Estudio completo de los procesos y técnicas constructivas en el imperio romano de Oriente. Se centra en los procedimientos prácticos y, haciendo abstracción de la decoración, estudia la estructura de los monumentos. La bóveda es el elemento principal, pues, en palabras de Choisy, “Todas las circunstancias de la construcción derivan de la bóveda”.
24,00 €
Hay existencias
Autor | Auguste Choisy |
---|---|
Portada | Ver portada |
Año | 1997 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Rústica |
Nº de páginas | 225 |
Tamaño | 16,5 X 23,5 cm |
Blanco y negro / Color | Blanco y negro, dibujos |
225 Páginas 25 láminas 16,5 X 23,5 cm. 615 gr. Blanco y negro, dibujos Rústica Edita Instituto Juan De Herrera
Estudio completo de los procesos y técnicas constructivas en el imperio romano de Oriente. Se centra en los procedimientos prácticos y, haciendo abstracción de la decoración, estudia la estructura de los monumentos. La bóveda es el elemento principal, pues, en palabras de Choisy, “Todas las circunstancias de la construcción derivan de la bóveda”.
En particular, describe con detalle los procedimientosde la construcción sin cimbra, que los bizantinos llevaron al máximo grado de desarrollo. Los empujes de las bóvedas requieren un contrarresto, y se estudian asimismo los distintos tipos y su influencia en la distribución de los edificios. Esta limitación al estudio de la construcción abovedada es la que permite a Choisy dar una visión general de toda construcción en Bizancio: “He creido conveniente ordenar los hechos en torno a este elemento fundamental del sistema, del mismo modo que éste se subordina a la economía general de los edificios”. El método es riguroso: sólo se basa en monumentos que él personalmente ha visitado y en fuentes documentales coetáneas. La intención de Choisy va mucho más allá de una simple descripción; Choisy trata de saber no sólo el cómo, sino también el porqué. Así, relaciona los métodos de ejecución con el carácter bizantino y la estructura de las clases obreras.
El libro de Choisy no sólo sigue siendo la mejor exposición de la construcción bizantina, es un modelo de cómo realizar este tipo de estudios.
Ingeniero, historiador y teórico de la arquitectura francés. Su visión de la historia de la arquitectura es técnica; identifica la buena arquitectura con la buena construcción y explica la sucesión temporal de los estilos según las expresiones tectónicas de una sociedad en relación con su medio físico.
En particular, describe con detalle los procedimientosde la construcción sin cimbra, que los bizantinos llevaron al máximo grado de desarrollo. Los empujes de las bóvedas requieren un contrarresto, y se estudian asimismo los distintos tipos y su influencia en la distribución de los edificios.
Esta limitación al estudio de la construcción abovedada es la que permite a Choisy dar una visión general de toda construcción en Bizancio: “He creido conveniente ordenar los hechos en torno a este elemento fundamental del sistema, del mismo modo que éste se subordina a la economía general de los edificios”. El método es riguroso: sólo se basa en monumentos que él personalmente ha visitado y en fuentes documentales coetáneas.
La intención de Choisy va mucho más allá de una simple descripción; Choisy trata de saber no sólo el cómo, sino también el porqué. Así, relaciona los métodos de ejecución con el carácter bizantino y la estructura de las clases obreras.
El libro de Choisy no sólo sigue siendo la mejor exposición de la construcción bizantina, es un modelo de cómo realizar este tipo de estudios.
Un camino, un hacer y un propósito
La obra del aquitecto Gernot Minke
El imaginario colectivo a través de las miniaturas de la arquitectura vernácula
Para vivir, trabajar, crear y meditar
Un manual ilustrado