Se trata del documento titulado «Sustainable Buildings for everyone, everywhere».
Basada en la ciencia climática y los Objetivos Globales de Desarrollo Sostenible (ODS), la estrategia aborda el calentamiento global, la salud y el bienestar y los impactos de los recursos para brindar una infraestructura de calidad, una necesidad crítica para nuestro planeta, comunidades y economías en el contexto de la pandemia de COVID.
Los edificios son responsables de casi el 40% de las emisiones globales de carbono y del 50% del uso global de materiales. El 91% de las personas y sus familias viven donde los niveles de contaminación del aire superan los límites marcados por la Organización Mundial de la Salud. Las personas pasan el 90% de su tiempo en interiores, por lo que la calidad del ambiente interior es fundamental para combatir la transmisión de enfermedades infecciosas. Para 2050, la población mundial aumentará a 9,8 mil millones y el parque de edificios del mundo se duplicará, acelerando los devastadores impactos ambientales, sociales y económicos del entorno construido.
Calentamiento global, bienestar y salud
Basada en datos científicos sobre el cambio climático y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), la nueva estrategia aborda el calentamiento global, el bienestar y la salud de las personas a través del impacto de los recursos constructivos.
El 91% de la población vive en zonas donde los niveles de contaminación superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
Se estima que para 2050, la población mundial aumentará hasta los 9.800 millones de personas y el número de edificios se duplicará, acelerando los efectos devastadores de la construcción a nivel medioambiental, social y económico.
Según explica Cristina Gamboa, directora ejecutiva de World Green Building Council: “Para poder hacer frente a los problemas más urgentes a nivel mundial, como son el cambio climático y la pandemia de COVID-19, WorldGBC establece tres objetivos estrella en su estrategia para el sector: acción contra el cambio climático, bienestar y salud, y recursos y circularidad. La estrategia ha desarrollado hitos clave para 2030 y 2050 y diseñado siete vías de impacto para conseguirlos”.