Formato PDF
Esta es la verdadera agricultura, sin más adjetivos ni calificativos: el conocimiento y la tecnología en manos campesinas. Llegó para quedarse, llegó para beneficiar al que trabaja la tierra, al que con su esfuerzo y conocimiento incrementa la fertilidad de su tierra, sabiendo que un suelo sano produce plantas sanas que producen animales y humanos sanos.
8,46 €
Autor | Eugenio Gras |
---|---|
Portada | Ver portada |
Editorial | EcoHabitar |
Año | 2012 |
Idioma | Castellano |
Formato de archivo | |
Tamaño | PDF: 18 MB |
Blanco y negro / Color | Blanco y negro, fotografías, dibujos |
239 páginas Blanco y negro, fotografías, dibujos Edición 2012 Editorial EcoHabitar
Mediante sistemas de línea clave y el diseño de permacultura entre otras técnicas, podemos solucionar muchos de los problemas que surgen de la agricultura actual. Mientras que en Europa y Estados Unidos la agroindustria se viste de verde para vender sus nuevos “bio” agroinsumos, miles de campesinos, agricultores y grandes productores alrededor del mundo, han aprendido la lección y se han convertido en científicos de sus propias tierras. Evalúan la salud de sus tierras con la cromatografía, reproducen sus propios microorganismos, promueven el desarrollo de humus en sus suelos con el uso de compostas y abonos verdes elaborados por ellos mismos, utilizan maquinaria apropiada para la regeneración de sus praderas y suelos, pastorean intensamente su ganado, manejan inteligentemente los recursos que ofrecen sus tierras y gestionan la topografía de sus terrenos con la intención de cosechar agua y tierra, capitalizando así, año tras año, la energía del sol transformada por sus plantas y potenciada por sus animales y sus propias acciones.
Esta es la verdadera agricultura, sin más adjetivos ni calificativos: el conocimiento y la tecnología en manos campesinas. Llegó para quedarse, llegó para beneficiar al que trabaja la tierra, al que con su esfuerzo y conocimiento incrementa la fertilidad de su tierra, sabiendo que un suelo sano produce plantas sanas que producen animales y humanos sanos.
Es Ingeniero Industrial por la Universidad Iteso, Guadalajara, Jalisco, México. Es uno de los permacultores pioneros en México, experto en Diseño Línea Clave (Keyline), para la cosecha de agua y tierra; ha realizado su preparación en permacultura en Australia, donde se certificó en 1995 por el Permaculture Institute, con Bill Mollison y con David Holmgren en el Rancho Meliodora (ambos creadores de la Permacultura). También estudió y trabajó en Cristal Waters con Max Lindeger, uno de los principales diseñadores y constructores de la primera ecoaldea diseñada con la metodología de la Permacultura.
Autor del libro Cosecha de agua y Tierra – Diseño con permacultura y Keyline.
En 1990 montó uno de los primeros ranchos ganaderos orgánicos en México; fundó la empresa Yogurt Orgánico. Desde entonces ha diseñado y construido diversa casas ecológicas, ha participado en programas de reforestación, al igual que ha diseñado y desarrollado proyectos sustentables en varios países de Latinoamérica, Australia, España, Italia.
Actualmente colabora intensamente como miembro del Consejo Mashumus en la capacitación de agricultores, productores, universitarios y catedráticos a lo largo de Latinoamérica. Ha traducido simultáneamente una serie de conferencias dictadas por David Holmgren durante su visita a México en el 2007. Trabaja conjuntamente con el mundialmente reconocido Darren Doherty. Ha sido ponente en más de 18 Diplomados Internacionales de Agricultura Orgánica y Permacultura (en universidades, centros nacionales de producción agropecuaria, agrupaciones campesinas y ONG’s)
Ha realizado decenas de talleres y cursos de permacultura, diseño línea clave, biofertilización y regeneración del suelo en diversos países.
Miembro del grupo internacional de capacitadores ReGenAG.
Durante más de dos décadas, los activistas permaculturales y diseñadores en Latinoamérica han tomado y utilizado los fundamentos esenciales y las técnicas de Permacultura, la línea clave, adaptándolas a condiciones muy diferentes a las australianas, pero pocos libros en español se han sintonizado con las cuestiones y condiciones locales como resultado de este trabajo.
Eugenio Gras de México, tiene una larga historia como practicante y activista de la permacultura y ha forjado fuertes contactos con otras personas que están haciendo trabajos paralelos con pequeños campesinos a lo largo de Latinoamérica. En este libro, Eugenio compila su profundo entendimiento de la permacultura en una guía concisa que permite a los agricultores utilizar, tanto el diseño como las prácticas para mantener su integridad y autonomía, al mismo tiempo que mejoran sus tierras para las siguientes generaciones mediante herramientas como la línea clave.
A lo largo de Latinoamérica poderosos factores políticos, económicos y medioambientales han provocado fuerzas de empuje y atracción que han visto a los pequeños agricultores, que luchan por sobrevivir, abandonar sus formas de vida autosuficientes y de bajo consumo energético, con la esperanza de que el trabajo en las ciudades proveería a sus familias; mientras que aquellos que se quedaron en sus tierras han seguido el camino de la dependencia: concretado en caros y tóxicos insumos agrícolas inducidos por las mismas corporaciones y gobiernos que empujan la urbanización. La fase final en esta lucha histórica por el control de las riquezas de la naturaleza está siendo implementada a través de esas mismas corporaciones, las cuales están tomando el control directo de las tierras rurales a lo largo de Latinoamérica. Esta titánica lucha por el control de la naturaleza es parte del poder globalizado que busca controlar lo que queda de las riquezas renovables del Planeta, tierras, agua y biodiversidad, en tanto que la era del petróleo entra en sus fases finales.
Mientras que esta lucha parece favorecer abrumadoramente a los titanes, los campesinos se han fortalecido en cantidad, diversidad y potencial para reticular soluciones y éxitos. La permacultura conjunta lo mejor del nuevo diseño ecológico y la autosuficiencia tradicional, en sintonía con las realidades energéticas de la naturaleza para reconstruir economías y culturas locales. Cuando los empresarios aprenden que es mejor trabajar con la naturaleza y no en su contra, es que cuando encuentran en ella su más poderoso aliado.
David Holmgren, co-originador del concepto de la Permacultura.
Prefacio
Prólogo
Sostenibilidad significa vivir dentro de la capacidad regenerativa de la Biosfera
Este libro
Parte Uno: El contexto ecoenergético
1. Realidades ecoenergéticas
Parte Dos: Los fundamentos
3. Fundamentos de la permacultura
A. Sectores B. Zonas C. Pendiente
4. Diseño con permacultura
Paso 1. Recabar información Paso 2. Elaborar el mapa actual Paso 3. Elaborar el mapa de sectores Paso 4. Establecer el objetivo principal Paso 5. Calcular el potencial Paso 6. Realizar el estudio hidrológico Paso 7. Estudio de riesgos y amenazas Paso 8. Elaborar las propuestas Paso 9. Elaborar mapa propuesto especificando las curvas de nivel Paso 10. Elaborar planos Paso 11. Elaborar presupuesto Paso 12. Elaborar programa de trabajo
5. El clima y el microclima
A. Topografía – aspectación B. Masas de agua C. Estructuras D. Suelos E. Vegetación
6. Hidrología y topografía
A. Paisaje. Agua y topografía B. La geografía del paisaje natural C. La evolución del suelo y el efecto de la vegetación
A. Puntos y líneas clave
Parte Tres: Diseño Línea Clave (Keyline)
7. Diseño en línea clave
Factor 1. El clima Factor 2. La topografía Factor 3. El agua.
A. Canal de desviación B. Bordos C. Canal de riego D. Técnicas de irrigación
Factor 4. Los caminos y las áreas Factor 5. Árboles Factor 6. Construcciones Factor 7. Subdivisiones y cercas Factor 8. El manejo de la tierra
A. Labranza B. El proceso de conversión de subsuelo a tierra vegetal C1. Cultivando la tierra en líneas clave C2. Cultivando en vertientes con líneas clave C3. Cultivando la tierra en ladera con líneas clave
8. Almacenaje de agua
9. Captando agua potable
1. Prefiltrado 2. Aireación 3.- Sedimentación 4. Almacenaje y asentamiento 5. Filtración
Por solarización Por ebullición Con cloro Desinfección con yodo
Conclusión
Epílogo
Material de referencias
Recursos y direcciones
Educación en permacultura y agricultura orgánica
Lista de proveedores
Es Ingeniero Industrial por la Universidad Iteso, Guadalajara, Jalisco, México. Es uno de los permacultores pioneros en México, experto en Diseño Línea Clave (Keyline), para la cosecha de agua y tierra; ha realizado su preparación en permacultura en Australia, donde se certificó en 1995 por el Permaculture Institute, con Bill Mollison y con David Holmgren en el Rancho Meliodora (ambos creadores de la Permacultura). También estudió y trabajó en Cristal Waters con Max Lindeger, uno de los principales diseñadores y constructores de la primera ecoaldea diseñada con la metodología de la Permacultura.
Autor del libro Cosecha de agua y Tierra – Diseño con permacultura y Keyline.
En 1990 montó uno de los primeros ranchos ganaderos orgánicos en México; fundó la empresa Yogurt Orgánico. Desde entonces ha diseñado y construido diversa casas ecológicas, ha participado en programas de reforestación, al igual que ha diseñado y desarrollado proyectos sustentables en varios países de Latinoamérica, Australia, España, Italia.
Actualmente colabora intensamente como miembro del Consejo Mashumus en la capacitación de agricultores, productores, universitarios y catedráticos a lo largo de Latinoamérica. Ha traducido simultáneamente una serie de conferencias dictadas por David Holmgren durante su visita a México en el 2007. Trabaja conjuntamente con el mundialmente reconocido Darren Doherty. Ha sido ponente en más de 18 Diplomados Internacionales de Agricultura Orgánica y Permacultura (en universidades, centros nacionales de producción agropecuaria, agrupaciones campesinas y ONG’s)
Ha realizado decenas de talleres y cursos de permacultura, diseño línea clave, biofertilización y regeneración del suelo en diversos países.
Miembro del grupo internacional de capacitadores ReGenAG.
Prefacio
Prólogo
Sostenibilidad significa vivir dentro de la capacidad regenerativa de la Biosfera
Este libro
Parte Uno: El contexto ecoenergético
1. Realidades ecoenergéticas
Evidencias
Realidades sociales
Realidades ecológicas
El capital natural
Energía
Fuentes de energía
El petróleo
Descenso energético
Realidades económicas
El mundo después del petróleo
¿Qué puedes tú hacer ante el cénit del petróleo?
2. La cultura de transición
Cultura global
Permacultura y agricultura orgánica campesina
Orígenes de la agricultura orgánica y la permacultura
Éticas de la permacultura
Permacultura aplicada a la agricultura orgánica
Parte Dos: Los fundamentos
3. Fundamentos de la permacultura
Principios de diseño
Observar-interactuar
Captar y almacenar energía
Obtén un rendimiento; trabaja con la naturaleza, no en su contra
Aplicar autorregulación y aceptar retroalimentación
Utilizar recursos biológicos 68 Producir cero desperdicios
Diseño de patrones
a. Sectores
b. Zonas
c. Pendiente
Integrar en lugar de segregar
Integración
Multifuncionalidad
Redundancia
Usar soluciones lentas y pequeñas
Usar y valorar la diversidad
Usar los bordes y valorar lo marginal
Usar y responder creativamente al cambio
Guías de pensamiento para el diseño permacultural
Permacultura y diagnóstico agroecológico
4. Diseño con permacultura
Logística para la aplicación del diseño en permacultura
El agua, su importancia en el diseño
Logísticas en el proceso del diseño
Plan de desarrollo
Paso 1. Recabar información
Paso 2. Elaborar el mapa actual
Paso 3. Elaborar el mapa de sectores
Paso 4. Establecer el objetivo principal
Paso 5. Calcular el potencial
Paso 6. Realizar el estudio hidrológico
Paso 7. Estudio de riesgos y amenazas
Paso 8. Elaborar las propuestas
Paso 9. Elaborar mapa propuesto especificando las curvas de nivel
Paso 10. Elaborar planos
Paso 11. Elaborar presupuesto
Paso 12. Elaborar programa de trabajo
Formatos de información
Análisis ambiental extensivo
5. El clima y el microclima
Clima y tiempo. Dos conceptos distintos
Parámetros climáticos
Orientación del relieve
Continentalidad
Clasificaciones climática
El clima en función de la temperatura
Diferentes tipos de clima
Microclima y Permacultura
Factores que se utilizan en permacultura para modificar el microclima
A. Topografía – aspectación
B. Masas de agua
C. Estructuras
D. Suelos
E. Vegetación
6. Hidrología y topografía
Introducción al diseño hidrológico
A. Paisaje. Agua y topografía
B. La geografía del paisaje natural
C. La evolución del suelo y el efecto de la vegetación
Un caso ejemplar
Ciencia de la topografía
Aparatos para marcar una curva a nivel en el terreno
Las formas y patrones del paisaje en línea clave
A. Puntos y líneas clave
El fin de la erosión
Parte Tres: Diseño Línea Clave (Keyline)
7. Diseño en línea clave
Diseño para obtener agua, tierra y carbono en cualquier terreno
Logística de análisis y diseño
Factor 1. El clima
Factor 2. La topografía
Factor 3. El agua.
A. Canal de desviación
B. Bordos
C. Canal de riego
D. Técnicas de irrigación
Factor 4. Los caminos y las áreas
Factor 5. Árboles
Factor 6. Construcciones
Factor 7. Subdivisiones y cercas
Factor 8. El manejo de la tierra
Regeneración de suelos
Produciendo tierra profunda y biológicamente fértil
Técnicas de cultivos
A. Labranza
B. El proceso de conversión de subsuelo a tierra vegetal
C1. Cultivando la tierra en líneas clave
C2. Cultivando en vertientes con líneas clave
C3. Cultivando la tierra en ladera con líneas clave
Humus
Conversión de CO2 a CO, a carbono orgánico y a materia orgánica
La agricultura orgánica y sus neologismos
Agricultura sana y regenerativa
Ejemplo de diseño de línea clave
Ejemplo de diseño de línea clave en España
8. Almacenaje de agua
Embalses de agua
Identificación del sitio ideal para un embalse (bordo) Cálculo del Volumen Útil Necesario (VUN)
Evaluación de fuentes alternativas de abasto
Cálculo de la superficie de captación
Cálculo del escurrimiento aprovechable
Derramadero
Incrementando la cantidad de captación
Viabilidad del suelo
Clasificación de bordos de acuerdo a su material de construcción
Clasificación de bordos según su emplazamiento
Derramaderos
Relación de volúmenes de movimiento de tierra y su capacidad de almacenaje
Anatomía de un bordo en sección
Azolve
Lista de prioridades en el diseño de bordos
Construcción de bordos pequeños
Fugas
9. Captando agua potable
El manejo de la lluvia a pequeña escala
Agua de lluvia
Captación
Recolección y conducción
Interceptor y filtros
Almacenamiento
Consideraciones para el diseño sistema de captación de agua de lluvia
Tipos de tanques
La purificación de agua
1. Prefiltrado
2. Aireación
3.- Sedimentación
4. Almacenaje y asentamiento
5. Filtración
Desinfección
Por solarización
Por ebullición
Con cloro
Desinfección con yodo
Conclusión
Epílogo
Material de referencias
Recursos y direcciones
Educación en permacultura y agricultura orgánica
Lista de proveedores
Prefacio:
Durante más de 30 años, desde sus orígenes en Australia, la Permacultura ha sido un agente de influencia positiva en la transición personal, familiar y comunitaria hacia formas de vida y agricultura más autosuficientes y sustentables. El desarrollo del descenso energético más allá del cenit y del descenso en el abasto global del petróleo, está acelerando el interés mundial en el diseño permacultural y en el activismo.
Durante más de dos décadas, los activistas permaculturales y diseñadores en Latinoamérica han tomado y utilizado los fundamentos esenciales y las técnicas de Permacultura, la línea clave, adaptándolas a condiciones muy diferentes a las australianas, pero pocos libros en español se han sintonizado con las cuestiones y condiciones locales como resultado de este trabajo.
Eugenio Gras de México, tiene una larga historia como practicante y activista de la permacultura y ha forjado fuertes contactos con otras personas que están haciendo trabajos paralelos con pequeños campesinos a lo largo de Latinoamérica. En este libro, Eugenio compila su profundo entendimiento de la permacultura en una guía concisa que permite a los agricultores utilizar, tanto el diseño como las prácticas para mantener su integridad y autonomía, al mismo tiempo que mejoran sus tierras para las siguientes generaciones mediante herramientas como la línea clave.
A lo largo de Latinoamérica poderosos factores políticos, económicos y medioambientales han provocado fuerzas de empuje y atracción que han visto a los pequeños agricultores, que luchan por sobrevivir, abandonar sus formas de vida autosuficientes y de bajo consumo energético, con la esperanza de que el trabajo en las ciudades proveería a sus familias; mientras que aquellos que se quedaron en sus tierras han seguido el camino de la dependencia: concretado en caros y tóxicos insumos agrícolas inducidos por las mismas corporaciones y gobiernos que empujan la urbanización. La fase final en esta lucha histórica por el control de las riquezas de la naturaleza está siendo implementada a través de esas mismas corporaciones, las cuales están tomando el control directo de las tierras rurales a lo largo de Latinoamérica. Esta titánica lucha por el control de la naturaleza es parte del poder globalizado que busca controlar lo que queda de las riquezas renovables del Planeta, tierras, agua y biodiversidad, en tanto que la era del petróleo entra en sus fases finales.
Mientras que esta lucha parece favorecer abrumadoramente a los titanes, los campesinos se han fortalecido en cantidad, diversidad y potencial para reticular soluciones y éxitos. La permacultura conjunta lo mejor del nuevo diseño ecológico y la autosuficiencia tradicional, en sintonía con las realidades energéticas de la naturaleza para reconstruir economías y culturas locales. Cuando los empresarios aprenden que es mejor trabajar con la naturaleza y no en su contra, es que cuando encuentran en ella su más poderoso aliado.
David Holmgren, co-originador del concepto de la Permacultura
Una guía práctica del proceso paso a paso
Evidencias científicas del Agua Hexagonal y su influencia positiva en la vida
Los guardianes de la luz