EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

Por qué la agricultura regenerativa puede revertir el cambio climático

Los árboles y las plantas de nuestro planeta secuestran carbono en el suelo, lo absorben del aire y liberan oxígeno en su lugar. Si labras la tierra, se libera ese carbono a la atmósfera.

Aunque así es como se ha hecho durante generaciones, en esencia, este concepto básico explica por qué la agricultura industrializada es uno de los principales contribuyentes a la liberación de carbono y al cambio climático resultante. 

Crear una solución para este problema contrasta directamente con la labranza tradicional de la tierra como medio para preparar el suelo cuando se cultivan cultivos. Pero hay una solución y se presenta en forma de prácticas agrícolas verdaderamente tradicionales a pequeña escala . Recientemente denominada agricultura regenerativa, el concepto es simple.

¿Qué es la agricultura regenerativa?

La agricultura regenerativa describe prácticas agrícolas que crean un ciclo de cuidado del suelo a través del pastoreo responsable y la gestión de la tierra. Es un término general que abarca una variedad de prácticas, desde el compostaje hasta el cultivo de pastos. El objetivo principal de la agricultura regenerativa es mejorar y retener la biodiversidad en el suelo que ha sido despojado continuamente durante generaciones. 

 Kiss the Ground  , un documental que describe la agricultura regenerativa, explica la diferencia entre la tierra y el suelo . El documental enfatiza que una vez que el suelo ha sido despojado, nunca puede volver a su composición compleja y rica en nutrientes. 

¿Por qué necesitamos la agricultura regenerativa?

La necesidad de una conversión a la agricultura regenerativa es clara: las temperaturas más altas y la escasez de agua están afectando el suministro de alimentos en todo el mundo. La desertificación, la erosión, las inundaciones y los incendios forestales son otros indicadores de la mala salud del suelo. Las causas de este daño al suelo son muchas y variadas. Incluyen el uso de pesticidas, fungicidas y otros productos químicos, así como el pastoreo excesivo de la tierra y las prácticas dañinas de plantación de cultivos. 

Una transición a la agricultura regenerativa significa invertir en pequeños agricultores que trabajen la tierra con una variedad de prácticas de la vieja escuela, como cultivos orgánicos, pastoreo controlado de ganado, para que beneficien la tierra en lugar de dañarla, y prácticas de plantación que eviten labrar el suelo.

Todas estas prácticas funcionan en conjunto para crear granjas que brindan una gran cantidad de beneficios. Imagínese reemplazar la producción de cultivos industrializados con fincas más pequeñas y bien administradas con énfasis en el manejo saludable de la tierra. Teniendo en cuenta que alrededor de un tercio de nuestro planeta se utiliza en la producción de alimentos, este es un intercambio que puede proporcionar un mejor suelo para las generaciones futuras. 

Diseño hidrológico aplicado a un rancho de 73 has en Oaxaca, México.

¿Cuáles son los beneficios de la agricultura regenerativa?

Los partidarios del movimiento confían en que la agricultura regenerativa no solo puede frenar, sino revertir el cambio climático. La agricultura regenerativa reconstruye la materia orgánica del suelo y restaura la biodiversidad del suelo degradado, lo que controla la captura de carbono y mejora la eficiencia  del agua.

Además de apoyar a los pequeños agricultores de todo el mundo y proteger el suelo para el futuro, la agricultura regenerativa da como resultado rendimientos de alimentos iguales o mejores, la eliminación de fertilizantes y otros productos químicos y prácticas que no requieren equipos costosos y dañinos. Eso significa más trabajos prácticos, distancias de transporte más cortas y mayores ganancias. 

La verdad es que el planeta no puede sostener nuestra tasa actual de producción de alimentos si continuamos utilizando los mismos procesos que han cambiado la composición del suelo. Incluso más allá de la disminución de la fertilidad del suelo y de la biodiversidad que marca la salud, existe otro factor preocupante para el futuro de la agricultura : la pérdida de conocimientos sobre cómo manejar la tierra de manera saludable. Dado que la agricultura regenerativa ocurre a pequeña escala, es un estilo de vida. La base de conocimientos se puede pasar a la siguiente generación.  

Este es un problema que no puede esperar a la próxima generación antes de abordar una solución. Los científicos del suelo estiman que con la tasa actual de pérdida de semillas autóctonas y destrucción del suelo, nos enfrentaremos a una grave escasez de alimentos naturales dentro de 50 años. En lugar de invertir fuertemente en alimentos hechos en laboratorio, la agricultura y el pastoreo regenerativos no solo pueden proteger la tierra, sino también el resto del medio ambiente que sufre daños debido al cambio climático causado por la liberación de carbono. 

“Sin proteger y regenerar el suelo en nuestros cuatro mil millones de acres de tierras agrícolas cultivadas, ocho mil millones de acres de pastizales y 10 mil millones de acres de bosques, será imposible alimentar al mundo, mantener el calentamiento global por debajo de los dos grados centígrados o detener la pérdida de biodiversidad”, según Regeneration International.

¿Qué se considera agricultura regenerativa?

Algunos de los tipos de prácticas de permacultura y agricultura orgánica que caen bajo el paraguas de la agricultura regenerativa incluyen: acuicultura, agroecología, agrosilvicultura, biocarbón, compost , pastoreo holístico planificado, manejo sin labranza, cultivo de pastos, uso de cultivos perennes y silvopastoreo.

Aunque el movimiento promete, la necesidad es urgente e inmediata. Para que la agricultura regenerativa ataje rápidamente el cambio climático, debe ser un enfoque global coordinado. La buena noticia es que muchas áreas ya cuentan con un sistema. Otros están viendo los beneficios y haciendo el cambio. Como consumidor, comprar en granjas locales en el mercado de agricultores y buscar la etiqueta de Comercio Justo cuando compra en otras partes del mundo garantiza la protección ambiental, económica y laboral. 

Algunas ideas son: apoyar la agricultura regenerativa comprando o cultivando alimentos orgánicos, boicoteando los alimentos producidos en fábricas, compostando, comprando productos de Comercio Justo, creando o uniéndose a un jardín comunitario , presentando y apoyando cambios en las políticas.

Más info en Regeneration International.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0