Cada vez más gente se desplaza a áreas urbanas y esto hace que en ningún otro lugar se hagan tan necesarios y tan anhelados los potentes principios de la permacultura.
Hemenway va más allá de la agricultura urbana y ofrece a los lectores consejo práctico así como ejemplos concretos de cómo la gente está utilizando los principios de la permacultura para vivir de una forma más sostenible y para construir conexiones más profundas en áreas urbanas.
La ciudad de la permacultura también documenta el auge de un nuevo nivel de sofisticación, profundad y diversidad en el enfoque y el pensamiento permacultural; nos da esperanza y abre nuevas oportunidades para nuestras ciudades y pueblos.
28,45 €
Hay existencias
Autor | Tobi Hemenway |
---|---|
Portada | Ver portada |
Editorial | Editorial Rudolf Steiner |
Año | 2016 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Rústica |
Nº de páginas | 290 |
Tamaño | 24 X 30 cm |
Blanco y negro / Color | Color y blanco y negro, fotografías, dibujos, gráficos |
«La mitad de la población mundial vive a día de hoy en ciudades, y como Toby Hemenway muestra de manera convincente, desde ellas se podría orquestar la revolución que cambie nuestra forma de vida. !Este libro te emocionará!»
Bill McKibben, autor de Deep Economy
“Para diseñadores urbanos, arquitectas, bioconstructores o simples ciudadanas que quieran disfrutar de una mayor calidad de vida, La ciudad de la Permacultura es el libro a seguir”Paul Stamets, autor de Mycelium Running
“Información vital para conseguir entornos urbanos más cooperativos, inteligentes y resilientes que nos ayudena encarar los serios retos a los que nos enfrentamos hoy y aquellos a los que nos enfrentaremos en el futuro”Maddy Harland, cofundadora y editora de Permaculture Magazine
“Mucha gente que busca una vida más satisfactoria, reducir su huella ecologica y construir resiliencia para el incierto futuro percibe que la permacultura podría ser una parte de la solución pero a menudo no está segura de cómo aplicarla a su situación particular. Para aquellas personas que residan en pueblos y ciudades modernos y ricos, La ciudad de la Permacultura demuestra el sentido común que rezuma el diseño permacultural”David Holmgren, cocreador del principio de permacultura
“Siempre he pensado que quienes elaboran proyectos deberían tratar de resucitar a los pequeños pueblos en vez de construir nuevas ciudades. Toby Hemenway me ha mostrado el error en el que estaba. La función de una ciudadbien diseñada, dice, es servir de inspiracion”.Albert Bates, presidente del Global Village Institute for Appropriate Technology
«La mitad de la población mundial vive a día de hoy en ciudades, y como Toby Hemenway muestra de manera convincente, desde ellas se podría orquestar la revolución que cambie nuestra forma de vida. !Este libro te emocionará!»
Bill McKibben, autor de Deep Economy
“Para diseñadores urbanos, arquitectas, bioconstructores o simples ciudadanas que quieran disfrutar de una mayor calidad de vida, La ciudad de la Permacultura es el libro a seguir”
Paul Stamets, autor de Mycelium Running
“Información vital para conseguir entornos urbanos más cooperativos, inteligentes y resilientes que nos ayudena encarar los serios retos a los que nos enfrentamos hoy y aquellos a los que nos enfrentaremos en el futuro”
Maddy Harland, cofundadora y editora de Permaculture Magazine
“Mucha gente que busca una vida más satisfactoria, reducir su huella ecologica y construir resiliencia para el incierto futuro percibe que la permacultura podría ser una parte de la solución pero a menudo no está segura de cómo aplicarla a su situación particular. Para aquellas personas que residan en pueblos y ciudades modernos y ricos, La ciudad de la Permacultura demuestra el sentido común que rezuma el diseño permacultural”
David Holmgren, cocreador del principio de permacultura
“Siempre he pensado que quienes elaboran proyectos deberían tratar de resucitar a los pequeños pueblos en vez de construir nuevas ciudades. Toby Hemenway me ha mostrado el error en el que estaba. La función de una ciudadbien diseñada, dice, es servir de inspiracion”.
Albert Bates, presidente del Global Village Institute for Appropriate Technology
La Sostenibilidad ya no es suficiente, necesitamos culturas regenerativas
El nido que viaja
Vivir de forma básica
Una visión de la agricultura urbana desde la arquitectura
22 píldoras de conciencia para vivir en nuestra tierra
La nueva economía de las multitudes inteligentes
Construyendo el cambio que queremos ver en el mundo
Un modo de gobernanza que reconcilia poder y cooperación
El rescate de la política