Organizado por el Instituto para la Salud Geoambiental, Vive Sin Radón y la Fundación Vivo Sano se celebrará el 20 y 21 de septiembre de 2022 el II Congreso Nacional del Radón, en un formato es exclusivamente online.
¿Sabes qué efectos tiene en la salud?
Desde 1950 está confirmada la relación causal entre el radón y el cáncer de pulmón. En 1988 la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer -IARC- clasificó al radón como carcinógeno humano del Grupo 1.
Según la Organización Mundial de la Salud, el radón es la segunda causa de muerte por cáncer de pulmón. El tabaco es la primera.
Se estima que entre el 3% y el 14% de los casos de cáncer de pulmón están asociados a la exposición al radón.
En la Unión Europea existen recomendaciones desde 1990. La última directiva es del 2013. Todos los países de Unión Europea tienen legislaciones que protegen a sus ciudadanos.
¿Por qué es un problema?
El problema del radón aparece en los espacios cerrados, donde no se puede diluir en el ambiente y, por tanto, aumenta su concentración en el aire que respiramos. El radón entra en los edificios por pequeñas fisuras o grietas, por las juntas de las acometidas e incluso tiene capacidad de atravesar las soleras de hormigón. En los espacios cerrados se pueden alcanzar concentraciones muy elevadas de este gas y representa un riesgo para la salud.
¿Dónde hay radón en España?
En general podemos encontrar radón en cualquier lugar de nuestra geografía en mayor o menor medida. Pero existen zonas donde, por la composición geológica del terreno, los niveles de radón son más elevados. En estas zonas, es probable que tengamos una concentración alta de este gas, tanto en nuestro hogar como en el lugar de trabajo.
¿Existe solución a este problema?
Sí, el problema de radón en edificios se puede solucionar con técnicas de mitigación y remedio.
Desde hace poco, tenemos en España una nueva normativa para construir de forma que el radón no entre en las viviendas. Estas nuevas normas están recogidas en el Código Técnico de la Edificación.
¿Y la legislación?
Todos los países de la Unión Europea tiene legislaciones que protegen a sus ciudadanos.
En España aún no se ha traspuesto de Directiva Europea 59/2013 a pesar de que el plazo de trasposición acabó en febrero de 2018(1).
No te pierdas este congreso, la inscripción es gratuita .
Más información e inscripción aquí
