EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

¿Que es la bioconstrucción?

LA BIOCONSTRUCCIÓN debe entenderse como la forma de construir respetuosa con todos los seres vivos. Es decir, la forma de construir que favorece los procesos evolutivos de todo ser vivo, así como la biodiversidad. Garantizando el equilibrio y la sustentabilidad de las generaciones futuras.


La bioconstrucción es la forma de edificar en la que busca minimizar el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de las personas. Se basa en el uso de materiales naturales y técnicas respetuosas con el medio ambiente, como la orientación solar, la ventilación natural y el aislamiento térmico.

Debemos ser conscientes (y es nuestra responsabilidad para con las futuras generaciones) de que todo lo que un ser vivo realiza repercute en los demás, de tal manera que una acción nunca permanece aislada sino que provoca reacciones, tangibles o no, a mayor o menor plazo de tiempo, en todo lo que la rodea, extendiéndose su efecto del mismo modo que las ondas que provoca una piedra al caer en el agua. Así todas nuestras acciones son importantes, inciden en el resto de los seres y del planeta y repercuten mucho más allá de ellas mismas.

Esta conciencia de que el planeta es nuestra casa y es nuestra responsabilidad cuidarlo, preservarlo y mantenerlo a él y a los seres que lo habitan en óptimas condiciones para producir salud y felicidad, debe irse trasluciendo en toda actividad humana.

¿Cuales son sus beneficios?

La bioconstrucción tiene muchos beneficios, entre ellos:

  • Reduce el consumo de energía
  • Mejora la calidad del aire
  • Reduce la contaminación
  • Genera espacios más saludables y agradables
  • Contribuye a la preservación de la naturaleza

La bioconstrucción se puede aplicar a cualquier tipo de construcción, desde viviendas hasta edificios públicos y empresas. Hay muchos recursos disponibles para aprender sobre la bioconstrucción, incluyendo libros, sitios web y cursos.

Si estás interesado en construir una casa o edificio bioclimático, hay algunas cosas que debes tener en cuenta:

  • Elige un lugar adecuado para construir. El lugar debe estar bien ventilado, orientado al sol , protegido de los vientos fuertes y libre de radiaciones nocivas.
  • Utiliza materiales naturales. Hay muchos materiales naturales que se pueden utilizar en la bioconstrucción, como la madera y fibras vegetales, la tierra y la piedra.
  • Implementa técnicas respetuosas con el medio ambiente. Hay varias técnicas que se pueden utilizar y ayudan a la hora de construir casas y edificios con criterios de bioconstrucción como el diseño bioclimático, la biofilia, los estudios geobiológicos, la orientación el aislamiento térmico, etc.

Pautas y criterios para la bioconstrucción

La bioconstrucción se basa en una serie de pautas y criterios que buscan minimizar el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de las personas. Estas pautas y criterios incluyen:

  • El uso de materiales naturales y reciclados
  • La construcción de viviendas pasivas, que requieren poca energía para su funcionamiento
  • La integración de la vivienda con el entorno natural
  • El uso de técnicas de construcción que minimicen la contaminación
  • La promoción de la salud y el bienestar de las personas

En bioconstrucción se trabaja con unos criterios consensuados por el sector. Se trata del Decálogo de la Bioconstrucción, que especifica las

Tipos de materiales utilizados en la bioconstrucción

Los materiales naturales y reciclados, siempre que no contengan ningún tipo de tóxico, son los más utilizados en la bioconstrucción. Algunos de los materiales más comunes incluyen:

  • Madera
  • Tierra
  • Bambú
  • Piedra
  • Paja
  • Vidrio reciclado
  • Aislamiento natural (fibra de madera, corcho, celulosa)

Sistemas constructivos utilizados en la bioconstrucción

Hay varios sistemas constructivos diferentes que se pueden utilizar en la bioconstrucción. Algunos de los sistemas más comunes incluyen:

  • Construcciones de madera (estructura ligera, CLT, Timber frame)
  • Construcciones de tierra (Cob, tapial, adobe, BTC)
  • Construcciones de bambú
  • Construcciones de paja
  • Construcciones con materiales reciclado.

La bioconstrucción es una forma de construir que tiene muchos beneficios. Si estás interesado en aprender más sobre la bioconstrucción, hay muchos recursos disponibles.

Es una elección personal que nos lleva a trabajar, por los motivos arriba citados, bajo una serie de principios que resumen lo que es la bioconstrucción. 

Debemos ser conscientes (y es nuestra responsabilidad para con las futuras generaciones) de que todo lo que un ser vivo realiza repercute en los demás, de tal manera que una acción nunca permanece aislada sino que provoca reacciones, tangibles o no, a mayor o menor plazo de tiempo, en todo lo que la rodea, extendiéndose su efecto del mismo modo que las ondas que provoca una piedra al caer en el agua. Así todas nuestras acciones son importantes, inciden en el resto de los seres y del planeta y repercuten mucho más allá de ellas mismas.

Esta conciencia de que el planeta es nuestra casa y es nuestra responsabilidad cuidarlo, preservarlo y mantenerlo a él y a los seres que lo habitan en óptimas condiciones para producir salud y felicidad, debe irse trasluciendo en toda actividad humana.

Minimizar el impacto en la edificación

El acto de construir, de edificar…genera un gran impacto en el medio que nos rodea. La Bioconstrucción persigue minimizarlo en la medida de lo posible ayudando a crear un desarrollo sostenible que no agote al planeta sino que sea generador y regulador de los recursos empleados en conseguir un hábitat saludable y en armonía con el resto.

Por otra parte la vivienda debe adaptarse a nosotros como una 3ª piel, debe procurarnos cobijo, abrigo, salud. Esto lo

LA BIOCONSTRUCCIÓN debe entenderse como la forma de construir respetuosa con todos los seres vivos. Es decir, la forma de construir que favorece los procesos evolutivos de todo ser vivo, así como la biodiversidad. Garantizando el equilibrio y la sustentabilidad de las generaciones futuras. Para ello se deben de tener en consideración:

  • GESTIÓN DEL SUELO
  • GESTIÓN DEL AGUA
  • GESTIÓN DEL AIRE
  • GESTIÓN DE LA ENERGÍA
  • CONSUMO Y DESARROLLO LOCAL

Decálogo de la Bioconstrucción

EL decálogo de la bioconstrucción son una serie de pautas y criterios consensuados por el sector que indican los pasos adecuados a seguir a la hora de contemplar un proyecto.

  • 01 – Ubicación adecuada.
  • 02 – Integración en su entorno más próximo.
  • 03 – Diseño personalizado según las necesidades del usuario.
  • 04 – Adecuada Orientación y distribución de espacios.
  • 05 – Empleo de materiales saludables y biocompatibles.
  • 06 – Optimización de recursos naturales.
  • 07 – Implantación de sistemas y equipos para el ahorro.
  • 08 – Incorporación de sistemas y equipos de producción limpia.
  • 09 – Programa de tratamiento de los elementos residuales.
  • 10 – Manual de usuario para su utilización y mantenimiento.

Puedes conocer en detalle estos 10 pasos aquí.


Te puede interesar:

Sobre Ubicación adecuada:
Geobiología y bioconstrucción. 1ª parte

Sobre Integración en su entorno más próximo:
Vivienda vernácula del siglo XXI

Sobre Diseño personalizado según las necesidades del usuario.
Materiales de construcción y SQM
Reforma para una persona con SQM

Sobre Adecuada Orientación y distribución de espacios.
Arquitectura Bioclimática: Conceptos y t
écnicas

Sobre Empleo de materiales saludables y biocompatibles.
Calidad eco de los materiales para revestimientos en bioconstrucción

Revestimientos adecuados para bioconstrucción
6 materiales de construcción ecológicos que revolucionan la construcción de viviendas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0