EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

Las presiones de la industria química están haciendo que la UE esté incumpliendo su plan de prohibir miles de sustancias peligrosas

Según el European Environmental Bureau, si la situación no se corrige, cientos de miles de toneladas de sustancias peligrosas escaparán de la prohibición, poniendo en riesgo la salud de los europeos.

El European Environmental Bureau (EEB[i]) que agrupa a 180 organizaciones ambientales del continente, y Client Earth[ii]denuncian hoy en un informe[iii] que la labor de lobby de la industria química y la conducta de los funcionarios de la Comisión Europea están haciendo que se incumplan los objetivos del plan que presentó la UE justo hoy hace un año[iv] para restringir miles de las sustancias tóxicas más dañinas[v].

Según explica Carlos de Prada, director de la iniciativa Hogar sin tóxicos, que colabora con EEB, “es preocupante que no se esté avanzando debidamente en ese plan que se anunció a bombo y platillo como un hito histórico para librarnos de infinidad de sustancias presentes en productos de consumo y a las que puede exponerse cotidianamente la población general, incluso dentro de sus propios hogares. Sustancias que la comunidad científica asocia a graves problemas de salud humana, con frecuencia a muy bajas concentraciones”.

Como también explica De Prada, “el plan se debía materializar conforme a una ‘hoja de ruta de restricciones’ dentro de la Estrategia Química para la Sostenibilidad [vi] con la que la Comisión Europea se comprometía con un medio ambiente libre de tóxicos”. De cumplirse debidamente, la hoja de ruta llevaría a aplicar un enfoque más preventivo que permitiría restringir o prohibir de forma rápida y sencilla grandes grupos de sustancias que se sabe que son tóxicas, en lugar de seguir haciéndolo como hasta ahora, una a una, en un proceso tan lento como ineficaz. Un proceso que ha venido permitiendo que la industria recurra una y otra vez al truco de sustituir una sustancia que se prohíbe por otra similar que acaba causando daños parecidos en la salud o el medio ambiente”. El resultado era que solo un número muy escaso de sustancias se prohibían, y esto ha posibilitado que miles de tóxicos sigan en circulación.

Tóxicos eternos

El plan anunciado hace un año por la UE instaba a actuar sobre varios grupos de sustancias especialmente preocupantes. Es el caso, por ejemplo, de los PFAS[vii], o compuestos perfluorados y polifluorados, conocidos popularmente como “tóxicos eternos” por su alta persistencia, y para los que se anunciaba una prohibición de todos aquellos usos que no fuesen realmente esenciales. Los PFAS son más de 4.700 compuestos diferentes[viii] entre los cuales figuran compuestos asociados a diferentes problemas de salud[ix]. También los bisfenoles[x] (un amplio grupo de más de 200 sustancias, de las que se ha visto que al menos decenas de ellas pueden tener propiedades de alteración hormonal[xi], por lo que pueden causar efectos adversos a bajísimas concentraciones[xii]); los retardantes de llama[xiii] (entre 50 y 100 sustancias[xiv]); las sustancias tóxicas en productos de puericultura[xv](unas 1.775 sustancias[xvi]); y los tóxicos en pañales/pañales de un solo uso[xvii] (decenas de sustancias[xviii]).

Sin embargo, el informe de EEB-Client Earth desvela que centenares de esas sustancias peligrosas podrían burlar, por una aplicación incorrecta de la hoja de ruta de restricciones, las prohibiciones prometidas.  El informe cita casos concretos: por ejemplo, que solo se haya programado la restricción de 5 bisfenoles[xix], aun cuando se sabe que hay decenas de ellos que son peligrosos[xx]; o que en el caso del más famoso de ellos, el bisfenol A o BPA, se siga permitiendo la mayoría de los usos de la sustancia y que las restricciones propuestas no estén a la altura de su nivel de peligrosidad. El BPA esun tóxico presente en el organismo de todos los europeos y hace unos días que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria lo reconocía como un peligro muy relevante para la salud. Otro ejemplo más es el de los cientos de tóxicos que pueden estar presentes en pañales infantiles[xxi], ya que la Comisión Europea rechazó prohibirlos, en contra del consejo de sus propios expertos.

EEB y Client Earth, basándose en el análisis de los documentos elaborados por los funcionarios de la UE, critican que solo en el caso de 2 de los 14 grupos de sustancias afectados se habrían previsto prohibiciones adecuadas para proteger a la población de una buena parte de los posibles daños a la salud humana. En la mayor parte de los grupos solo se cubren unas pocas sustancias y/o unos pocos de los usos de las mismas que deberían restringirse. Tal y como se comenta en el informe, buena parte de los documentos son borradores, por lo que aún existiría posibilidad de mejorarlos. Pero se apunta que “tal como están ahora, cientos de miles de toneladas de sustancias tóxicas por año están destinadas a escapar de las prohibiciones”.

Usos supuestamente esenciales y lentitud del proceso

Denuncia también el informe la lentitud del proceso, en el que se han incumplido los plazos legales en la mayoría de los casos, el alto riesgo de que se abuse de exenciones alegando usos supuestamente “esenciales”, y el que se hayan establecido en algún caso periodos de transición demasiado largos (hasta de 12 años) para que la industria elimine algunas sustancias una vez se decrete su prohibición.

En el informe no solo se culpa a la industria sino en especial a los funcionarios de la Comisión Europea que “pese a tener una obligación legal[xxii], un mandato político reciente y fuerte y poderes para garantizar prohibiciones amplias y rápidas, están permitiendo e incluso contribuyendo a una regulación lenta y débil”.

Tal y como recuerda la subdirectora de política de químicos de EEB, Dolores Romano, “hemos superado los límites de contaminación química. Nuestro medio ambiente, el agua potable, los alimentos, nuestros hogares y posesiones incluyen volúmenes cada vez mayores de sustancias químicas sintéticas peligrosas vinculadas a alergias, enfermedades e infertilidad en los seres humanos y el mundo natural. Europa debe cumplir las promesas hace un año a favor de un futuro libre de tóxicos”.

La producción de productos químicos se ha multiplicado[xxiii] por 50 desde 1950 y se prevé que se triplique de nuevo para 2050 a nivel mundial. Cada vez hay más pruebas de que los europeos están sufriendo impactos en la salud por la contaminación química, según advirtió recientemente la Agencia Europea de Medio Ambiente[xxiv]. Una encuesta pública oficial en 2019 encontró que casi todos los europeos están preocupados por el impacto de los productos químicos en los productos cotidianos en el medio ambiente.


[i] https://eeb.org/
[ii] https://www.clientearth.org/our-global-reach/europe/
https://drive.google.com/file/d/1pxESbKbq9pjBJEUEZdwl_V8cUP-Te9Xd/view
[iii] https://www.clientearth.org/latest/documents/a-roadmap-to-nowhere

[iv] Conforme a la «hoja de ruta de restricciones» lanzada el 25 de abril de 2022
[v] https://single-market-economy.ec.europa.eu/news/sustainable-chemicals-commission-advances-work-restrictions-harmful-chemical-substances-2022-04-25_en
https://ec.europa.eu/docsroom/documents/49734
[vi] COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Estrategia de sostenibilidad para las sustancias químicas Hacia un entorno sin sustancias tóxicas
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:52020DC0667
COM/2020/667 finalVer  pp. 9 y 10 de la Chemicals Strategy for Sustainability.
[vii] Cpmpuestos perfluorados y polifluorados. Regulación propuesta por 5 estados miembros: Alemania, Países Bajos, Suecia, Noruega y Dinamarca.
[viii] Son las sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo. Altamente persistentes, han generado una ubicua contaminación del medio ambiente y el cuerpo humano. Pueden estar presentes en infinidad de productos tales como envases y envoltorios de comida rápida, revestimientos antiadherentes, tejidos hidrófugos y antimanchas, etc.
[ix] Diferentes sustancias de esta familia han sido asociados a efectos como: enfermedad tiroidea, incremento del colesterol, daño hepático, cáncer renal, etc. https://www.eea.europa.eu/publications/emerging-chemical-risks-in-europe
[x] Propuesto por la Comisión Europea.
[xi] https://www.hbm4eu.eu/hbm4eu-substances/bisphenols/
[xii] Pueden estar presentes en plásticos como el policarbonato u otros, así como en resinas epoxi (presentes, por ejemplo, en el interior de latas de comida). La más conocida de estas sustancias es el bisfenol A, que ha sido asociado por la ciencia a múltiples efectos adversos sobre la salud.  Pero la ciencia ha encontrado que algunos bisfenoles que se han usado para sustituirlo –BPF, BPS, BPAF, Bisfenol Z (BPZ), Bisfenol E (BPE), Bisfenol B (BPB), etc.– pueden ser problemáticos
[xiii] Propuesto por la Comisión Europea.
[xiv] Se emplean en infinidad de artículos lo que genera una amplia exposición humana: muebles, colchones, tejidos, aparatos electrónicos, etc. Se usan con la finalidad de dificultar que ardan (aunque se ha discutido su eficacia). Han dado lugar a reiterados episodios de «sustitución lamentable» para evitar la regulación.  Muchas de estas sustancias son persistentes, bioacumulativas y tóxicas, habiendo sido asociadas a efectos como cáncer, toxicidad reproductiva, problemas de desarrollo neurológico y otros. 
[xv] Propuesto por la Comisión Europea.
[xvi] Se trata de sustancias asociadas a cáncer, mutación genética o daños en el aparato reproductor que pueden estar presentes en chupetes y juguetes para los dientes, productos para el baño, jabones, champús, cremas, materiales en contacto con alimentos, etc.
[xvii] Propuesto por Francia.
[xviii] Como: formaldehído, hidrocarburos aromáticos policíclicos, dioxinas y furanos, policlorobifenilos, … Sustancias que pueden causar efectos como: cáncer, toxicidad reproductiva, disrupción endocrina, inmunotoxicidad, sensibilización, etc.
[xix] BPA, BPB, BPS, BPAF, BPF.
[xx] https://echa.europa.eu/fr/-/group-assessment-of-bisphenols-identifies-need-for-restriction
[xxi] https://eeb.org/babies-exposed-to-highly-toxic-nappies-face-severe-disease-threat-later-in-life/
[xxii] https://eur-lex.europa.eu/EN/legal-content/glossary/precautionary-principle.html
[xxiii] https://www.theguardian.com/environment/2022/jan/18/chemical-pollution-has-passed-safe-limit-for-humanity-say-scientists?CMP=Share_AndroidApp_Other
[xxiv] https://www.eea.europa.eu/publications/zero-pollution/zero-pollution

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0