Ficha del libro
Descripción
Otoño 2004
Índice
Noticias
Bioconstrucción en Portugal
Jornadas transfronterizas de Bioconstrucción y Arquitectura Tradicional
Festival de Bioconstrucción en Francia
Una demostración del sector de la ecoconstrucción en el país vecino.
Nuevo símbolo “R” en Alemania
Un paso adelante en el reconocimiento de ecomateriales por parte de los consumidores.
Récord de temperatura
El Calentador solar Microsolar M60 alcanza casi 100 grados Celsius.
Nuevo producto de corcho
Panel sanwich de madera y corcho.
Manual de uso del Adoquín Cerámico
NightStar, una luminosa joya tecnológica
Nuevo colector solar todoterreno
Triturador de escombros
Aislamiento de cáñamo
Un nuevo producto natural y renovable.
Pinturas ecológicas Livos
30 aniversario con mucho colorido.Nuevos Productos
Monedas Complementarias
Foro de discusión creativa para fomentar la red Europea.
Restaurante Ecológico
Diseñado con criterios de bioconstrucción y Feng Shui.
Construcción con balas de paja
Encuentro Internacional de Construcción con Balas de Paja 2004, ISBBC 2004 en Dinamarca.
Rehabilitación en el casco antiguo de Pontevedra.
Noticias de Empresas
Bioconstrucción en Galicia
Rehabilitación en el casco antiguo de Pontevedra.
Ecoposadas
Cal Massot de Beliades
Banco de pruebas
Pruebas con cañamiza, corcho aglomerado machihembrado y mortero de cal hidráulica. El objetivo es fabricar un mortero aislante para revocos interiores y/o exteriores que pueda ser utilizado directamente sobre aislamientos rígidos.
Por Pilar Valero
Opinión
La Belleza y la Ética. Escrito por Pedro Cores, geobiólogo y experto en salud del hábitat.
Desde la trinchera, diario de un bioconstructor.
Mateu Ortoneda
Bioconstrucción proyectos
Una vivienda urbana exclusiva, ecológica y eficiente. Este proyecto de reforma de una vivienda particular situada en el casco urbano de Valencia, comenzó con el estudio del estado de la estructura existente, acabados, instalaciones sanitarias y eléctricas, la posibilidad de reutilizar elementos como puertas, ventanas, pavimento …, la orientación de la vivienda, las pérdidas y ganancias de calor que afectan al confort, las necesidades del propietario y sus gustos.
Por Pilar Valero de Bioce.
Sistemas constructivos
Casas autoconstruidas de madera y adobe. Un ejemplo en Rusia
Todo comenzó en los años 20 en Alemania, después de la 1ª Guerra mundial, cuando un misionero, recién regresado de África, tuvo conciencia de la precaria situación de pobreza en la que se encontraban muchas personas en su país. No había dinero para comprar materiales de construcción, y desarrolló una simple idea para dotar a estas gentes de una vivienda económica y fácil de construir.
Por Stephan Wächter, arquitecto.
Técnicas Bioconstrucción
Balas de paja una contribución a la sostenibilidad en la construcción. Durante los años 90, el auge de la construcción con balas de paja llegó de los EE.UU. a Canadá, Australia y también a Europa. Recién en los últimos años, sin embargo, ha encontrado seguidores en Alemania y en España. Así se construyeron en Alemania unas 20 nuevas construcciones con balas de paja, algunas, sin embargo, como pequeñas construcciones experimentales. Un ejemplo es el edificio de prueba de la Universidad de Kassel. El techo verde de este edificio experimental, que tiene una carga de 12 toneladas, descansa sobre 8 capas de balas de paja, sin que haya otros soportes adicionales.
Por Gernot Minke, profesor y arquitecto
Materiales
Morteros ligantes, revestimientos y color en arquitectura parte 2ª. Técnicas y aplicación. Las materias primas detalladas en el anterior número han servido de base a las antiguas civilizaciones para levantar sus edificios. De estas arquitecturas históricas y emblemáticas, todavía existen algunos ejemplos admirados por su calidad y belleza.
Textos y Foros Pilar Valero, interiorista del equipo de Bioce.
Tratamientos
Pinturas de exteriores 2ª parte. La segunda parte de esta serie, se dedica a las pinturas de fachadas sobre fondos o morteros minerales. Además, se investiga las posibilidades, desde el punto de vista de la bioconstrucción y de la ecología, de cómo se puede aplicar pinturas de restauración sobre fondos existentes, por ejemplo, sobre morteros aglutinados por resinas sintéticas o en superficies de mortero pintadas con pinturas sintéticas con dispersantes. Gyan-Jürgen Schneider, trabaja en la Oficina Informativa sobre Bioconstrucción del Instituto de Bioconstrucción y Ecología (IBN) y da seminarios prácticos sobre pinturas naturales.
Por Gyan-Jürgen Schneider
Eco-Empresas
La Casa Ecológica, como su propio nombre indica… Con La Casa ecológica comenzamos una nueva sección en la que, desde EcoHabitar, queremos enseñaros el perfil de las empresas que trabajan en la bioconstrucción. Nos interesan los valores y el factor humano de cada una de ellas.
Redacción de EcoHabitar
Simbologías
Simbólica arquitectónica. La noción que la modernidad tiene de lo que es o implica el oficio de la arquitectura, y la figura del arquitecto, es muy restrictiva con respecto a una concepción tradicional propia de sociedades, acaso técnicamente menos avanzadas, pero, intelectualmente más completas.
Redacción EcoHabitar
Proyectos para la sostenibilidad
Centro Ecológico. Llémena un hermoso lugar, pacífico y energético
Este centro ecológico, situado en Sant Martí de Llémena, Girona, entre el Estany de Banyoles y la Garrotxa, está gestionado, desde hace seis años, por Camilo Sturm y Cecile Kraetzer.
Textos y fotos de Mercè Prats
Energías renovables
Encuentro Solar 04. Amigos del Sol
Este evento, celebrado el 26 y 27 de junio, se ha consolidado como el foro heterogéneo más reconocido en el panorama estatal. Destaca por su capacidad de unir, en el mismo lugar a expertos, estudiantes y profesionales junto a entusiastas de las aplicaciones ingeniosas de las energías renovables.
Redacción de EcoHabitar con información de la Fundación Terra. Fotos Manolo Vilches.
Consumo ético
Una selva en tu cesta de la compra
El aceite de palma se encuentra en uno de cada tres productos que hay en los supermercados, desde el alcohol hasta la salsa de ensalada. Hannah Berry enfoca los impactos sociales y ambientales de este ingrediente, a menudo oculto.
Por Hanna Berry
Ecología
La Huella Ecológica de una Sociedad Sin Límites ¿Faltan planetas o sentido común?
“En nuestra manera de vivir… con cada decisión que tomamos, somos conscientes de la séptima generación de niños en el futuro… Cuando caminamos por la Madre Tierra pisamos con mucho cuidado, porque sabemos que las caras de las generaciones del futuro nos están mirando desde debajo la tierra. Nunca nos olvidamos de ellas.” Oren Lyons, Guardián de la Fe, Nación de los Onondaga, Día de la Tierra, 1993 (1)
Por Daniel C. Wahl. Centre for the study of Natural Design, Universidad de Dundee, Escocia
Temas de Permacultura
La importancia de los bosques y los árboles
Por Zoe Costa, permacultora y bióloga
Opinión
Los Angeles Confidencial I.
Por Jose Luis Escorihuela “Ulises”
RIE. Red Ibérica de Ecoaldeas
RIE con energía.
Por Sara Arnaiz
Proyecto abierto de vida natural El Barranquillo.
Por Mar Lana
RPI. Red de Permacultura Ibérica
Encuentro de permacultura: Permaculture NetTogether.
Por Antonio Scotti
Noticias de la red de permacultura.
Por Sara Arnaiz
Global ecovillage network Europe
Noticias de la red de ecoaldeas de Europa
Nueva ecoaldea turca pionera en el uso de tecnología apropiada
Importantes éxitos locales para Damanhur
Una ventana para la paz. Encuentro de jóvenes israelíes y palestinos en La Comune di Bagnaia
Noticias de la Red
Se crea la Red de ecoaldeas de Rusia
Intercambio de jóvenes entre ecoaldeas francesas y polacas
Se ha presentado la primera ecoaldea en Egipto
Tablón
Agenda
Biografía del autor
Indice
Fragmento