En esta obra el autor describe especies habituales en nuestros huertos y entorno: insectos, aves, reptiles, mamíferos, microorganismos; los beneficios que nos pueden ofrecer, cómo atraerlos, sus hábitos, formas de evolución, el ámbito donde se mueven y cómo mantenerlos.
30,00 €
Hay existencias
Autor | J. Luis Martínez-Zaporta |
---|---|
Portada | Ver portada |
Editorial | EcoHabitar |
Año | 2016 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Rústica |
Nº de páginas | 189 |
ISBN | 978-84-943819-7-3 |
Tamaño | 19 X 24,5 cm |
Blanco y negro / Color | Color, fotografías, ilustraciones |
J. Luis Martínez-Zaporta ha sido Director de Proyectos en España para la True Nature Foundation, gestionando la creación y dirección de proyectos de rehabilitación ambiental.
Consultor especializado en control biológico de plagas, diseños permaculturales y educación ambiental.
Ha impartido cursos de agricultura ecológica, jardinería, auxiliar de veterinaria, cultivo de hongos y muchos otros temas relacionados con la ecología y el medio ambiente. También he trabajado en diversas organizaciones y empresas en proyectos de rehabilitación ambiental, análisis de laboratorio, gestión del territorio o energías renovables, entre otros.
En permanente formación en temas relacionados con el medio ambiente, agroecología, nuevas tecnologías, turismo rural y dinamización rural.
9 Prólogo del autor
11 Prólogo. La base del ecosistema agrário
13 Primera parte. Introducción
13 Cómo utilizar este libro
17 Una pequeña historia de biodiversidad
19 Hoy
19 ¿De qué va esto?
20 Y todo esto gracias a una sola palabra: “Diversidad”
22 Funcionamiento de los ecosistemas
23 El ciclo de la materia orgánica
25 Proceso de formación del suelo
27 La pirámide alimenticia
30 La silla de la diversidad
33 Agrobiodiversidad
35 ¿Cómo funciona la biodiversidad auxiliar?
36 El uso de la biodiversidad auxiliar
37 Control biológico de plagas (CBP)
37 El CBP y los cítricos californianos
39 Manejo Integrado de Plagas (MIP)
42 Manejo holístico
44 Push & Pull
44 Conclusión
47 Segunda parte. Qué atraer
47 Microorganismos del suelo
49 Bacterias
51 Hongos
54 Micorrizas
57 Lombrices
59 Artrópodos
59 Colémbolos
61 Coleópteros (escarabajos)
62 Luciérnagas
65 Escarabajos del suelo
68 Escarabajos errantes
69 Escarabajos coraceros
70 Mariquitas
74 Dípteros (moscas y mosquitos)
74 Moscas cernícalo, avispa, o de las flores
76 Taquínidos
78 Crisopas
79 Himenópteros
80 Abejas
80 Abejorros
83 Abejas albañiles
85 Avispas excavadoras (familias Crabronidae y Sphecidae)
86 Avispas alfareras
87 Avispas parasitoides
87 Superfamilia Chalcidoidea
87 Mymaridae
87 Trichogrammatidae
88
Encyrtidae
89 Aphelinidae
90 Superfamilia Ichneumonoidea
91 Braconidae
92 Avispas sociales
93 Chinches
94 Chinches de las flores
95 Arácnidos
96 Ácaros
96 Fitoseidos
97 Trombídidos
98 Arañas
100 Arañas tejedoras
101 Arañas saltarinas
102 Agelénidos
103 Otros insectos beneficiosos
103 Reptiles
104 Lagartos y lagartijas
107 Serpientes
108 Aves
109 Rapaces
113 Paseriformes
115 Mamíferos
116 Murciélagos
120 Musarañas
122 Erizos
124 Mustélidos
127 Animales domésticos
129 Tercera parte. Cómo atraerlos
129 No utilizar pesticidas químicos
130 La materia orgánica en el suelo
132 Compostaje
135 ¿Cuándo está listo mi compost?
137 Té de compost
138 Trampas para microorganismos
139 Esporas de hongos
142 Micorrizas
142 Labores del suelo
143 Acolchados
146 Abono verde
148 Cubiertas vegetales
148 Rotaciones
149 Policultivos
151 Barbecho
152 Setos vivos
157 Seto de cuerda
159 Bancal de insectos
162 Muros y montones de piedra
164 Charcas
169 Comederos y bebederos
170 Arenero
171 Bichotel
174 Cajas nido
176 Erizos y comadrejas
176 Murciélagos
177 Rapaces
177 Rapaces nocturnas
178 Rapaces diurnas
179 Paseriformes
181 Trabajo en equipo
183 Bibliografía
187 Libros recomendados 183
Webs de interés 186
Índice temático
Un camino, un hacer y un propósito
La Sostenibilidad ya no es suficiente, necesitamos culturas regenerativas
Bioconstrucción y arquitectura regenerativa
22 píldoras de conciencia para vivir en nuestra tierra
Planificación, ejecución, consejos prácticos
Fundamentos – Construcciones – Ejemplos