Si nos propusieran que dibujáramos cómo imaginamos el entorno ideal donde nos gustaría vivir y criar a nuestros hijos, probablemente el color verde dominaría.
Este libro recoge algunos testimonios de personas que se animan a buscar tierra y a soñar con otro tipo de vida. Nos hablan de sus motivaciones, de los comienzos, de los logros, de las frustraciones y dificultades, de los desafíos que presenta la vida en comunidad, del agua, de la educación, de la salud y de todo lo que han y siguen aprendiendo en este camino que han elegido.
20,00 €
Disponible para reserva
Autor | Federico Escobar |
---|---|
Portada | Ver portada |
Editorial | EcoHabitar |
Año | 2014 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Rústica |
Nº de páginas | 121 |
Tamaño | 16,5 X 24 cm |
Blanco y negro / Color | Color, fotografías, dibujos, gráficos |
1. Introducción
1.1. Prólogo
1.2. Un poco de contexto al movimiento de ecoaldeas, neorruralismo y biorregionalismo.
2. Las iniciativas
2.1. Biorregión Matorral Chileno
– Eluwn
– Maiwe
2.2. Biorregión Bosque Valdiviano
– Refugio Mawenko
2.3. Biorregión Monte argentino de llanuras y mesetas
– El Peregrino
2.4. Biorregión Chaco seco
– Fundación Yanantín
2.5. Biorregión Espinal
– Ecobarrio Villa Sol
2.6. Biorregión Pampa
– Velatropa
2.7. Biorregión Bosques secos internandinos
– Janajpacha
2.8. Biorregión Bosques húmedos de la Amazonía Suroccidental
– Kapievi
2.9. Biorregión Yungas Peruanas (I)
– Khomanta Kancha
2.10. Biorregión Yungas peruanas (II)
– Ayahuasca Ayllu
2.11. Biorregión Desierto de Sechura
– Ekotrully Park
2.12. Biorregión Bosque montañoso del Valle del Magdalena
– Aldea Feliz
– Kunagua
2.13. Biorregión Bosque montañoso del Valle del Cauca
– Pachamama
3. Conclusión
3.1. Epílogo
3.2. Agradecimientos
Un camino, un hacer y un propósito
La Sostenibilidad ya no es suficiente, necesitamos culturas regenerativas
Bioconstrucción y arquitectura regenerativa
El nido que viaja
22 píldoras de conciencia para vivir en nuestra tierra
Planificación, ejecución, consejos prácticos
Vivir de forma sostenible en el siglo XXI
recetas fáciles, saludables, equilibradas y sabrosas