Los abonos verdes son los mejores aliados de quien cultiva un huerto. Mejoran, nutren y protegen la tierra de forma natural y sin esfuerzo. Con su masa vegetal la protegen de la compactación, de la erosión y de la mineralización, a la vez que compiten y frenan el crecimiento de las hierbas no deseadas.
Gracias a sus robustas raíces, la facelia, la mostaza, el centeno, la veza… descompactan y mullen la tierra; una vez segadas, le aportarán materia orgánica que podremos incorporar superficialmente. Se pueden sembrar tanto en primavera como en otoño, en función de nuestras necesidades y de la fauna auxiliar polinizadora que deseemos atraer gracias a su floración.
15,50 €
Hay existencias
Autor | Pascal Aspe |
---|---|
Portada | Ver portada |
Editorial | La Fertilidad de la Tierra |
Año | 2016 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Rústica |
Nº de páginas | 96 |
Tamaño | 21 X 21 cm |
Blanco y negro / Color | Color, fotografías |
96 Páginas 21 X 21 cm Color, fotografías Rústica con solapas Edición 2016
Introducción
5 buenas razones para emplear abonos verdes
Proteger la tierra
Una defensa contra las inclemencias climáticas
Un ‘techo’ para los organismos que viven en la tierra
Sus claras ventajas
Empajar o sembrar abonos verdes
Favorecer la vida de la tierra y fertilizarla
Un ‘carburante’ para los organismos vivos
Una fertilización natural
¿Abonos verdes o compost?
Valiosos fijadores de minerales
Leguminosas, ortiga, consuelda. Unos abonos vedes excepcionales
Mullir la tierra
Moticultor no, ¡por favor!
Dejad que las raíces trabajen por vosotros
El trabajo con una horca de doble mango y los abonos vedes: dos técnicas complementarias
Desherbar
Escardar, binar, acolchar, abonos verdes. 1001 formas de desherbar
Atraer a los auxiliares
Mis aliados sírfidos
Sin abejas no hay calabacines
… y sin flores no hay abejas
9 abonos verdes a fondo
Mostaza
Características, cultivo, utilización, principales ventajas, principales inconvenientes
Facelia
Características, cultivo, utilización, principales ventajas, principales inconvenientes
Avena
Características, cultivo, utilización, principales ventajas, principales inconvenientes
Alfalfa
Características, cultivo, utilización, principales ventajas, principales inconvenientes
Esparceta
Características, cultivo, utilización, principales ventajas, principales inconvenientes
Trigo sarraceno
Características, cultivo, utilización, principales ventajas, principales inconvenientes
Veza
Características, cultivo, utilización, principales ventajas, principales inconvenientes
Centeno
Características, cultivo, utilización, principales ventajas, principales inconvenientes
Trébol blanco y trébol violeta
Características, cultivo, utilización, principales ventajas, principales inconvenientes
Los objetivos de cada abono verde
Lo primero: determinar el tipo de tierra de nuestro huerto
¿Es más arcillosa, arenosa o limosa?
El test del churrito
El test de la sedimentación
¿Qué quiero conseguir en mi huerto?
Descompactar la tierra
Centeno y veza, el dúo estelar del otoño
La mostaza en primavera
Proteger la tierra
Un abrigo invernal para tierras ligeras
¿Y para las tierras ligeras arcillosas?
Preparar el futuro huerto
Plantas vivaces para mullir y fertilizar la tierra
Dividir para cultivar mejor
Trigo sarraceno para desherbar
Abonar nuestro huerto
Dejar paso a los jóvenes
Las leguminosas, mejor en otoño
Prevenir el lixiviado
Trucos del hortelano
Atraer a los auxiliares
Distribución general del polen
¡Adiós plagas!
Crear una reserva de biomasa vegetal
Manual de uso de los abonos verdes
Las épocas de los abonos verdes
Los abonos verdes de primavera
Planificad bien vuestras siembras
Los vemos crecer. pero no mucho
Los abonos verdes de otoño
Una buena solución en las regiones en las que la primavera es corta
En la práctica
Métodos de cultivo de abonos verdes
Como cultivo secundario
Como cultivo intermedio
Material necesario
En primavera: sembrad abonos verdes de primavera
Preparación de la tierra
Siembra
Mantenimiento
Arrancado y enterrado
En primavera: arrancad los abonos verdes sensibles a las heladas
Arrancado y enterrado
Otra opción: utilizarlos en el compostaje
En primavera: ¿qué hacer con los abonos verdes de otoño que no se hielan?
En verano: sembrad abonos verdes entre los cultivos de invierno
La siembra
El riego
Control del abono verde
A finales de verano: sembrad abonos verdes bajo los cultivos altos
A finales de verano: sembrad abonos verdes alrededor de las calabazas
En otoño: cultivad abonos verdes de otoño
Cultivos perennes
Trampas en las que no debemos caer
Los errores de cultivo
Cuidado con las plagas
Ortiga y consuelda, unos abonos verdes diferentes a los demás
Las cualidades de cada una
¿Acolchar o hacer extracto fermentado?
Anexos
Direcciones útiles
Índice
En la Naturaleza, salvo raras excepciones como las zonas áridas, no existen tierras desnudas. En todas partes la tierra está cubierta o bien por plantas vivas, o por restos vegetales como las hojas muertas en el bosque o las hierbas secas en las praderas. Por tanto, ¿por qué dejamos la tierra desnuda en el huerto? Hacer un huerto ecológico, ¿no es ante todo inspirarse en la Naturaleza?
Dejando la tierra desnuda el horticultor se expone a multitud de problemas: erosión, compactación, desecamiento, formación de una «costra estructural por la lluvia» que reduce la infiltración del agua y estorba la nascencia de los cultivos … En resumen, que comporta numerosos fenómenos que no favorecen la vida de la tierra ni la obtención de una buena estructura. La primera acción de un horticultor debe ser por tanto proteger la tierra.
Cultivar abonos verdes antes o después de un cultivo, o entre dos cultivos, permite proteger rápidamente la tierra. Esta cobertura vegetal, que actúa como un empajado, protege la superficie de la tierra de las lluvias fuertes y de la erosión provocada por la escorrentía o el viento. El agua en vez de caer directamente sobre la tierra, con el riesgo de que se forme una costra estructural poco permeable al aire, y por tanto poco favorable al desarrollo de la vida de la tierra, resbala suavemente a lo largo de las plantas y se infiltra lentamente en la tierra.
Cubrir la tierra también permite limitar las variaciones de temperatura y de humedad, creando una zona tampón que favorece la actividad de los seres vivos de la tierra (lombrices, bacterias, hongos…), que suelen entrar en letargo o disminuyen su actividad en un medio demasiado seco o demasiado frío. Y el mantenimiento de la vida en la tierra es uno de los pilares de la agricultura ecológica. De hecho, no sólo las famosas lombrices, sino todo el conjunto de microorganismos de la tierra, juegan un papel esencial en el reciclado de la materia orgánica y su transformación en minerales asimilables por las plantas.
Los abonos verdes poseen claras ventajas para ser empleados como cobertura vegetal de la tierra son poco exigentes en agua y minerales, presentan una fácil germinación y un rápido crecimiento, y pueden producir mucha biomasa que permitirá una buena alimentación de los seres vivos de la tierra cuando sean incorporados a la misma. Se pueden sembrar en cualquier tipo de tierra desarrollándose en periodos bisagra relativamente cortos; a principios de primavera; a mitad de verano entre dos cultivos; o al final del verano, antes de las heladas invernales.
El original desde hace 62 años
Hacia una apicultura regenerativa y productiva
De hortalizas, flores, árboles y arbustos
Prevenir, identificar y tratar con métodos ecológicos
extractos fermentados, embadurnados, tratamientos…
Ejemplos de asociaciones y diseños de cultivos
Cultiva tus propias plantas medicinales y prepara tus más útiles remedios
Para tratar sin química los problemas del huerto y el jardín