Portada | Ver portada |
---|---|
Año | 2023 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Rústica |
Nº de páginas | 130 |
Tamaño | 15 X 21 cm |
Blanco y negro / Color | Color, fotografías, dibujos, gráficos |
El Calendario Lunar ofrece la información necesaria para conocer, comprender y aprovechar al máximo las influencias lunares, especialmente en las tareas de horticultura, jardinería y del campo en general.
Su objetivo es hacer accesible un saber ancestral directamente utilizable en agricultura y también en medicina o en el hogar.
Ello nos permite mejores resultados en nuestras actividades y también proceder a experimentar en base a estos conocimientos.
También nos ayuda a colaborar con la naturaleza, ya que su aplicación es la base de los cultivos biológicos y biodinámicos, por lo cual repercute en la mejora del medio ambiente.
En el calendario encontramos:
Descripción de aspectos y fases lunares, constelaciones, signos, eclipses, aspectos planetarios, estaciones…
Detalles sobre los mejores momentos de realizar trabajos: labrar, plantar, transplantar, podar, abonar, aplicar insecticidas, fungicidas, hacer compost, recoger la miel, incubación de huevos, tratar animales contra lombrices, cortar madera para obra o leña, cortar el pelo, depilarse…
Información hortícola sobre asociaciones de plantas, las cosechas y la rotación.
Observaciones sobre la recogida de plantas medicinales, tisanas e intervenciones quirúrgicas.
Calendario con gráficas de los 12 meses donde ver rápidamente el aspecto de la luna día a día y la calidad del día para realizar los trabajos que se indican.
Agenda, donde anotar tareas y experiencias.
Nota sobre el hemisferio norte y sur de planeta: Todas las referencias del calendario respecto a signos y constelaciones son validas para todo el mundo, así como la luna creciente y menguante. La luna ascendente y descendente es inversa en el hemisferio sur respecto al hemisferio norte, y es la diferencia más notoria del calendario que sabiéndolo se puede leer fácilmente de forma invertida. Todas las referencias horarias están dadas para el horario español, y su lectura para otros países está explicada en el calendario.
Michel Gros es actualmente el principal autor del calendario lunar. Nacido en una comunidad agrícola, muy pronto se interesó por la agricultura ecológica y la ecología. Fascinado por todo lo relacionado con la alimentación y la salud, en 1975 se estableció como hortelano biológico. De forma paralela, desde los años 80, participa activamente en la realización del calendario lunar.
Es actualmente el principal autor del calendario lunar. Nacido en una comunidad agrícola, muy pronto se interesó por la agricultura ecológica y la ecología. Fascinado por todo lo relacionado con la alimentación y la salud, en 1975 se estableció como hortelano biológico. De forma paralela, desde los años 80, participa activamente en la realización del calendario lunar.
Comprender la Luna
Revolución lunar sinódica (Luna creciente y menguante)
Revolución lunar periódica (Luna ascendente y descendente)
Hemisferios norte / sur y zona intertropical
Revolución lunar anomalística (Apogeo y perigeo, distancia Tierra-Luna)
Nodos lunares y planetarios
Eclipses
Signos y constelaciones del zodíaco
Aspectos planetarios
Mareas
Metereología
Geobiología. Estaciones chinas
Trabajar con la Luna
Compostaje
Fertilizantes
Prevención de enfermedades y preparados de plantas
Insecticidas y fungicidas
Advertencias
Horticultura
Ficha de hortalizas: ajo
Rotación de cultivos
Cosechas, recolección de semillas y de plantas aromáticas y medicinales
Ensayos y resultados
Arboricultura: plantar, injertar, esquejes, podar
Arbustos de bayas comestibles
Jardinería
Rosales
Setos
Césped
Henos
Cereales
Animales
Apicultura
Bebidas alcohólicas
Vitivinicultura
Silvicultura
Varios
Agrupación de plantas y períodos de siembra
Asociaciones de plantas
Plano del huerto
Vivir con la Luna
Influencias de las fases lunares
Desintoxicación. Ayuno. Masajes.
Corte de cabello
Manicura. Varios
Depilación. Cuidados de la piel
Manicura
Alimentación
Dientes
Intervenciones quirúrgicas
Empleo del lunario
Comprender el lunario
Guía rápida de empleo (punto de libro recortabe)
Diferencias horarias
Índice alfabético
Curvas de los meses
Páginas de notas
Aprovecha la influencia lunar en el día a día
Trabaja en el jardín con la Luna y disfruta de cosechas más abundantes y plantas más sanas y vitales. El Lunario es una herramienta indispensable para ocuparse de hortalizas, frutas, flores, árboles, animales, abejas, vino, cerveza, madera o césped, entre otras muchas aplicaciones.
Vive con la Luna y luce un cabello más bonito, una depilación más eficaz, unas uñas más fuertes, una piel más sana, etc. Consulta las fechas más favorables para cuidar tu cuerpo y la salud en general.
Este Lunario es fruto de más de 35 años de investigación y experimentación sobre las influencias cósmicas, lunares y planetarias. Con la ayuda de curvas y tablas de fácil lectura, ofrece un análisis extraordinariamente detallado de estos influjos, síntesis de un conocimiento astronómico y de un saber ancestral.
En el calendario encontramos:
Descripción de aspectos y fases lunares, constelaciones, signos, eclipses, aspectos planetarios, estaciones…
Detalles sobre los mejores momentos de realizar trabajos: labrar, plantar, transplantar, podar, abonar, aplicar insecticidas, fungicidas, hacer compost, recoger la miel, incubación de huevos, tratar animales contra lombrices, cortar madera para obra o leña, cortar el pelo, depilarse…
Información hortícola sobre asociaciones de plantas, las cosechas y la rotación.
Observaciones sobre la recogida de plantas medicinales, tisanas e intervenciones quirúrgicas.
Calendario con gráficas de los 12 meses donde ver rápidamente el aspecto de la luna día a día y la calidad del día para realizar los trabajos que se indican.
Agenda, donde anotar tareas y experiencias.
Nota sobre el hemisferio norte y sur de planeta: Todas las referencias del calendario respecto a signos y constelaciones son validas para todo el mundo, así como la luna creciente y menguante. La luna ascendente y descendente es inversa en el hemisferio sur respecto al hemisferio norte, y es la diferencia más notoria del calendario que sabiéndolo se puede leer fácilmente de forma invertida. Todas las referencias horarias están dadas para el horario español, y su lectura para otros países está explicada en el calendario.