EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

¿Para que es necesaria la regulación del cuarto sector?

Estamos en un momento muy importante a nivel nacional e internacional, tenemos que salir de la crisis climática y social mirando claramente hacia los retos que nos hemos marcado, los ODS.

Tenemos poco tiempo, es el momento de hacerlo porque hay conocimiento, conciencia y una gran necesidad.

Estamos en un momento esencial para abogar por la regulación de las empresas con propósito, redefinir nuestro modelo económico y caminar juntos hacia un modelo de desarrollo de triple impacto positivo (Triple Balance). Otros países ya lo están haciendo y es necesario que en España se articule un debate diverso e inclusivo para generar un contexto normativo y activo fuerte que impulse los ODS en el sector empresarial.

Nuestro sistema de producción y organización público-privado tiene una estructura sencilla, donde se definen tres sectores tradicionales: primer sector (el público), segundo sector (el privado) y tercer sector (sin ánimo de lucro). El segundo sector, el privado, son las empresas con ánimo de lucro, donde prima la lógica del máximo beneficio, en contraposición a un tercer sector, constituido por organizaciones sin ánimo de lucro que tienen un fin social y/o ambiental, y que dependen mayoritariamente de donaciones privadas y/o subvenciones del sector público.

En este contexto nace el cuarto sector, un ámbito que persigue generar un triple impacto económico, social y ambiental. Este sector se está formando tanto por empresas del segundo sector como organizaciones del tercer sector que necesitan viabilizar económicamente sus proyectos.

El Cuarto Sector nace para recoger y coordinar todas las nuevas economías que han aparecido los últimos años, economía azul, rosquilla, con propósito, economía verde, feminista, social, de impacto, economía del bien común, economía circular, etc. En el fondo, todas estas economías comparten un mismo propósito: utilizar la fuerza del mercado para tener un impacto social y medioambiental positivo, al tiempo que son viables económicamente y cuestionan los principios de la economía clásica.

Te invitamos a este congresoun espacio colaborativo entre los representantes de las nuevas economías que aportan desde sus experiencias nacionales, europeas y latinoamericanas que ya existen. El reto ahora es definir sus necesidades, la regulación aplicable y darle significados consensuados a los desafíos que hay por delante. De allí partimos para regular un Cuarto sector en España enmarcado en la estrategia Europea del Green Deal 2050.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Productos de interés

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0