Portada | Ver portada |
---|---|
Editorial | EcoHabitar |
Año | 2004 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Grapado |
Nº de páginas | 64 |
Tamaño | 21 X 29,7 cm |
Blanco y negro / Color | Blanco y negro |
Verano 2004
Índice
Noticias
Actualidad de la bioconstrucción, sostenibilidad.
Empresas y productos
Novedades en el mundo empresarial. Nuevos productos para el hogar ecológico
Ecoposadas
Centro de la Naturaleza La Rosa. La Palma
Opinión
Biourbanismo
Por Pedro Cores
Desde la trinchera
Por Mateu Ortoneda
Bioconstrucción proyectos
Una vivienda que surge del paisaje
Esta casa surge de la propia tierra, en las montañas de León, llena de asombrosos detalles de colores y formas.
Por Toni Marín
Técnicas de Bioconstrucción
Vivir y ser creativo bajo cúpulas y bóvedas de barro
No es la primera vez que las cúpulas son tratadas desde estas páginas. Esta vez es el prestigioso arquitecto Gernot Minke quien nos habla de su experiencia.
Por Gernot Minke
Bioconstrucción
Viviendas trogloditas accitanas
Las construcciones bajo tierra no han sido desconocidas en la península Ibérica, más que la necesidad fué la practicidad por lo que decidieron este sistema constructivo.
Por Monika Brüemmer
Materiales
Morteros ligantes, revestimientos y color en arquitectura
Pilar Valero, experta en materiales de bioconstrucción, continúa la sección de materiales que comenzó en la anterior etapa de la revista.
Por Pilar Valero
Otras arquitecturas
Arquitectura viva
Un repaso por la Arquitectura Viva que nos hace Marens Termens: cobijos que crecen solos hechos con materias vegetales: ¿un juego de niños?
Por Marens Termens
Tratamientos
Pinturas de exterior
La importancia de los tratamientos de los exteriores queda patente en este trabajo: protegen y ofrecen estética.
Por Gyan-Jürgen Schneider
Legislación
Consumo energético en la edificación
La bioconstrucción puede perder mucho si no se tienen encuenta los procesos de huella ecológica a la hora de calcular el consumo energético.
Por Xavier García Casals
Proyectos vivos
La Dehesa, agricultura y restauración del entorno
Un proyecto personal de integración en el medio rural con los pilares de la arquitectura y la agricultura ecológica, desarrollado por Laura y Camilo.
Por Mar Lana
Recursos naturales
Agua potable, una reflexión sobre su estado
El agua: derecho y necesidad básicos. Esencial para la supervivencia y la salud de los seres vivos. La sociedad se empeña en controlarla.
Por Marion Kuprat
Pensamiento
Ecología profunda
El proceso de ecología profunda nos adentra en el conocimiento de las grandes sinergias existentes en el planeta, despertar a esta realidad es nuestro objetivo.
Por Inés Sánchez, arquitecta
Formación
Lecciones compartidas de biocosntrucción desde la Rioja
El trabajo realizado por Aula Livingstone para fomentar la bioconstrucción, da sus frutos, son siete años de alegrias compartidas.
Por Joseba I. Lugaresaresti
Permacultura
El proceso de diseño en permacultura
Un proyecto diseñado bajo las premisas de la Permacultura, siempre está abierto, como los sistemas naturales, fluyendo y evolucionando.
Por Antonio Scotti
Permacultura
La salud del suelo 2ª parte
El conocimiento del suelo es fundamental. Continua el capítulo sobre suelos que comenzó en el número anterior de EcoHabitar.
Por Zoe Costa
Opinión
El daño que (otros) nos hacen.
Por Ulises
GEN
Noticias de la red de ecoaldeas
Recursos sociales
El modo industrial de utilización de los recursos, 2ª parte
Por Rosa Mejuto
Libros EcoHabitar
Novedades editoriales y selección de libros
Agenda
Actividades, cursos, conferencias, charlas, ferias…
Tablón
Venta, contactos, búsquedas ofertas, fincas y viviendas..
El objetivo del nuevo Código Técnico en la Edificación, que próximamente será aprobado en España, es el de hacer efectiva la normativa europea en cuanto a regular la demanda energética en la edificación. Una herramienta que puede incidir sobre el consumo de energía en los edificios, el cual está ahora por el 40% del total generado en la CEE. Nuestro país va a la cola en la certificación energética de los edificios y con esta nueva normativa, en algunos casos será peor que antes. Es por ello que es necesario movilizar al sector e intentar introducir unos criterios más cercanos a los existentes en otros países de la CEE. Y, claro está, el sector de la bioconstrucción tiene mucho que decir. Todo ello nos lo explica XAVIER GARCÍA CASALS.
En este número retomamos los trabajos sobre materiales comenzando uno, extenso, sobre morteros, que durará tres números. Un repaso exhaustivo realizado por nuestra compañera y experta en materiales PILAR VALERO.
También hemos prestado atención a las pinturas de exterior en un trabajo que continuará en el próximo numero.
En cuanto a ejemplos de construcción ecológica tenemos bastante en este número: visitamos una hermosa vivienda en León, las casascuevas de Guadix, en Granada, trabajo de MONIKA BRÜMMER, y por último, el arquitecto GERNOT MINKE, autor del libro “manual de construcción con tierra” y profesor en la Universidad de Kasel (Alemania), ha escrito un artículo de sus propias experiencias sobre bóvedas y cúpulas.
La arquitectura viva, realizada con plantas y árboles vivos, es desconocida por la mayoría de nosotros y MAREN THERMENS nos a dado pistas de cómo y quienes la trabajan.
Hemos visitado, también de la mano de MAR LANA, la Dehesa, una finca situada en la sierra de Madrid y en la que se desarrolla un completo trabajo denominado “escuela de vida”.
Comenzamos en este número una nueva sección sobre el agua con un trabajo de reflexión sobre su estado actual. Debe preocuparnos lo que está pasando y como este elemento va deteriorándose exponencialmente sin que seamos capaces de frenarlo.
Asimismo, en los temas de permacultura seguimos con el capítulo referente a la salud del suelo con la permacultora ZOE COSTA y otro trabajo de ANTONIO SCOTTI en el que realiza un repaso al proceso de diseño en permacultura.
El concepto de ecología profunda es desarrollado por INÉS SÁNCHEZ, de permacultura Monsant, en un artículo introductorio.
Como pueden ver nuestros lectores un número completo, lo que le falta, por problemas técnicos, el artículo de consumo ético, que hemos dejado para otoño.
Respecto a las ecoaldeas solo dos cosas importantes: una es la reciente asamblea del GEN Europa que tendrá lugar a mediados de Julio en Zegg (Alemania) y de la que daremos cuenta en el próximo número, y la otra, invitar a los lectores al próximo encuentro de ecoaldeas (y van seis) que se celebrará en la Sierra del Segura (Jaén), donde podrán encontrar una gran cantidad de actividades, y lo que es más importante: un gran número de personas con la misma inquietud de cambiar el mundo.