Ecohabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

Proyecto SAVASCO: revalorización de los tallos de maíz y de girasol para la construcción

SAVASCO es un proyecto cofinanciado por INTERREG POCTEFA (España - Francia- Andorra) 2014-2020, que tiene como objetivo estructurar un sector de la construcción innovador y ecoeficiente basado en tallos de maíz y girasol.

El 1 de diciembre pasado se celebró, en formato webinar, la jornada de presentación del evento público de lanzamiento del proyecto transfronterizo SAVASCO. Esta videoconferencia ha permitido presentar el proyecto y dar a conocer los primeros avances al sector de los biomateriales e invitar a los diferentes actores a unirse al proyecto.

SAVASCO es un proyecto transfronterizo franco-español que tiene por objetivo estructurar un sector eco-innovador de valorización de tallos de maíz y girasol para la construcción en el territorio transpirenaico. El proyecto está financiado al 65% por el programa europeo INTERREG V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020) que proporciona los fondos europeos (FEDER). 

La investigación, que durará dos años (2020-2022), deberá ayudar a desarrollar biomateriales de calidad y saludables que ayuden a reducir los impactos ambientales del sector de la construcción. Dirigido por la Universidad Toulouse III Paul Sabatier y compuesto por actores franceses y españoles de diferentes tipologías y sectores (cooperativas agrarias, laboratorios de investigación, grupos de arquitectos, empresas del sector de la construcción, centros de recursos y revistas científicas especializadas en la bioconstrucción. 

El consorcio agrupa 4 centros de enseñanza superior, 3 laboratorios, 3 grupos de investigación y 4 empresas sociales: Université Toulouse III Paul Sabatier, INP de Toulouse, Universitat Politècnica de Catalunya, grupo de investigación GICITED, Universitat Rovira i Virgili, Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC), Cooperativa de bioconstrucción Terre de bois y la Cooperativa de arquitectos Arqbag.

Este consorcio, que pretende ser complementario en toda la cadena de valor del proyecto, se beneficiará también del apoyo de los asociados al proyecto: l’Association Régionale d’Eco-construction de Sud-Ouest (ARESO), L’Agrupació Arquitectura i Sostenibilitat del Col.legi d’Arquitectes de Catalunya (AuS), House Habitat, Casa Pasiva S.L, ORIGENS Escola Taller de Bioconstrucció, EcoHabitar y Envirobat Occitanie

A través de las diferentes acciones del proyecto, se han formulado objetivos ambiciosos, como desarrollar procesados de recolección y de transformación de los tallos de maíz y de girasol para poder producir los agregados vegetales con características controladas, formular y caracterizar productos de construcción que incorporen estos agregados, además de la estructuración del sector identificando los actores y su puesta en contacto en el territorio transfronterizo, y la evaluación de los impactos ambientales, económicos, y sociales del sector y de los productos desarrollados con el método de Análisis de Ciclo de Vida.

Los primeros medios para cosechar tallos de maíz y de girasol ya se han puesto en práctica entre la FCAC y el laboratorio LCA del INP de Toulouse. Se han establecido métodos para separar la corteza y la médula con el fin de poder caracterizar los materiales y experimentar con las primeras formulaciones de materiales de construcción hechos a partir de estos agregados vegetales. 

Objetivos

  • El desarrollo de métodos de recolección y procesamiento de tallos de girasol y maíz a costo moderado para la producción de agregados vegetales con características fisicoquímicas controladas.
  • La formulación, implementación y caracterización de productos de construcción incorporando estos agregados vegetales.
  • La identificación y el trabajo en red de actores de un sector transfronterizo para la valorización de tallos de maíz y girasol en materiales de construcción (cooperativas agrícolas, diseñadores, artesanos, industria de la construcción, distribuidores de materiales, laboratorios de investigación y organizaciones de formación).
  • El análisis del ciclo de vida de los productos de construcción desarrollados y de la industria en su conjunto.

Más info: https://www.univ-tlse3.fr/savasco

Relacionada Publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO
Firhabitat Firhabitat Firhabitat
ANUNCIO

Categorías

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0