Reutiliza madera de desecho y lo vive como un reto, ya que considera que se trata de transformar un residuo en un pieza de arte de forma delicada y respetuosa con este material. Para él, dar esta nueva oportunidad a la madera ha sido una elección responsable y consciente con el medioambiente.

Consigue la madera desguazando palés, cajones, limpiando tablones procedentes de obras de construcción. Extrae clavos y restos metálicos. Luego lija minuciosamente. Todo este trabajo respetando la esencia y personalidad de la madera, sus nudos, huecos, desgastes, el color que va adquiriendo con el paso del tiempo y la exposición a la intemperie.
También visita leñeras y recogidas de poda, solamente recolecta madera de especies autóctonas y para los proyectos que va a emprender.
El azar es su gran aliado
A José Luis le gusta experimentar y alejarse de las tendencias convencionales. Trata de destacar las múltiples posibilidades creativas que ofrece la reutilización de la madera: su textura, la geometría, la peculiaridad de la veta y el tono. Crea sus obras de una manera totalmente espontánea e instintiva, el azar es su gran aliado, y la sorpresa un aliciente. Selecciona y coloca cada pedazo de madera en una posición idónea para configurar un mosaico de tonalidades, texturas y singulares formas.

Considera que reutilizar la madera a través del arte es una manera fácil de llevar el embrujo,la magia de la naturaleza a un hogar, creando ambientes atemporales, acogedores, cálidos y en armonía con la mente y el alma.

A José Luis le gusta pensar que su obra es útil. Útil para las personas desde el plano más emocional. Y útil para el medioambiente porque le está dando una nueva vida a la madera. Además lanza un mensaje dirigido a reducir el consumo innecesario. “Pretendo que mi obra sea una herramienta constructiva de transformación, que ayude a la reflexión sobre cuestiones y comportamientos medioambientales y sociales”.

“Reutilizar la madera supone darle una nueva vida y transformar un recurso desechado en una pieza de arte contemporánea. Diseñar con este material orgánico no sólo crea espacios atemporales y atractivos, también supone una elección responsable y respetuosa con el medio ambiente” concluye.
Más info: http:www.imarteko.com
Te puede interesar: Dosier. Tratamientos de la madera
Noticia aparecida en el número 76 de la revista EcoHabitar en invierno de 2023. Puedes adquirir un ejemplar en papel aquí.