EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

Nueva economía: ha llegado la hora de la transformación de los modelos de negocio

La Nueva Economía debe ser ambiciosa. No podemos seguir simplemente persiguiendo la mejora, hablando de “pilotos”.
Nueva economía

La nueva economía pretende diseñar un nuevo modelo de negocio. Tenemos la urgencia de centrarnos en la transformación de esta sociedad hacia otra que descubra valores y que sea consciente de lo que tiene, ansiosa por asegurar que estamos respondiendo a las necesidades de todas las especies vivientes con las que compartimos este espacio único.

Esto requiere, en primer lugar, que volvamos a la esencia de la Naturaleza en su sentido evolutivo y simbiótico, que caigan en cascada, nutrientes, energía y materia, tal y como lo hace un ecosistema. Ha llegado el momento de ir más allá de la fascinación por los colores de los pájaros, la captura de las gotas de agua en las hojas y el eficiente control de la temperatura de las termitas…. Ha llegado la hora de pasar de los extraordinarios proyectos piloto y declaraciones visionarias a una determinante dedicación a generar impacto. Tenemos que cambiar las estadísticas, no celebrar las anécdotas. Si no estamos dispuestos a subir a lo más alto y a una velocidad máxima, no tendremos ningún impacto. 

Diseño de un modelo de negocio

En el núcleo de esta transformación fundamental se encuentra el diseño de un modelo de negocio que sea capaz de responder a las necesidades de todos, incluida la necesidad de preservar y construir el capital social y financiero. La transformación de este modelo de negocio comienza con firmes principios éticos en dicho núcleo que no tolerará una doble moral que considere “lo menos malo” como bueno, donde negarse a hacer el bien se decida a través de hojas de cálculo excel, y que solo ven las finanzas construidas sobre números que unos pocos inventan. Este replanteamiento de la forma en que hacemos negocios comienza en la parte inferior de la cadena de suministro: el agua, los alimentos, la vivienda, la salud, la energía y la generación de empleos.

 Un modelo de negocio donde el bien de las personas y el medio ambiente es caro y lo malo es más barato no tiene sentido y no puede encaminarse hacia la sostenibilidad, ni siquiera cuando hay una voluntad política para intervenir en el mercado. Primero, y ante todo, debemos asegurarnos de que los que cuidan de la tierra: los agricultores, los pescadores, los silvicultores y sí, los mineros, también estén bien remunerados. Tenemos que asegurarnos de que no están sujetos a un libre mercado donde son los únicos que tienen que someterse a los mecanismos del precio y de la demanda, mientras el resto adquiere comisiones de la parte superior de esta ya escasa remuneración.

Blue Economy

La Economía Azul se basa en una filosofía en la que no podemos seguir malgastando. Debemos hacer uso de todo pero igual que lo hacen los ecosistemas. Estos ecosistemas «trabajan» con inteligencia incluso las “malas hierbas” son valiosas y los residuos generados vuelven a generar más recursos. Este concepto de la productividad total tras la agrupación de actividades no es nada nuevo. Lo nuevo es que lo podemos aplicar sin depender de los impuestos y las distorsiones del mercado, como las subvenciones. Es más, podemos implementar esta productividad poniendo el foco constante en la creación de valor. El foco en el valor (y no en la reducción de costes), el compromiso de responder a las necesidades básicas de todos (y no a la imposición de austeridad), nos proporciona una plataforma para la innovación.

Contamos apenas con más de 200 proyectos ejecutados, pero en los últimos 25 años hemos aprendido que podemos impactar de forma real comenzando en la periferia. Ahí es donde el cambio es la norma y los niños aún están siendo enseñados por sus padres y abuelos, que cuentan con tiempo para contar una historia.

 ¡Nos vemos en Málaga!

  * Traducción del artículo original en inglés publicado en www.neweconomyforum.org


Te puede interesar: Quizás no necesitas tantas cosas


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0