Ecohabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

Tendencias en los mercados de materiales de construcción ecológicos (2023-2030)

Nos preguntamos, desde nuestra pequeña atalaya de personas con un alto nivel  de conciencia medioambiental y una inconformidad clara, cómo el resto de la humanidad contempla un incierto futuro.

¿Cómo están reaccionando los “mercados”, esos monstruos devoradores de recursos planetarios, a la creciente tendencia mundial de una arquitectura respetuosa con el medio ambiente?

Fortune Business Insghts, corporación analista de mercados, y una entidad que para nada podemos considerar simpatizante de los principos del ecologismo, ha llegado a la conclusión de que se espera que el mercado mundial de materiales de construcción ecológicos gane impulso debido a la creciente necesidad de construir estructuras respetuosas con el medio ambiente. El informe donde han publicado estas conclusiones se titula “Tamaño del mercado de materiales de construcción ecológicos, análisis de participación e industria y pronóstico regional, 2023-2030” y en él se mencionan materiales como el ferrock(1), la paja, el bambú, los plásticos reciclados, la madera y el cáñamo.

El informe determina que “El mercado de materiales de construcción ecológicos se refiere al mercado de materiales que son ecológicos y sostenibles, y se utilizan en la construcción de edificios. Estos materiales suelen estar hechos de recursos renovables o materiales reciclados y están diseñados para minimizar el impacto ambiental de los edificios.

El mercado de materiales de construcción ecológicos ha estado creciendo rápidamente en los últimos años, a medida que más y más propietarios de edificios, desarrolladores y arquitectos buscan reducir el impacto ambiental de sus proyectos. Se espera que la industria continúe creciendo en los próximos años.

Hoy en día, los materiales de construcción ecológicos están ganando más popularidad a medida que aumenta el desarrollo de estructuras energéticamente eficientes en todo el mundo. Esto ayuda a mantener el equilibrio ecológico en la naturaleza. Numerosos desafíos ambientales, como el agotamiento de los recursos naturales, el cambio climático anómalo, la pérdida de biodiversidad, la contaminación de los recursos de agua dulce y la contaminación atmosférica se pueden prevenir con el uso extensivo de materiales de construcción ecológicos. De ahí que se consideren la alternativa más adecuada a los materiales de construcción tradicionales.

El mercado de materiales de construcción ecológicos tiene varios impulsores y restricciones que están dando forma a su crecimiento y desarrollo”.

Conductores:

Aumento de la conciencia ambiental: a medida que más personas toman conciencia del impacto negativo que la construcción puede tener en el medio ambiente, crece una demanda de estos materiales.

Regulaciones e incentivos gubernamentales: muchos gobiernos de todo el mundo están implementando regulaciones e incentivos para promover el uso de materiales de construcción ecológicos, lo que está impulsando su demanda.

Ahorro de costos: los materiales de construcción ecológicos pueden ayudar a reducir el consumo de energía y agua, lo que genera ahorros de costos a largo plazo para los propietarios y operadores de edificios.

Beneficios para la salud: Estos materiales pueden mejorar la calidad del aire interior y reducir la exposición a productos químicos nocivos, lo que puede mejorar la salud y el bienestar de los ocupantes del edificio.

Restricciones:

Costos iniciales más altos: los materiales de construcción ecológicos pueden ser más costosos que los materiales convencionales, lo que puede hacerlos menos atractivos para algunos propietarios y desarrolladores de edificios.

Disponibilidad limitada: algunos materiales, en particular los fabricados con recursos renovables, pueden tener una disponibilidad limitada, lo que puede condicionar el crecimiento del mercado.

Falta de concientización y educación: muchas personas aún no son conscientes de sus beneficios, y puede haber una falta de educación y capacitación en torno a su uso.

Desafíos técnicos: algunos de estos materiales pueden ser más difíciles de trabajar o requieren habilidades especializadas, lo que puede agregar complejidad a los proyectos de construcción.

El informe explica que existen varios desafíos para el crecimiento del mercado de materiales de construcción ecológicos y que se espera que los impulsores continúen superando las restricciones en los próximos años, a medida que más personas tomen conciencia de los beneficios de las prácticas de construcción sostenibles, la demanda de estos materiales continuará creciendo.

Análisis regional

El mercado de materiales de construcción ecológicos varía significativamente entre las diferentes regiones del mundo, y algunas regiones experimentan tasas de crecimiento y demanda más altas que otras. En este breve análisis regional del mercado de materiales de construcción ecológicos:

América del Norte: el mercado de materiales de construcción ecológicos está bien establecido en América del Norte, impulsado por fuertes regulaciones gubernamentales, incentivos y demanda de los consumidores. Estados Unidos tiene uno de los mercados de materiales de construcción ecológicos más grandes del mundo, con un enfoque en materiales reciclados, materiales de baja emisión y materiales de bajo consumo.

Europa: Europa es otro mercado maduro para los materiales de construcción ecológicos, con un fuerte enfoque en las prácticas de construcción sostenible y las certificaciones de construcción ecológica. La región ha sido líder en el desarrollo de materiales renovables, como los productos a base de madera. Se espera que Europa muestre un crecimiento considerable debido a la gran demanda para aplicaciones de hostelería y ocio.

Asia-Pacífico: La región de Asia-Pacífico es uno de los mercados de más rápido crecimiento para materiales de construcción ecológicos, impulsado por la rápida urbanización, la creciente conciencia ambiental y los incentivos gubernamentales. China es el mercado más grande en la región, con un enfoque en materiales renovables y materiales de eficiencia energética.

América Latina: el mercado de materiales de construcción ecológicos aún está emergiendo en América Latina, pero se espera que crezca rápidamente en los próximos años, impulsado por la creciente demanda de edificios sostenibles y los incentivos gubernamentales. Brasil y México son los mercados más grandes de la región.

Oriente Medio y África: el mercado aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo en Oriente Medio y África, pero se espera que crezca rápidamente en los próximos años, impulsado por la creciente urbanización y las iniciativas gubernamentales. Los Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica son los mercados más grandes de la región.

En general, el mercado de materiales de construcción ecológicos está creciendo rápidamente en todo el mundo, impulsado por una mayor conciencia ambiental, regulaciones e incentivos gubernamentales y ahorros de costos. Sin embargo, el mercado aún es relativamente pequeño en comparación con el mercado general de materiales de construcción, y existen variaciones regionales significativas en el crecimiento y la demanda.

Panorama competitivo

El informe concluye que: “El mercado de materiales de construcción ecológicos consta de numerosas empresas grandes, pequeñas y medianas. Están invirtiendo principalmente en amplias actividades de investigación y desarrollo para lanzar materiales de última generación”.

1.- El ferrock se elabora a partir del polvo de acero  proveniente de procesos industriales y sílice obtenido del vidrio molido.

Relacionada Publicaciones

Comentarios 1

  1. Ramon says:

    Excelentes articulo. Sera la tendencia del futuro. La bioconstruccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO
Firhabitat Firhabitat Firhabitat
ANUNCIO

Categorías

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0