Portada | Ver portada |
---|---|
Año | Edición 1897. Edición facsímil 2003 |
Idioma | Castellano antiguo |
Encuadernación | Facsímil |
Nº de páginas | 216 |
Tamaño | 10,5 X 15 cm |
Blanco y negro / Color | Blanco y negro, grabados |
216 Páginas 10,5 X 15 cm. Blanco y negro Facsímil
Dedicatoria
Introducción
I. Estructura y composición de la madera.
Madera.- Celdillas.- Fibras.- radios medulares.- Vasos.- Canales resiníferos.- Capas anuales.- Madera de las coníferas.- Madera de las especies frondosas de vasos desiguales.- Albura y durámen.- Clasificación de las maderas; clave dicotómica para determinar el género.- Fórmula general de la madera.- Agua.- Celulosa.- Liguina.- Albúmina.- Acción del calor sobre la madera al aire; en vasos cerrados.- Acción del aire, del agua y del ácido carbónico sobre la madera.
II. Caracteres físicos de las maderas.
Color.- Flexibilidad.- Elasticidad.- Duración.- Densidad; tabla de densidades de varias maderas.- Contracción.- Resistencia.
III. Aprovechamiento de los árboles maderables.
Factores de la vegetación.- Forma y crecimiento; volumen del tronco, ramas y raíces; crecimiento de algunas especies y localidades más favorables.- Marqueo y señalamiento.- Corta de los árboles.- Apeo de los árboles con la sierra Ransome.- Sierra circular para cortar leñas.- Sierras locomóviles para instalarse en el monte.- Dientes de las sierras; máquinas para afilarlos.- Práctica usual en Cataluña; en la provincia de
Santander; en la Sierra de Guadarrama.- Apeo de los árboles con la dinamita.- Descortezamiento.- Desecamiento.- Transporte.
IV. Defectos de las maderas.
Ictericia.- Desgarraduras.- Rozadura.- Entrecorteza.- Nudos.- Verrugas.- Fibras torcidas.- Madera alburenta.- Doble albura.- Madera quemada.- Madera negra.- Mdera roja.- Caducidad.- Griegas.- Acebolladura.- Madera pasmada.- Ulceras y caries.- goteras y grietas.- pata de gallina.- Pudrición roja.- Pudrición blanca.- Agujeros de gusanos.- Conservación de la madera.
V. Medición de los árboles.
Dimensiones de los árboles.- Métodos prácticos para la medición de alturas.- Dendrómetros.- Escuadra de Duhamel.- Plancheta ordinaria.- Plancheta de cuadrícula.- Dendrómetro de Regneault.- Dendrómetro de Smalia.- Dendrómetro de Huet.- Dendrómetro de Sanlaville.- Plancheta forestal.- Dendrómetro de arco de círculo.- Dendrómetro de Bouvart.- Cintas.- Compás forestal.- Cálculo de los diámetros por la ley de decrecimientos.- Relación entre el diámetro del medio y el de la base.- Medida de las circunferencias por tablas de experiencias.- Dendrómetro de Masquelier.- Dendrómetro de base variable de Regneault .
VI Sistema de cubicación y de aforo
Sólidos a que se compara el tronco de un árbol; fórmulas del tronco de cono, cono y cilindro. Sustitución de un cilindro de circunferencia media; tablas de volúmenes cilíndricos.- Regla práctica para cubicar árboles en rollo.- Cubicación al 1/3 y al Œ sin deducción; tabla correspondiente.- Error cometido al cubicar al Œ de la circunferencia.- Regla práctica para árboles escuadrados; cubicación al 1/5 y al 1/6 deducidos; tablas correspondientes.- Comparación de volúmenes.- Factor de conversión para pasar del volumen calculado al real.- Volumen de las rampas.- Volumen determinado por el método hidrostático.- Maderas escuadradas; tabla para calcular el volumen de una pieza rectangular.- Madera de sierra.- Postes telegráficos.- Traviesas para ferrocarriles. Duelas.- Zuecos.- Rodrigones.- Palas.- Leñas.- Poder calorífico.- Factor de conversión de metros cúbicos a esterios; tabla.- Tasaciones.- Crecimientos fatuos; métodos de Hartig y de Cotta.
VII. Marcos de maderas.
Marcos; generalidades.- Marcos de Cuenca, Valencia, Guadalajara, Tarragona, Segovia, Soria, Valladolid y Zaragoza.
Láminas
Un horno de bajo coste, alimentado con leña
Pisos, estufas y hornos, lavamanos e instalaciones
Vivir de forma básica
Y tratado de alarifes y relojes de sol