EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

La Fábrica de la Transición

A 10 kilómetros de la ciudad de Tarragona, a las afueras del Catllar, en un pequeño pueblo de la Ribera del Gaiá se levanta La Fábrica de la Transición.

En el año 2016 el arquitecto tarraconense Saül Garreta, responsable de la rehabilitación de un pueblo pirenaico (Solanell), el politólogo y periodista bruselense Matthieu Lietaert, experto en ecoaldeas urbanas, con el apoyo del geógrafo Rafael López-Monné y el abogado Adolfo Garrido, unieron esfuerzos e ideas con un doble propósito: por un lado, recuperar este rico patrimonio industrial integrado por dos edificios de los siglos XVIII y XIX actualmente en ruinas, —de producción, sobre todo, de harina, telas y papel— y un tercer edificio habilitado como colonia para los trabajadores; y por otro, transformar el lugar en un espacio donde poner en marcha un proyecto de viviendas cooperativas en régimen de cesión de uso.

Un referente global arraigado al territorio

La visión es transformar este lugar en un referente global arraigado al territorio, alrededor del conocimiento y los valores inseparables del movimiento de la transición energética, ecológica y social y, al mismo tiempo, ser una escuela viva de experimentación y aprendizaje en el ámbito de la transición ecosocial poniendo en valor el legado cultural y artístico de la región.

«El patrimonio industrial es belleza, es nostalgia, es parte de nuestra historia reciente. Es memoria del trabajo, es historia de la tecnología y una gran oportunidad para el entorno donde se encuentra. En definitiva, el patrimonio industrial es digno de ser conocido, entendido, valorado, respetado y recuperado». (Diana Sánchez, Arquitecta).

La Fàbrica. El Catllar, Tarragonès, Tarragona

Los edificios: la Fábrica Nueva, la Colonia y la Fábrica Vieja

En el complejo hay varios edificios: La Fábrica Nueva que se destinará a covivienda. La Colonia con dos plantas y un techo de 945 m². Y la Fábrica Vieja situada en la posición más alta del conjunto, tiene una cubierta a dos aguas con un frontón que enmarca todo el conjunto. De los tres, este último es el que ocupa un área mayor, 660 m², que multiplicados por sus tres plantas cuentan con una superficie total de 2.000 m², en los que se pueden ubicar un gran abanico de usos: hoteleros, residenciales, docentes, equipamientos privados, etc.

Socios y proyectos afines              

El proyecto de La Fábrica de la Transición pretende dar un nuevo impulso a estos edificios emblemáticos, gracias al empuje de un equipo de personas de todo el mundo cargadas de ilusión. Actualmente buscan proyectos, empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas, que quieran desarrollar proyectos vinculados a la investigación, desarrollo y experimentación social, económica, tecnológica o cultural de la transición ecosocial. Un lugar donde recuperar los saberes que durante nuestra historia han contribuido a vivir escuchando los ritmos naturales, a la vez que se fomenta la combinación creativa de esta sabiduría acumulada con los conocimientos y las tecnologías punta actuales puestos al servicio de la transición hacia la sostenibilidad, la resiliencia ecosocial y la conciencia ecológica.

Más info: https://lafabricadelatransicion.wordpress.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0