EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

Te enseñamos a hacer un techo acústico Bioconstruido

Paso a paso de un aislamiento acústico en una vivienda de Pamplona realizado con criterios de bioconstrucción.

El objetivo de la intervención es aislar acústicamente una habitación de 10 m2 con materiales no tóxicos, sanos, respetuosos con la naturaleza en su extracción y fabricación y que proporcionen una solución para el espacio técnicamente eficaz, a la vez que saludable para las personas que lo habitan. 

Se trata de una vivienda situada en el casco viejo de Pamplona, tercera altura, con viviendas anexas tanto en planta superior como inferior. Se pretende aislar una habitación y un dormitorio por la especial sensibilidad que tiene su ocupante a sonidos procedentes del piso superior. 

Aislamiento acústico

La transmisión del sonido se da por ondas acústicas, las que, al impactar contra un material (suelo, forjado, falso techo, paredes) en parte se refleja, en parte es absorbida por el material y en parte se transmite al otro lado. La frecuencia de las ondas sonoras determina, además, si el sonido es grave (baja frecuencia y vibración lenta), medio o agudo (alta frecuencia y vibración rápida). Para ejecutar un buen aislamiento acústico debemos incidir y jugar con tres factores: a) la masa: cuanto mayor sea, más atenuación; b) las multicapas: cambiando el espesor de las capas reducimos la frecuencia de resonancia; y c) la disipación: un material absorbente situado entre capas, de baja densidad, aumenta el aislamiento acústico.

Materiales

Los materiales utilizados en aislamiento son, por regla general y en construcción convencional: lana de roca, material que rechazamos por su gran consumo energético en su fabricación (fundición a más de 1600 ºC), ligantes cancerígenos en muchas ocasiones (formaldehídos) y riesgo de absorción por los pulmones de fibras pequeñas (esto parece que lo van mejorando); capas a base de láminas de resinas fenólicas, bituminosas y polietilenos de alta densidad, todas ellas derivadas del petróleo y poco recomendables. Puede que el coste de estos materiales convencionales sea algo más económico que la solución que adoptamos, pero el coste ecológico y  para nuestra salud decanta la balanza hacia la solución que adoptamos, que no deja de ser una entre diferentes opciones, posiblemente válidas. 

Los materiales que utilizaremos son, nombrados desde el interior hacia el exterior:

  • Placas de fibra de coco y corcho expandido Corkcoco, de Barnacork, en placa de 1000x500x40 mm. Precio 21,60 €/m2.
  • Placas de fibra de madera reciclada Izopanel, de Fibris, suministrado por Bioklima Nature, espesor: 7 milímetros. Precio 2,25 €/m2.
  • Doble placa de fibra de papel reciclado y yeso, de Fermacell, suministrado por Bioklima Nature 2000x1200x12,5 mm, densidad 1150 kg/m3, incluso pasta, tornillería, cinta de fibra de vidrio y pequeño material. Precio 9,80 €/m2.
  • Elementos de cuelgue a base de perfiles de acero galvanizado. 
  • Pinturas: imprimación previa Caparol Capacryl Aqua Uniprimer y dos manos de Caparol Sensitiv. Precio 16,10 €/l y 6 €/l. respectivamente.

La solución adoptada se ajusta a los requerimientos de la propiedad, en cuanto a coste y a lograr una  mínima pérdida de altura en la habitación. Un aislamiento completo requeriría el hacer una caja acústica interviniendo en suelos y paredes, aunque multiplicaría el presupuesto por 5. Opción interesante también sería colgar el techo con amortiguadores tipo silentblocks, no obstante en este caso se ha rechazado porque requería bajar más el techo. 

*Álvaro Cía García, es diseñador de interiores y bioconstructor. Pertenece al estudio Ekodeco, que forma parte de la iniciativa de economía alternativa y solidaria Sumaconcausa Auzolana, cooperativa de iniciativa social. En los últimos años ha trabajado en proyectos y obras de rehabilitaciones de interior, haciendo especial hincapié en ofrecer opciones de bioconstrucción y diseño bioclimático, realizando asesoría para autoconstructores/as, certificados y licencias, así como formación y divulgación sobre bioconstrucción, cooperativas de vivienda MCU, etc. 

1 Derribo de escayola existente. Se realiza para no perder más altura de la necesaria y porque no aporta nada al aislamiento acústico, es más, actúa como caja de resonancia incidiendo de forma negativa. Otra opción hubiera sido mantenerla y rellenar el hueco con celulosa insuflada o similar. Aprovechamos también para tapar y sellar agujeros y grietas existentes.
2 Marcamos con azulete las líneas donde irán colocados los rastreles para el posterior cuelgue de los mismos. Colocamos anclajes de cuelgue de chapa con tirafondos sobre dichas líneas. Deben quedar fuertes pues la doble placa de celulosa-yeso pesa bastante (un 65% más que el equivalente de cartón yeso).
3 Colocación de paneles de corcho-coco. Este panel es particularmente eficaz como aislamiento acústico. La fibra de coco es un excelente absorbente de sonidos de baja frecuencia y el corcho muestra buenos resultados en medias y altas frecuencias. Colocamos el corcho hacia arriba y las placas muy juntas unas con otras. Comenzamos a colocarlos con tacos expansivos de polipropileno y clavos de fibra de vidrio, las típicas “setas”. Sin embargo, al taladrar el panel dio problemas al enredarse las fibras de coco en la broca. Se decidió atornillar los paneles directamente a las viguetas de madera con tirafondos.
4 Colocamos a lo largo de todo el perímetro una tira de fibra de madera Izopanel, de espesor 7 milímetros, calculando que una vez colocado el techo acabado (placa de celulosa-yeso + placa de fibra de madera + placa celulosa-yeso = 12,5 + 7 + 12,5 = 32 milímetros) no asome dicha tira o, mejor, que quede unos milímetros más alta. Ese hueco de unión no rígida entre techo y pared se rellenará al finalizar con pasta elástica. Al ser casi 6 milímetros para rellenar optamos por añadir otra tira de 3 milímetros de corcho que hubiera sido mejor poner desde el principio y no colocar la tira de Izopanel.
5 Instalamos la perfilería y estructura de acero galvanizado para posterior recepción de placas de celulosa yeso. Las situamos cada 40 centímetros a eje, haciéndolas coincidir con la unión posterior entre placas.
6 Recibimos los paneles de celulosa-yeso con tornillería especial proporcionada por el distribuidor (más resistente que la tornillería para paneles de cartón yeso que suele partirse en este tipo de placas).
7 Ponemos la placa de fibra de madera intermedia Izopanel de Fibris, recibida con grapas.
8 Repetimos el paso 6 colocando el último panel de acabado.
9 Colocamos la cinta de fibra de vidrio en el canal entre los paneles y sellamos con pasta de juntas Fermacell. Se da una mano, se seca, se lija, una capa final y nuevo lijado. Sellamos el perímetro con un sellador adhesivo elástico, en este caso Celulon, de Red Devil (es elástico y se puede pintar).
10 Se lijan y sellan imperfecciones y se procede a dar imprimación, para así unificar texturas y la diferente absorción que se da entre juntas y paneles. A continuación aplicamos dos manos de pintura. En este caso optamos por Caparol Sensitiv por estar el resto de la vivienda pintada con dicho material y dar buenos resultados contra alergias y personas especialmente sensibles. Podríamos haber utilizado, así mismo, cualquier otra pintura natural, de silicatos, cal o tierras naturales.
Superficie aislada: 10 m2 €  
Placa de corcho + coco : 216 €
Placa de fibra de madera: 22,5 €
Placa de fibra de papel: 196 € 
Pintura: 
   imprimación: 18,80 € 
   terminación: 46,22 € 

Estructura acero galvanizado: 
   perfil techo continuo TC + 
   perfil techo continuo Omega: 60 €
Total: 559.52 

Artículo aparecido en la revista EcoHabitar en el número 49 de primavera de 2016. Los precios no están actualizados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Productos de interés

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0