto a nivel general como de la zona particular que queremos ver. Se trata de establecer una adecuada válvula de seguridad. Si la escala Bovis me da muy baja y los niveles luego están muy bien, es evidente que hay algo que no encaja, o que hay algo que no estamos haciendo bien o, si por el contrario, obtenemos unos niveles muy altos en la escala Bovis y después encontramos muchas alteraciones, también aquí deberíamos desconfiar.

Índice o Cociente Cosmotelúrico

Otro dato interesante de carácter global a mirar es el Índice o Cociente Cosmotelúrico, que nos permite ver el equilibrio del intercambio de las energías cósmicas que entran en la tierra y de las telúricas que salen hacia el cielo. Tan negativo sería una falta de equilibrio por exceso de energías telúricas, como una falta de equilibrio por exceso de energías cósmicas. Estas medidas globales se van a ir complementando con el resto de datos que vamos a ir obteniendo.

Cociente Cosmotelúrico, que nos permite ver el equilibrio del intercambio de las energías cósmicas que entran en la tierra y de las telúricas que salen hacia el cielo. 

Es importante medir a continuación los niveles de radiactividad que vienen del subsuelo; usamos para ello un contador geiger, y también en ocasiones de los materiales de construcción. En terrenos muy graníticos como los que existen por Galicia, la sierra de Madrid o Gredos, es además muy importante tener en cuenta los posibles efectos del radón que se produce por descomposición del granito y que se pueden acumular en espacios subterráneos que no se encuentren lo suficientemente ventilados. Materiales como pizarras y algunas arcillas también nos pueden dar niveles elevados de radiactividad.


Es importante medir los niveles de radiactividad que vienen del subsuelo; para ello usamos un contador geiger.

Campos Eléctricos de Alta Frecuencia en el Estudio Geobiológico

Por otro lado, es importante observar todo lo relacionado con la electricidad alterna, por un lado, y con los Campos Eléctricos de Alta Frecuencia, por otro, para establecer las zonas posibles de contaminación electromagnética. Hoy tenemos equipos de medición que nos permiten ver variaciones desde el campo eléctrico natural del planeta hasta los 10 Ghz de los campos eléctricos de alta frecuencia. Las líneas de alta, media y baja tensión, transformadores, es decir, toda la estructura de electricidad alterna alrededor de una vivienda o de un lugar.


Medición de radiaciones microondas.

La propia instalación, si se trata de un lugar ya construido, los campos eléctricos y electromagnéticos de baja frecuencia y, por supuesto, los campos eléctricos de alta frecuencia que son cada vez más numerosos y llegan a ocupar bandas de frecuencia cada vez más intensas. Desde las microondas más bajas en el rango de las radiofrecuencias, llegando hasta la telefonía móvil actual y pasando por radares, estaciones de radio, frecuencias de aeropuertos, policía, militares, etc… Y a partir de estos niveles, la nueva UTMS que ya existe en Europa y que pronto llegará a España, los campos derivados de las redes inalámbricas, etc… 

Estudiar las variables

Una vez obtenidos todos estos datos, podemos estudiar las distintas variables que pueden tener influencia debido a las energías de tipo cosmotelúrico o que vienen del subsuelo. Influencia de las corrientes de agua subterránea, o de las fallas, entre las más conocidas, sabiendo que todo aquello que proviene del subsuelo y provoca una alteración del equilibrio del campo magnético terrestre en el que nos encontramos inmersos, podría tener consideración de dicha alteración. Por ejemplo, las cavidades cerradas, cuevas, o también a nivel artificial cuando tenemos varios pisos de garajes debajo de un edificio, a veces, incluso, la masa metálica de un solo coche debajo de una habitación en un adosado.

Es importante conocer si hay existencia de las Chimeneas Cosmotelúricas y, en caso afirmativo, el número de brazos que contienen y sobre todo, muy importante, estudiar el nivel vibratorio de las mismas.

Las redes globales

Observamos posteriormente la existencia y armonía de las redes globales. Es muy importante tomar en consideración la red Peyré que en muchas ocasiones no se estudia, red solar que podemos llegar a aprovechar incluso para establecer armonizaciones adecuadas. También trabajar con el resto de redes. En un primer momento miramos si existen líneas triples, líneas dobles, y después las sencillas. De este modo nos podemos hacer una idea importante de la estructura energética del lugar. Cuando se trata de un terreno grande, no tiene sentido mirar algunas redes de un modo particularizado, porque la intervención sobre el mismo va a producir modificaciones. En todo caso, sería necesario ver si la separación de las líneas es armónica o no, esto nos dará pistas para, en los seguimientos oportunos, poder establecerlas de un modo más marcado y, al final, poder estudiar su armonización en función de otros parámetros.

Habría que tener también en cuenta los datos específicos de cada lugar, por ejemplo, en una gran ciudad sería importante ver niveles de ruido o de calidad del aire, o niveles de CO2, pero en otros no sería necesario. En todos los estudios, además de los valores comunes, conviene estar atentos a los valores específicos.

Emisiones de Forma

Posteriormente, hemos de detenernos en algunas cuestiones de carácter más sutil y que a su vez son muy importantes para entender la influencia de un lugar y su relación con la salud, o mejor aún, la construcción de un lugar armónico y maravilloso… las Emisiones de las Formas. En un próximo número dedicaremos un artículo específico sobre este tema. 

De todos es conocido el efecto agradable de algo tan sencillo como son las curvas, frente al efecto nada bonito de los ángulos de 90 grados que nos encontramos en nuestra vivienda. Se trata sólo de un ejemplo, pero fijémonos en las posibilidades que nos permite algo tan sencillo como eliminar los ángulos de 90º de nuestras viviendas, de modo que todas las esquinas sean romas tanto las entrantes como las salientes. Algo tan sencillo como eso además de permitir que la energía circule mucho mejor por el lugar, y no se produzcan estancamientos, puede llegar a elevar vibratoriamente hasta un 30% una vivienda, y el efecto agradable, no sólo a la vista, es mucho mayor.

Además, no es caro comparado, por ejemplo, con el cambio de una carpintería con formas cuadradas y rectangulares de puertas y ventanas por formas todas terminadas en arco, donde probablemente suponga un presupuesto que suba al doble de precio.

Tener en cuenta el entorno

Pero las formas hay que verlas primero en el entorno, no pocas veces he visto estructuras de algunas casas modernas en una urbanización cuyas esquinas y angulaciones apuntan de un modo muy duro a un lugar determinado; las escombreras, las vías férreas, incluso las propias redes de distribución eléctrica tienen sus efectos a estos niveles2. Son muchos los elementos que es necesario volver a retomar desde esta dimensión más sutil de las formas. 

También hemos de tener en cuenta la forma del propio terreno, y del propio edificio que nos aportarán otras pistas. Hemos de ver las formas de los espacios que existen en las habitaciones. Ya que, a veces vamos a descubrir, entre otras cosas, que la influencia de una alteración telúrica es mayor en volúmenes más pequeños o menos altos de una habitación que en otros que son más grandes o con mayor altura. A la experiencia me remito.

Asimismo, tendríamos que ver las formas de los objetos, ya sea en conjunto o bien de uno en uno; es sabido que a veces nos encontramos combinaciones de objetos que por sí mismos y de un modo aislado no ejercen ninguna influencia negativa, pero en según que combinaciones si pueden traernos dificultades. 

Emisiones de las Formas en el estudio geobiológico

Aunque a muchos les pueda parecer extraño, o esotérico, hay trabajos e investigaciones lo suficientemente serios y más que interesantes, en torno a todos estos temas. No es este el momento para desarrollar este tema fascinante, pero sí es importante que sepamos hasta qué punto es importante la cuestión que abordamos y de qué manera un lugar se puede ver influenciado por las Emisiones de las Formas.

A su vez las Emisiones de las Formas nos van llevando a cuestiones que son más sutiles y que tampoco podemos desdeñar, siempre en el respeto hacia cada uno, hacia sus creencias, pero también hacia todo lo que nos vamos encontrando.

Es realmente importante tener en cuenta otros factores si damos con ellos. Hemos nombrado en algún momento la memoria de las piedras, pero podríamos hablar de los lugares en los que se sienten presencias de un modo marcado.

El escepticismo

Os puedo asegurar que personas totalmente escépticas, en referencia a todo este tipo de temas, han acudido en alguna ocasión para intentar confrontar algunas de las situaciones complicadas con las que se han encontrado.

Quizás queramos cerrar los ojos diciéndonos a nosotros mismos que no es posible. El hecho de que no sea común no significa que no sea posible y, nuevamente, a la experiencia me remito, incluso aunque no estemos en condiciones de poder explicar los hechos que suceden.

Pero es cierto que, en estos temas tenemos que extremar las precauciones, porque vamos a descubrir que podemos equivocarnos con suma facilidad cuando no entrar en discursos delirantes. A la responsabilidad y humildad de cada uno me remito.


Notas

1.- La escala Bovis fue en su origen un intento de obtener una unidad de medida radiestésica en Angströms, con el fin de cuantificar la energía de los alimentos en un primer momento, ideada por Alfred Bovis y Simoneton, para posteriormente pasar a cuantificar objetos, lugares, animales, plantas, o personas. No obstante, se encontraron diversas incompatibilidades en relación a la expresión de ambas unidades. En la actualidad las características energéticas de un producto se estiman en unidades Bovis y se evita toda semejanza con el Amgström.
Según esta escala el borde de la salud se encontraría en las 6320 unidades, siendo las 8000 los niveles óptimos que definen la salud. Por debajo de las 6320 tenemos vibraciones cada vez más bajas relacionadas con la enfermedad, a mayor acumulación de alteraciones telúricas en un punto, encontraremos, de modo general, niveles más bajos. Por encima de estos valores entramos en dominios más sutiles.
Esta escala fue posteriormente modificada por Blanche Mertz por quedársele pequeña, Bonvin, en sus estudios de arquitectura sagrada, posteriormente la complementó con las unidades que él denominó crísticas, para diferenciar energías evolutivas que ascendían desde el suelo hacia el cielo, de las involutivas que entraban en la tierra desde el cielo. Otros autores como Serge Fitz consideran que todas estas medidas han cambiado ya con los cambios del planeta. (ver al respecto su libro “Chek-up psychobioenergetique au pendule”

2.- Ver al respecto el libro de PAGOT, J., “Radiesthesie et Émision de forme”, editeur Jean Pagot, Paris, 1988.


*Daniel Rubio Guerrero es Psicoterapeuta,  viene realizando investigación y formación en relación a la geobiología y su relación con la salud desde hace más de 20 años.  Se ha especializado en el estudio de las Emisiones de las Formas,  Armonización de los lugares y la Arquitectura Sagrada. 
Trabaja el método biosensible en el estudio de la interacción de las energías de los lugares y las personas. Profesor en la politécnica de Madrid en el Máster de Arquitectura Bioclimática Mayab, dirigido por Javier Neila desde hace más de 10 años con los módulos de Geobiología y Salud. 
Viene impartiendo formación de Arquitectura Sagrada y Geobiología en la Encomienda templaria de Villalcázar de Sirga desde el año 2001. Y es Coordinador del seminario permanente sobre Geobiología y salud que se viene realizando en San Lorenzo del Escorial desde hace más de 10 años con una periodicidad de carácter semanal. Más info: Terra Áurea


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Productos de interés

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0