La Naturaleza nos da una cantidad ilimitada de recursos que pueden cubrir nuestras necesidades si tenemos los conocimientos y la curiosidad suficiente. Maurice Chaudière nos ayuda a conseguirlo con este libro.
Este libro es una iniciación a la autosuficiencia. Reúne la amplia y diversificada experiencia del autor en diversos conocimientos sobre recursos silvestres. Con su particular modo de contar nos explica cómo lo hace y por qué, de manera que las soluciones que él encontró puedan despertar nuestros propios gustos y animarnos a otros descubrimientos.
19,00 €
Hay existencias
Autor | Maurice Chaudiere |
---|---|
Portada | Ver portada |
Editorial | La Fertilidad de la Tierra |
Año | 2006 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Rústica con solapas |
Nº de páginas | 105 |
ISBN | 978-84-938289-3-6 |
Tamaño | 21 X 23 cm |
Blanco y negro / Color | Color, fotografías |
Este libro es una iniciación a la autosuficiencia. Reúne la amplia y diversificada experiencia del autor en diversos conocimientos sobre recursos silvestres. Con su particular modo de contar nos explica cómo lo hace y por qué, de manera que las soluciones que él encontró puedan despertar nuestros propios gustos y animarnos a otros descubrimientos. Entre otras cosas, Maurice explica cómo crear un bosque frutal por medio del injerto, en nuestra propia finca o en el entorno inmediato, para mantener vivos espacios naturales hoy a merced del fuego o el abandono. Nos acerca a su forma alternativa de cuidar de las abejas en colmenas de barro, y con él nos aventuramos a conocer plantas silvestres comestibles que nos sirven para preparar por ejemplo una ensalada. En definitiva, nos abre a su peculiar modo de entender la gastronomía dentro de la ecología, en camino hacia una economía de la Naturaleza utilizando el sol, la arcilla y lo que nos es más cercano.
Maurice Chaudiere nació en Argelia cuando todavía era una colonia francesa. Con apenas seis años se padre (francés), le inició en el mundo de los injertos, luego de adulto transformaría una garriga mediterránea en un bosque comestible. De su abuela materna (valenciana) aprendió a recoger plantas silvestres para preparar una sabrosa coca y deliciosas sopas. De sus amores de juventud aprendió la sensualidad de la cocina árabe. Fue con las artesanas del norte de áfrica como aprendió a cuidar las abejas y a hacer alfarería para vender la miel en recipientes que conservan sus propiedades y además son hermosos al tacto y agradables a la vista, inspirados en la forma de una semilla o de un fruto.
Instalado en Francia desde los años sesenta, ha viajado por todo el mundo con ligero equipaje y abierto a la Naturaleza, de la que observa sus formas para aplicarlas tanto a la escultura como a su vida cotidiana. Para sus admiradas abejas ha diseñado unas colmenas de arcilla redondas como el fértil vientre de una madre. Aprevecha el sol para cocinar, para conservar las frutas sin necesidad de ningún otro añadido.
Este libro es una iniciación a la autosuficiencia. Reúne la amplia y diversificada experiencia del autor en diversos conocimientos sobre recursos silvestres. Con su particular modo de contar nos explica cómo lo hace y por qué, de manera que las soluciones que él encontró puedan despertar nuestros propios gustos y animarnos a otros descubrimientos.
Entre otras cosas, Maurice explica cómo crear un bosque frutal por medio del injerto, en nuestra propia finca o en el entorno inmediato, para mantener vivos espacios naturales hoy a merced del fuego o el abandono. Nos acerca a su forma alternativa de cuidar de las abejas en colmenas de barro, y con él nos aventuramos a conocer plantas silvestres comestibles que nos sirven para preparar por ejemplo una ensalada. En definitiva, nos abre a su peculiar modo de entender la gastronomía dentro de la ecología, en camino hacia una economía de la Naturaleza utilizando el sol, la arcilla y lo que nos es más cercano.
La Naturaleza nos da una cantidad ilimitada de recursos que pueden cubrir nuestras necesidades si tenemos los conocimientos y la curiosidad suficiente. Maurice Chaudière nos ayuda a conseguirlo con este libro.
Una guía práctica del proceso paso a paso
Hacia una apicultura regenerativa y productiva
El original desde hace 62 años
Ecología para la nueva agricultura
Colmenas de biodiversidad. La colmena redonda divisible
Por una huerta sana y productiva
3ª edición corregida y revisada
Diseño regenerativo de pueblos y ciudades resilientes