EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

Geobiología y Bioconstrucción. 5ª parte

Hay otras áreas que aún podríamos profundizar como nos enseña por ejemplo la Telurología (1), capaz de establecer una carta de tipo telúrico exactamente del mismo modo que se establece una carta de tipo astrológico y establecer una relación con las fuerzas dominantes del sitio, sus relaciones, su alcance, etc... entramos en un dominio netamente espiritual, que escapa ahora al alcance de estas reflexiones, pero que no podemos dejar fuera porque es una herramienta realmente importante y que puede ayudar en gran manera.

Una vez que hemos obtenido todos estos datos para la prospección geobiológica, podemos llegar a una serie de conclusiones, nuevamente repito, allí hasta donde conocemos, pero con el alcance de toda la combinación de elementos posibles que hemos mencionado; un estudio de los mismos nos permite una panorámica muy completa de lo que podemos encontrar y de las posibilidades que nos permite. 

A partir de aquí se establece una nueva investigación que es, además, muy importante, dado que se trata de saber qué podemos hacer realmente con todo esto. 

Ser honestos

En el caso de una vivienda construida es muy importante ser muy honestos y no engañarnos a nosotros mismos de entrada y por supuesto mucho menos a otras personas. Recuerdo una conversación hace muchos años con una de las personas que me inició en el mundo de la Geobiología, donde me decía que había que ser cuidadoso cuando se le decía a una persona que le convenía cambiar de lugar. Y por supuesto que hay que ser cuidadoso, pero a su vez comprometido con la verdad. Si un lugar es tan insano y con tan pocas posibilidades de armonización que, a medio plazo, se detecta que corre riesgo la salud, uno tiene que decirlo sin disfrazar para nada lo que encontramos.

Si nos encargan un trabajo es para eso, más cuando nos encontramos problemáticas muy severas. También son conclusiones lo suficientemente importantes como para no decirlas a la ligera. Lo que es cierto es que, en según qué condiciones cuando un lugar ya está construido no nos deja muchas posibilidades de movimiento. Sólo si existen zonas neutras en la vivienda (lo cual es afortunadamente más común de lo que pareciera) podemos recomendar los suficientes cambios bien estructurales, con las obras pertinentes, bien simplemente de cambio de sitio para dormir, que permitan la mejor solución posible.

Armonizaciones

Otra cuestión que ahora se ha puesto cada vez más de moda en este ámbito son los diferentes armonizadores que han comenzado a proliferar.  Es cierto que hay personas que están investigando con ganas y de un modo honesto, pero también es importante que sean puestos a prueba cada vez y en cada lugar y circunstancia. Pues podemos ver que existen armonizadores que funcionan mucho a la medida de cada cual (lo he podido comprobar no pocas veces), o algunos que podrían funcionar en determinadas condiciones y no en otras diferentes. Otros pueden tender a saturarse; y otros pueden ser efectivos. Pero todos ellos requerirían siempre un seguimiento, para comprobar que efectivamente están funcionando. 

Algunos ejemplos de equipos armonizadores

Aunque éste será otro de los temas específicos, y también interesantes, donde habremos de profundizar, aporto algunos de los materiales o vías que me han parecido interesantes. Me han gustado los cristales taquionizados, que, curiosamente trabajan mucho con la intención. He encontrado resultados muy interesantes con la gemoterapia2 aunque no me atrevería nunca a generalizar en ningún aspecto. He podido comprobar como hay lugares donde la gemoterapia funciona de maravilla, y sin embargo, en otros no ha sido posible encontrar un efecto adecuado. Investigando el tema he llegado, en unas ocasiones, al resultado de que podía existir una influencia marcada de la interacción de las personas que vivían con relación a las piedras y a las gemas, mientras que en otros realmente los límites vienen establecidos por la propia realidad del lugar.

Diseños activos de los hermanos Servranx

En mi opinión, es interesante trabajar siempre con los elementos (agua, tierra, fuego, aire, éter), y hemos encontrado efectos muy interesantes con los diseños activos desarrollados con la propia intención por los hermanos Servranx. Es muy bueno trabajar con el sentido común según las situaciones que nos vamos encontrando; con la ayuda de la ubicación de piedras, correctamente orientadas y ubicadas en lugares precisos, con la ayuda del mundo vegetal y con los árboles en particular, con algunas formas específicas como trisqueles o cuatriskelles cuando pueden venir bien, u otras que puedan existir en el mercado, curiosamente algunas funcionan a partir de diseños geométricos. 

Pero recalco, de un modo muy importante, que la clave no es generalizar cada uno de estos objetos para todas las situaciones y para todas las personas. Este punto es clave y fundamental, además de la importancia que debemos dar a la propia intención de cada persona cuando trabaja con estos elementos, a la propia interacción con las energías en el lugar. No podemos, ni debemos, sustituir nunca la responsabilidad de cada uno en la propia creación de su vida cotidiana, de sus elecciones. Y si queremos hacer una geobiología realmente seria, tenemos que hacer una geobiología, ante todo, consciente. 

Los Trazados Reguladores

El mayor aporte que aquí tenemos viene determinado por la geometría natural que nos permiten los trazados reguladores. Geometría natural y no solamente sagrada, porque natural y sagrada hoy día son lo mismo. Las claves que dicha geometría nos permiten a la hora de realizar algo desde cero son impresionantes.  Es algo que también abordaremos en su momento, de un modo aparte y que por supuesto va mucho más allá de los conceptos de armonización de la geobiología conocidos hasta ahora. Podríamos decir que eleva una octava, metafóricamente hablando, la geobiología conocida hasta ahora.

Trazado regular de un proyecto. Imagen Anahí Asenjo.

Con esta geometría vamos a poder, a partir de un punto central o vórtex de salida de las energías telúricas hacia el cielo de un modo intenso o más intenso que en el resto del lugar, diseñar toda la estructura geométrica a partir de la latitud del lugar.

Siguiendo la tradición de la construcción de los canteros de todas las épocas (probablemente desde el primer Egipto) vamos a encontrar los puntos claves donde, con la ayuda de los árboles, la piedra (los menhires por ejemplo) orientada adecuadamente y ejerciendo la presión y el peso necesario en dicho punto, podremos estabilizar un terreno del modo más idóneo en el aquí y el ahora de cada lugar y también con las intenciones precisas que queremos para dicho lugar. No sería igual un sitio para dormir, que un lugar de reunión de una comunidad, de terapias, o que un lugar de trabajo, dependiendo además de qué tipo de trabajo se trate… 

El módulo solar

A su vez esta geometría permite encontrar medidas fundamentales como el módulo solar del lugar que va a poner en resonancia la vivienda que realicemos (también la estructura urbanística, el jardín, etc…) con las energías del sol y la luna a través del cuadrilátero solsticial, y con la tierra a través de la parrilla geométrica correspondiente.

Todo ello va a determinar no sólo un lugar, sino unas medidas armónicas para nuestra vivienda, hasta el ángulo idóneo de inclinación de nuestro tejado lo podremos calcular en función de la latitud del sitio. El resultado final puede ser nada menos que nuestra vivienda no sólo se convierta en un lugar maravilloso para nosotros, sino que nuestra creación en el sitio con el propio edificio y nuestra intervención en el propio entorno, teniendo en cuenta todos estos criterios, conviertan el lugar en el garante de la vida, en el gran armonizador del sitio. Desde la estructura más sencilla a la más grande que se nos pueda ocurrir si lo utilizamos con estos parámetros estaremos en condiciones de realizar algo realmente maravilloso.

Elaboración de un informe

Posteriormente a todo este trabajo, es muy importante que por una cuestión de profesionalidad todos los aspectos encontrados queden reflejados en un documento que deje constancia de los mismos y les sirvan a las personas que solicitan el estudio para ver lo que pueden hacer con ello.

Como además todo el mundo no tiene porqué conocer en profundidad los conceptos estudiados, un informe debe tener las explicaciones mínimas necesarias de que se está tratando en cada apartado y los fundamentos y referencias claras de donde surgen para quien quiera tomarse la molestia de investigar y profundizar en lo que hemos realizado.

Así mismo, debe quedar constancia de los aparatos que hemos utilizado para las mediciones técnicas (pues también refleja la calidad del estudio desde esta perspectiva), con los números de serie y el certificado de calibración correspondiente.

prospección geobiológica

Gráfico de estudio realizado en vivienda por Daniel Rubio.

Informe bien presentado

Además, pienso que un informe tiene que estar bien presentado, tiene que ser estético, sencillo y claro.

Normalmente, una vez realizado todo el trabajo y elaborado el informe correspondiente, me suelo sentar con estas personas  y vamos leyendo el informe juntos. Aclaramos las dudas que son necesarias, vemos las preguntas que se pueden plantear de nuevo en torno al tema, las posibilidades…

Nuevamente es muy importante insistir y recalcar en no hacer tomas de poder, ni mezclar para nada ningún otro tipo de elementos. Las decisiones las tienen que tomar, en función de los datos encontrados, las personas responsables del proyecto que quieren realizar, de la vivienda que han elegido, de la propia vida en definitiva. Aquí terminaría nuestra función, siendo muy cuidadosos de no querer adelantarnos, incluso con las mejores intenciones. Hemos de respetar los pasos que el otro quiera y decida dar. Nosotros aportamos los datos del estudio en nuestro compromiso con la verdad, al otro le toca ver qué es lo que quiere hacer con ellos.

Quizás podamos añadir algunas sugerencias en el sentido de que todos nos podemos preguntar sobre el porqué nos suceden algunas cosas en la vida, porqué hemos atraído determinadas energías, o nos encontramos en ciertas situaciones, pero hacer esas sugerencias en el respeto significa abrir preguntas para que cada uno las investigue y no tratar de responderlas por adelantado.

Conclusión de la prospección geobiológica

Hoy día no existe una formación apropiada, estructurada que permita, en nuestro país, poder decir que uno es un geobiólogo preparado. Todos los que hemos profundizado estos temas hemos tenido que salir fuera a buscar la formación, con los profesionales que hemos considerado más oportunos; en mi caso ha sido con diferentes profesionales de Francia. Y después confrontar el trabajo en lo cotidiano con las experiencias que la vida nos iba poniendo delante. Esto hace que el significante geobiología abarque tanto estudios muy pobres y en ocasiones erróneos, con estudios que pueden ser ricos y muy completos. Y es algo que es necesario saber hasta que se pueda establecer el ordenamiento más adecuado posible.

A su vez, esto da lugar a confusiones, sobre todo en los aspectos relacionados con lo económico. Pues hay Geobiólogos que no saben valorar su trabajo, y hay clientes que al no tratarse de una profesión estructurada y reconocida abusan y piensan que se puede pagar cualquier precio por un estudio. 

La posibilidad de la armonización

Es muy importante considerar que no es lo mismo un estudio de un lugar problemático, que de un lugar que no lo es, de un lugar grande que uno pequeño; no es lo mismo hacer un estudio sin más, que hacerlo y preparar el informe adecuado; es diferente estudiar un lugar construido que realizarlo partiendo de cero en un terreno; no es lo mismo hacer seguimientos que no hacerlos. No es igual tener planteamientos orientativos para con los profesionales que intervienen en la bioconstrucción, que no tenerlos. No es el mismo valor añadido para una empresa o comercio que para un particular. 

Pienso que, hoy por hoy, la prospección geobiológica ha de comprender todos los apartados mencionados anteriormente; además de incluir el estudio de trazados reguladores y las posibilidades de armonización. 

A los clientes les toca valorar el tipo de estudio, y saber que es una de las inversiones más importantes que se pueden realizar en la realización de cualquier proyecto de bioconstrucción; y valorarlo adecuadamente, también pasa por los costes económicos correctos. No sólo por el número de horas de intervención, sino sobre todo por la calidad del valor añadido que supone situar la propia inversión en un terreno y vivienda en las mejores condiciones posibles; más aún, si se trata de un lugar de trabajo que va a rentar económicamente y va a requerir de la mejor compenetración y serenidad  del equipo humano; pero mucho más aún el valor añadido de la salud y la armonía para los habitantes de un lugar y para el sistema de los seres vivos del mismo.

Un componente espiritual

Para mí la Geobiología tiene un profundo componente espiritual, que no de carácter religioso, sino de unión con la madre tierra en su dimensión cósmica. Tener los pies en la tierra, el corazón abierto y la cabeza en el cielo son claves en un trabajo que considero importantísimo en la vida de las personas y en el planeta.

Especialmente en la bioconstrucción, considero que un lugar corre el riesgo de quedarse muy cojo si no existe una valoración lo más completa y exhaustiva posible de los factores que permitan acceder al buen sitio.

Maestros canteros

El saber de los maestros canteros de todos los tiempos nos permite traer claves nuevas “de nuevo” en estos momentos inciertos.

Hoy día la Geobiología y los Trazados Reguladores, permiten un salto cualitativo, una octava superior en el estudio de los lugares. Esto posibilita como hemos dicho, no sólo la armonización y elevación vibratoria de un sitio, sino fundamentalmente el equilibrio y el garante de la estabilidad energética de un lugar en los tiempos que vivimos.


Notas

  1. Ver al respecto de DIDIER D., “Tratado de Telurología. Teoría Práctica”, ed., Parientes,  Francia
  2. Ver artículo al respecto escrito por mí en la revista de la asociación GEA número 37 en invierno de 2002,  sobre Geobiología y Gemoterapia.
  3. Ver al respecto el artículo publicado por mí “Emisión de las Formas en los Hermanos Servranx: Los Dibujos Activos”, en el boletín de la ass. GEA nº 36, Otoño del 2001.
    Ver también el trabajo de SERVRANX, “Ondes de Forme et Enérgies” & “Les dessins Actifs”, ed., Servranx, Bruxelles, 1991.

*Daniel Rubio Guerrero es Psicoterapeuta,  viene realizando investigación y formación en relación a la geobiología y su relación con la salud desde hace más de 20 años.  Se ha especializado en el estudio de las Emisiones de las Formas,  Armonización de los lugares y la Arquitectura Sagrada. 
Trabaja el método biosensible en el estudio de la interacción de las energías de los lugares y las personas. Profesor en la politécnica de Madrid en el Máster de Arquitectura Bioclimática Mayab, dirigido por Javier Neila desde hace más de 10 años con los módulos de Geobiología y Salud. 
Viene impartiendo formación de Arquitectura Sagrada y Geobiología en la Encomienda templaria de Villalcázar de Sirga desde el año 2001. Y es Coordinador del seminario permanente sobre Geobiología y salud que se viene realizando en San Lorenzo del Escorial desde hace más de 10 años con una periodicidad de carácter semanal. Más info: Terra Áurea



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Productos de interés

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0