Núcleos urbanos a escala humana adaptados a su ubicación y a sus condiciones naturales y culturales. Krier propugna la racionalidad y modernidad del urbanismo y la arquitectura tradicionales, proponiendo multiplicar las intervenciones a pequeña y mediana escala, y recuperar la tecnología constructiva artesanal.
45,00 €
Hay existencias
Autor | Leon Krier |
---|---|
Portada | Ver portada |
Editorial | Editorial Reverté |
Año | 2013 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Rústica |
Nº de páginas | 488 |
Tamaño | 16,5 x 24 cm |
Blanco y negro / Color | Blanco y negro |
Este libro es una exposición completa de las ideas de Leon Krier sobre cuáles son las claves arquitectónicas y urbanísticas de los asentamientos humanos más logrados: unos núcleos urbanos a escala humana adaptados a su ubicación y a sus condiciones naturales y culturales. Krier propugna la racionalidad y modernidad del urbanismo y la arquitectura tradicionales, proponiendo multiplicar las intervenciones a pequeña y mediana escala, y recuperar la tecnología constructiva artesanal.
El libro incluye también información inédita sobre sus proyectos más recientes: el conjunto urbano de Cayalá, en Guatemala, y la remodelación de Tor Bella Monaca, un barrio periférico degradado que pretende ser un proyecto piloto para la reordenación de Roma como una metrópolis policéntrica.
Léon Krier CVO (nacido el 7 de abril de 1946) es un arquitecto luxemburgués, teórico de la arquitectura y urbanista, un destacado crítico de la arquitectura modernista y defensor de la Nueva Arquitectura Clásica y el Nuevo Urbanismo. Krier combina una práctica internacional de arquitectura y planificación con la escritura y la enseñanza. Es conocido por su plan maestro para Poundbury, en Dorset, Inglaterra.
Prólogo
Por un urbanismo más humano
Prólogo a la edición norteamericana
Introducción a la edición española
El arte de hacer lugares
Aspectos de la modernidad
La naturaleza del objeto arquitectónico
Una crítica a la ideología “modernista”
Perspectivas para un nuevo urbanismo
La ciudad policéntrica de comunidades urbanas
Washington capital, un lienzo inacabado
La modernidad de la arquitectura tradicional
La utilidad universal de una industria artesanal moderna, o la cuarta revolución industrial
La afinación arquitectónica de los asentamientos
Del dibujo a la realidad
Conclusión
Entrevistas
El libro incluye también información inédita sobre sus proyectos más recientes: el conjunto urbano de Cayalá, en Guatemala, y la remodelación de Tor Bella Monaca, un barrio periférico degradado que pretende ser un proyecto piloto para la reordenación de Roma como una metrópolis policéntrica.