¿Crisis? ¿Habéis dicho crisis? Pues aquí tenéis: el trabajo es sólo elegir. Derrumbe de la economía de casino y de las finanzas mundiales, pobreza y desigualdad creciente desde hace treinta años, lucha cotidiana de millones de personas para acceder al agua y a la alimentación, calentamiento del clima con desastrosas consecuencias.
Todas estas crisis proceden de las mismas políticas neoliberales establecidas por los mismos actores; a pesar de que se agravan mutuamente, ninguna es una fatalidad. Podríamos gozar de un mundo limpio, verde, rico y justo, donde todos y todas pudiéramos vivir dignamente. A su lógica, debemos oponer la nuestra. No es tan complicado si comenzamos por invertir los términos.
19,00 €
Hay existencias
Autor | Susan George |
---|---|
Portada | Ver portada |
Editorial | Icaria |
Año | 2010 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Rústica |
Nº de páginas | 271 |
ISBN | 9788498882315 |
Tamaño | 15 X 21,5 cm |
Blanco y negro / Color | Blanco y negro |
¿Crisis? ¿Habéis dicho crisis? Pues aquí tenéis: el trabajo es sólo elegir. Derrumbe de la economía de casino y de las finanzas mundiales, pobreza y desigualdad creciente desde hace treinta años, lucha cotidiana de millones de personas para acceder al agua y a la alimentación, calentamiento del clima con desastrosas consecuencias.
Todas estas crisis proceden de las mismas políticas neoliberales establecidas por los mismos actores; a pesar de que se agravan mutuamente, ninguna es una fatalidad. Podríamos gozar de un mundo limpio, verde, rico y justo, donde todos y todas pudiéramos vivir dignamente. A su lógica, debemos oponer la nuestra. No es tan complicado si comenzamos por invertir los términos.
Susan George es una de las principales figuras del movimiento altermundista. Politóloga, vicepresidenta de Attac, es la autora de numerosos libros, entre los que destacan, Informe Lugano (2001), Pongamos la OMC en su sitio (2002), Otro mundo es posible si… (2004), Nosotros, los pueblos de Europa (2006), Sus crisis, nuestras soluciones (2010) y Los usurpadores (2015)
La Sostenibilidad ya no es suficiente, necesitamos culturas regenerativas
El nido que viaja
22 píldoras de conciencia para vivir en nuestra tierra
Vivir de forma básica
Una visión de la agricultura urbana desde la arquitectura
La nueva economía de las multitudes inteligentes
Construyendo el cambio que queremos ver en el mundo
Un modo de gobernanza que reconcilia poder y cooperación
Diseño regenerativo de pueblos y ciudades resilientes